Un jardín es un espacio repleto de estímulos que despiertan nuestros sentidos. La frescura y naturalidad que transmiten las plantas, sus maravillosas tonalidades y su perfume embriagador, convierten el jardín en un lugar muy especial. 

Si, además, eliges algunas especies de origen exótico y tropical, la belleza y colorido se disparan de forma sorprendente. Descubre cinco sugerencias interesantes y elige tus favoritas.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Plantas únicas de floración tropical

Una de las características que tienen las cinco especies elegidas en esta ocasión, además de que son de origen tropical, es que hacen gala de bellísimas floraciones. Cuando llega la primavera (es la estación en la que suelen florecer) se llenan de flores que derrochan alegres e intensos colores. Te resultará bastante difícil decidir cuál de ellas es la que más te gusta.

Aver del paraíso
iStock

1. Ave del Paraíso, una flor original

De hojas grandes de color verde oscuro y porte elegante, la planta llamada Ave del Paraíso (Strelitzia reginae) muestra unas bellas flores muy originales, siempre que reciba una buena dosis de luminosidad al día (al menos cuatro horas diarias), por lo que tendrás que plantarla a pleno sol. Se trata de una planta tropical que necesita crecer en zonas de clima cálido, con temperaturas que oscilen entre los 12 y los 25ºC, y que no tolera el frío ni mucho menos las heladas. El ave del paraíso te regala una ventaja adicional: es muy atractiva para los insectos polinizadores, por lo que beneficia la biodiversidad del jardín.

Pasiflora
Instagram: @mistesoroscgloria

2. Pasiflora o flor de la pasión

Esta planta trepadora, originaria de las zonas tropicales y subtropicales de América, necesita una ubicación a pleno sol para florecer. Le gustan los suelos sueltos y bien drenados. A la hora de regar la pasiflora(Passiflora caerulea), tendrás que hacer aportes profundos y abundantes. Existen diferentes variedades de esta planta de flores tropicales azuladas, blancas, malvas y moradas. Además de plantarla en el terreno del jardín, puedes cultivarla en maceta.

Dondiego de noche
iStock

3. Dondiego de noche

Nos encanta esta planta de bellas flores tropicales y hojas de un verde intenso, que es originaria de América. Durante la época de floración, el dondiego de noche (Mirabilis jalapa) se llena de flores con forma de trompeta y colores brillantes como blanco, rojo, amarillo o fucsia. Lo peculiar de esta planta es que sus flores se abren al caer la tarde y durante la noche, y se cierran al amanecer. 

Para crecer en plenitud necesita luminosidad y un clima templado y húmedo. En invierno, si las temperaturas descienden mucho, conviene proteger el dondiego de noche con un acolchado o mulching. Riégala de forma abundante, especialmente durante los meses de calor, pero sin encharcar el sustrato.

 

Hibisco-plantas-y-flores-de-otoño
Angel Lizardi vía Unsplash

4. Hibisco, la flor de moda

Esta flor es muy apreciada hoy, por su belleza, sus colores vivos y alegres, y su facilidad de cultivo. El hibisco (Hibiscus rosa-sinensis) es una planta de aire tropical que necesita unas condiciones especiales para desarrollarse y crecer feliz: mucha luz, temperaturas cálidas y un riego moderado que mantenga el sustrato húmedo (sin encharcarlo). 

Como las heladas le resultan muy dañinas, lo mejor es acolchar el terreno alrededor de la planta con paja u otro material que proteja las raíces del frío. Cuando llegue la primavera, le vendrá bien un buen abonado con un fertilizante específico. 

Bromelia.
Canva

5. Bromelia, exótica y fácil de cultivar

Más que una planta, se trata de un género que incluye numerosas variedades y especies, que pertenecen a la familia de las Bromeliáceas. En general, son fáciles de cultivar y no requieren de complejas atenciones. Las bromelias tienen un tallo terminado en una roseta, una inflorescencia de belleza exótica. 

Originaria de las zonas de selva de Brasil y de otros países de América del Sur, le gustan los terrenos ácidos y el riego moderado (un aporte de agua semanal en invierno, y dos o tres en verano). Pon un poco de agua en la roseta de la planta cada dos semanas, más o menos. También puedes pulverizar tu bromelia cuando haga mucho calor.

Quizás te interese...

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!