Tener plantas en nuestra casa es sinónimo de vida pero, muchas veces, por falta de tiempo, de cuidados, porque nos olvidamos de ellas o porque no sabemos muy qué luz necesitan o la frecuencia con la que debemos regarlas, se terminan secando. De esta forma, nuestra casa lucirá descuidada y abandonada y eso es algo que debemos evitar a toda costa. La solución que a todas se nos viene a la cabeza en un primer momento es, por tanto, hacernos con un cactus, una de las plantas que menos cuidado necesitan para verse bien.

Sin embargo, lo que muchas veces ignoramos es que los cactus tienen flores y que, dependerá del mimo con el que los cuidemos, para que estas puedan salir y convertirlo en una planta mucho más bonita. El experto en jardinería Jonathan Citadino (@elhuertocitadino), nos cuenta todos los que tenemos que saber sobre esta planta y cómo debemos cuidarla para que saque flores y se vea mucho más cuidada este verano. ¡Toma nota!

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

LAS CLAVES PARA CUIDAR LOS CACTUS, SEGÚN UN EXPERTO

Los cactus son plantas increíbles, resistentes y muy fáciles de mantener, aunque conseguir que florezcan es una tarea que requiere más cuidados. El primer paso es saber que, cuanto más madura esté la planta, más posibilidades tendrá de criar estas flores. La clave para conseguirlo es adaptar las necesidades concretas que tiene cada especie de cactus, así como adaptar sus cuidados según el entorno en el que lo ubiquemos para conseguir las condiciones perfectas en las que pueda florecer. Algunos factores que debes tener en cuenta son:

La clase de cactus

"Las flores son como la barba en los hombres, solo aparece cuando ha madurado", explica Jonathan Citadino. El experto tiene claro no existe ningún truco para que los cactus inmaduros críen flores y que, por eso, antes de hacernos con uno, debemos conocer cuáles son las variedades que maduran con más facilidad, como los Mammillaria, los Gymnocalycium, los Astrophytum y los Notocactus. Por el contrario, el experto aclara que hay otros cactus, como los Ferocactus y los Echinopsis , que además de tardar hasta 15 años en florecer, tan solo lo harán con condiciones óptimas de luz, temperatura y reposo.

Unos cactus de porte pequeño
RBA

La luz

La luz es un factor esencial en el desarrollo de cualquier ser vivo, uno de los rasgos básicos que necesita cualquier cactus para crecer, junto a un sustrato, agua, temperatura y nutrientes adecuados. Para florecer y desarrollarse correctamente, la mayoría de los cactus necesitan entre 4 y 6 horas de luz directa al día. Algunas de las claves son colocarlas al lado de una ventana muy luminosa y, si es posible, sacarlos al exterior en primavera y verano. No obstante, en los climas demasiado calurosos, debemos tener cuidado con el sol intenso de mediodía, para evitar que los cactus tengan quemaduras. Sabremos que les falta luz si, al tenerlos en el interior, se alargan y pierden su forma compacta.

El sustrato y la maceta

Para que el cactus pueda florecer de forma correcta, es vital que tenga un sustrato muy drenante, que podremos comprar directamente o fabricarlo nosotras mismas. Para ello, bastará con hacer una mezcla de turba rubia, arena gruesa y una perlita o carbón vegetal molido, según cuenta el experto. No obstante, no debemos hidratarlos en exceso porque la humedad es su mayor enemiga y puede hacer que se pudran sus raíces, por eso es vital que la maceta tenga agujeros de drenaje. Las mejores son las de barro o cerámica, ya que permiten la evaporación del agua que sobra pero, aun así, debemos evitar colocar platos bajo la maceta y asegurarnos de retirar el agua que sobra cuando regamos.

¿Y cuándo debemos regarlos? Además de saber que es vital regarlos con agua a temperatura ambiente y echarla directamente sobre el sustrato, para prevenir la aparición de hongos, debemos saber que:

  • Ahora, en primavera y verano, una vez a la semana, aproximadamente, cuando el sustrato esté completamente seco.
  • En otoño y en invierno, sin embargo, lo haremos una vez al mes, más o menos, ya que la planta entra en reposo y no necesita tanta agua. Además, debemos utilizar agua a temperatura 
Cactus
El Mueble

Temperatura y reposo

Los cactus tienen un ciclo natural que, durante los meses de otoño e invierno, cuenta con un periodo de reposo, durante el que apenas necesitarán cuidados, y aguantarán bien las temperaturas frescas, entre 8º y 15º. Cumplir este reposo es vital para estimular el crecimiento de las flores en primavera, por tanto, si tenemos el cactus en casa, debemos mantenerlo alejado de las fuentes de calor artificial, colocándolo en una habitación más fresca.

El abono

Por último, los cactus suelen crecer en suelos pobres, pero eso no quita de que necesitan superficies con nutrientes para desarrollarse bien. Aplicar un fertilizante específico en verano, al menos una vez al mes, es vital durante los meses de primavera y verano. Debe ser rico en potasio, ya que favorece a la floración, y equilibrado, diluido al menos en un 50%.

Siguiendo estas pautas, conseguiremos que nuestros cactus se mantengan siempre nutridos y luzcan bonitos, en el entorno perfecto para florecer. 

 

Otras plantas con flores

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!