El arroz es uno de los alimentos más consumidos del mundo ya que se trata de un cereal muy versátil, fácil de cocinar y que combina bien con casi todo. Desde hace siglos forma parte de la alimentación diaria en muchas culturas, y no es para menos: es nutritivo, económico y rinde mucho.

Con arroz podemos preparar desde paellas, ensaladas frías para verano y hasta un delicioso postre de arroz con leche. Pero, ¿sabías que el arroz también es espectacularmente eficaz en algunas tareas de la casa? Como nos contará a continuación la experta en limpieza Lucía Lipperheide, “el arroz puede ayudarte a limpiar, cuidar tus manos y hasta secar la ropa más rápido.”

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Usos del arroz en el hogar más allá de la comida

Lucía Lipperheide (@homes.styles) es una experta en limpieza muy conocida en redes sociales por todos los trucos que comparte en sus vídeos, a cada cual más diferente, original y efectivo. Por ejemplo, hace poco subió un reel a Instagram contando todas las funcionalidades que se le puede dar al arroz más allá de la comida. "Te enseño algunos de los usos que le doy y no, no he cocinado ni un grano," dice la propia Lucía en su perfil social.

 

Si te animas a usar el arroz más allá de ser un ingrediente con el que preparas cientos de platos diferentes en tu cocina, aquí te dejamos todos los usos que la experta Lucía nos ha compartido:

Para limpiar pequeños electrodomésticos

Si estás cansada de limpiar tus pequeños electrodomésticos, como el robot de cocina, con productos químicos, prueba a hacerlo con arroz. En palabras de la experta, "el arroz absorbe olores y es ideal para limpiar pequeños electrodomésticos sin usar productos químicos." 

Por ejemplo, para limpiar tu robot de cocina con arroz, basta con que eches un puñado de arroz crudo seco en el vaso, sin agua y sin aceite, y lo tritures a máxima velocidad durante varios segundos. Como comentó antes Lucía, el arroz absorberá los malos olores y restos de grasa. Al finalizar, retira el arroz (puedes reservarlo para realizar el siguiente truco), aclara con agua y limpia como de costumbre.

Para prepararte una mascarilla de manos

Si también quieres eliminar tóxicos entre tus productos de belleza y cosmética, Lucía también nos sugiere preparar nuestra propia mascarilla de manos casera para eliminar las pieles muertas acumuladas. Para ello, la experta recomienda que "mezcla arroz triturado con miel y tendrás una mascarilla natural para tus manos." La eficacia de esta mascarilla de manos está en que el arroz pule con suavidad y la miel hidrata y nutre la piel.

Hazte tu propia mascarilla de manos con arroz y miel

Hazte tu propia mascarilla de manos con arroz y miel

@homes.styles

Para limpiar el interior de las botellas

Si usas en casa botellas reutilizables, como las de vidrio, seguro que te las ves y te las deseas cada vez que tienes que limpiar una porque, por culpa de su boquilla estrecha, su limpieza es superdifícil. Verás que sencillo te va a resultar limpiarlas con este truco de Lucía: "para limpiar las botellas echa en su interior arroz, jabón de platos y agua. Ciérrala, agita y enjuaga. Una maravilla."

Para comprobar si el aceite está caliente

Seguro que te cuesta mucho detectar cuándo el aceite que has echado en la sartén ha alcanzado la temperatura óptima para añadir los ingredientes que vas a cocinar. La solución de la experta es la siguiente: "si echas unos granos en una sartén con aceite y flotan y burbujean, la temperatura es perfecta para cocinar."

Para secar la ropa más rápido con un calcetín y arroz

"¿Sabías que un calcetín con arroz ayuda a secar la ropa más rápido? El arroz absorbe la humedad del ambiente y ayuda a que se sequen mucho más rápido", puntualiza Lucía. Para ello, es tan fácil como echar un puñado de arroz en un calcetín, hacerle un nudo y colgarlo en el tendedero junto a la ropa tendida.

El arroz absorbe la humedad y acelera el secado

El arroz absorbe la humedad y acelera el secado

@homes.styles

Hacerte tu propio saquito térmico

El calcetín del truco anterior también puedes utilizarlo para hacerte tu propio saquito térmico. Para ello, mete el calcetín (con arroz y bien anudado), en el microondas y caliéntalo durante un par de minutos. Sácalo y colócalo en la zona del cuerpo donde tengas alguna molestia, como el cuello, las lumbares o los ovarios.

Te puede interesar

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!