Si se trata de buscar armonía a través del arte del Feng Shui, una de las formas más fáciles y rápidas de energizar espacios, es a través de las plantas. Son elementos vivos, que respiran y que nos llenan de vitalidad y sabiendo dónde y cómo colocarlas, podemos obtener muchos beneficios para nuestra salud física y emocional, por no hablar de lo mucho que aporta estéticamente.
Para Astrid, de Sincronía Integral las plantas corresponden al elemento Madera: "Las cualidades de este elemento son la adaptabilidad, el crecimiento lento pero constante como en la naturaleza y sus valores asociados son la salud y el equilibrio. Por este motivo, en una casa con buen Feng Shui nunca faltan plantas y flores. Las plantas además de embellecer, purifican el espacio ya que gracias al proceso de la fotosíntesis liberan oxígeno en el ambiente, aportando energía fresca y vibrante. “
María Fariña, de Diseño Energético recomienda colocar plantas en cualquier recinto cerrado: "Embellecen y refrescan el espacio. Es una solución para crear rincones agradables y purificar lugares muertos, que son aquellos donde se estanca la energía. Puedes utilizarlas para el Feng Shui, porque con ellas optimizarás el flujo del Chi.”
En cuanto a los cactus, mucho se habla de si son o no aconsejables dentro de casa y Yasmina Rodríguez, de Mi Casa es Feng, prefiere ponerlas en las ventanas y a poder ser fuera si tienen pinchos. Pese a que las plantas grasas (como son los cactus), trabajan con la abundancia, las espinas están diseñadas más bien para protegernos y qué mejor forma que colocarlas en el exterior para que nuestras casas estén a salvo de las agresiones de afuera.
Antes de poner una planta
- Evita las flores secas y plantas artificiales de plástico, ya que no aportan energía plena y se relaciona con energía muerta.
- El baño es una de las zonas más 'conflictivas' de la casa en cuestión energética por lo que una planta te puede ayudar a llenarlo de energía positiva, aunque es probable que tengas que cambiarla con cierta frecuencia.
- No utilices tu salón como un cementerio de plantas puesto que va a bajar el Chi de la estancia y puede repercutir en tu calidad de vida.
- Para el feng shui, las plantas con hojas afiladas se conocen como hojas de cuchillo y no se recomienda ubicarlas en zonas de convivencia familiar, ya que suelen dispersar la energía, cortarla y propician las discusiones.