“Cuando el espacio fluye, tu vida también lo hace”. Esta es una de las premisas fundamentales del Feng Shui, una disciplina milenaria que estudia cómo el entorno, la decoración y la distribución influyen directamente en nuestro bienestar físico y emocional. Para comprender cómo se traduce esta idea en la vida cotidiana –desde la colocación de un mueble hasta la energía que entra por la puerta de casa– hablamos con Erika Suberviola, experta en Feng Shui e interiorista especializada en crear espacios que no solo se ven bien, sino que también se sienten bien.
A través de su mirada, Erika nos guía por los principios esenciales del Feng Shui contemporáneo y nos ofrece soluciones concretas para llevar la armonía a tu casa. Con sus consejos, entendemos mejor qué significa realmente que una casa “no fluya”, cómo identificar los bloqueos más comunes y, sobre todo, qué podemos hacer para transformar tu hogar en un espacio más equilibrado y conectado contigo.
Feng Shui: 14 ideas de distribución para que la energía fluya
Según nos explica la experta: "En Feng Shui, que el espacio "fluya" significa permitir que la energía se mueva con facilidad y armonía a través de una distribución pensada y estudiada, basándose en este arte occidental, sin bloqueos ni excesos. Se busca que las personas puedan sentirse cómodas y seguras en esos entornos". ¡Sigue sus consejos!