El Feng Shuies una práctica ancestral que se originó en China y, dentro del diseño de interiores, suele considerarse el arte de la colocación. Es decir, se estudia como la orientación de los muebles en un espacio puede acabar afectándote a ti y a tu energía. Los espejos, aunque no lo parezcan, son elementos decorativos que también influyen en esta filosofía.
En general, el Feng Shui consiste en organizar tu casa de una manera que tenga sentido común y que mejore la fluidez de su hogar. Asimismo, se basa en el equilibrio de los 5 elementos para lograr su propósito y pone a tu disposición un montón de herramientas que te ayudan a contrarrestar o potenciar situaciones concretas que se dan en cada ambiente. ¡Una de las más poderosas son los espejos!
Cómo potenciar el Feng Shui con espejos
Astrid Izquierdo, de Sincronía Integral, nos cuenta que los espejos corresponden al elemento agua y sus cualidades asociadas son la fluidez, la claridad, la inspiración y la comunicación. Son grandes dinamizadores de espacios porque aportan profundidad y luminosidad, activando de esta forma la energía, o sea, el Chi.
Siguiendo los pasos del Feng Shui, podremos transformar nuestra casa en un espacio "saludable, armónico y sereno", según nos cuenta María Fariña, consultora de Feng Shui y limpiezas energéticas. A través de su proyecto, Diseño Energético, María intenta transmitir la importancia de vivir y trabajar en lugares saludables. "Es importante sentirnos a gusto, tranquilos y sanos en nuestro hogar; que nuestros empleados estén felices en su lugar de trabajo; y que los lugares de ocio sean agradables", explica la experta.
Cómo colocar los espejos en casa según el Feng Shui
Feng Shui con espejos en espacios irregulares
Izquierdo nos comenta sobre los espejos: "Es una de las soluciones más utilizadas para corregir lo que llamaríamos 'ausencias'. Estas zonas ausentes son aquellas que encontramos en los planos irregulares en forma de L o U. Los espejos duplican el espacio, incorporando simbólicamente y a nivel visual el espacio que falta."
Espejos en el baño sí, pero...
Todos tenemos un espejo en el baño uno, pero según el Feng Shui es aconsejable es que no esté frente a la puerta, ya que hará que la energía se fugue a través de ella. Si no tienes más remedio, mantenla siempre cerrada.
Un espejo de cuerpo completo
Yasmina Rodríguez, de Mi Casa Feng, nos dice que, si estás pasando por una mala racha, conviene tener un espejo de cuerpo entero en la zona de Saber & Cultura. Para ser más precisos ubicando esta zona, necesitaríamos trazar el Mapa Bagua. Pero para que te hagas una idea, está en el nordeste. Ayuda a la comprensión de uno mismo y a la mejora en todas las circunstancias de tu vida que tengan que ver con tu estado emocional.
Feng Shui y el efecto pasillo
Si tienes un pasillo estrecho y largo, la corriente energética tiende a correr demasiado rápido en él, por eso es importante llenar el espacio para frenar esa energía con cuadros, algún mueble o espejos.
Espejos en pequeñas dosis
Los espejos pequeños se pueden utilizar para devolver conflictos a su origen. Si tienes una vista desagradable, un vecino conflictivo, etc., se puede colgar uno o varios espejos pequeños en dirección al problema. Este te protegerá y devolverá el problema a su lugar de origen, apunta María.
Feng Shui y los espejos en espacios comunes
Según las creencias más ancestrales del Feng shui, un espejo redondo u ovalado en el cabecero de tu cama puede potenciar la fertilidad, entendiéndola en su sentido creativo y no solo físico. Al ser elemento agua, facilitará la comunicación y la inspiración, y este es un buen punto para activar tus sueños.
En espacios comunes
Como hemos dicho, los espejos son grandes dinamizadores y, al estar relacionados con el elemento agua, permiten que la energía fluya. Por este motivo sus efectos son muy positivos en un salón o comedor, ya que hará que la comunicación familiar sea fluida.
Potenciando lo bonito
Astrid tiene claro lo siguiente: "Antes de colocar un espejo, asegúrate de que todo lo que refleje sea bonito e inspirador, tanto a nivel del espacio como con respecto a las actividades que se realizan en ese espacio".
Espejo muy Feng Shui en el recibidor
Un gran espejo en la entrada de tu casa es ideal para activar el Chi. Es mejor que no esté frente a la puerta, porque refleja el exterior y se mezclan las dos energías (exterior-interior), además, como hemos mencionado ya, la energía se fuga por la puerta. La mejor ubicación sería en las paredes laterales a la puerta principal. Es un consejo básico para decorar el recibidor según el Feng Shui.
Para vestirte mejor
Si tienes un vestidor, seguro que tienes un espejo, siendo además un lugar idóneo para ello. Asimismo, esto te traerá un doble beneficio, pues te obligará a tenerlo ordenado. Recuerda que todo lo que se refleja en él se potencia, y la ropa que te gusta, perfectamente organizada, resulta muy inspiradora. ¡Pon atención en evitar el reflejo de las puertas o de la cama!
Ve hacia la luz
Imprescindible un espejo para dar luz en espacios oscuros. Nos pueden ayudar a armonizar las zonas iluminando y dando a la vez sensación de amplitud visual a espacios reducidos, ya que activan la energía.
Esto no se hace: evita estos errores con espejos según el Feng Shui
Ya has visto cómo utilizar los espejos de la mejor forma posible para conseguir un equilibrio energético óptimo. Después de ver dónde y cómo colocar los espejos según el Feng Shui, solo un consejo: evita que sean muy antiguos o que estén rotos.
Esto desdibuja tu imagen, la distorsiona, y eso mismo sucede en cuanto a la energía. ¡Procura que todo lo que veas a través de él sea de forma clara y nítida! Además, toma nota de otras cosas que no debes hacer con ellos:
- Evitar colgar varios espejos juntos o encima uno de otro, ya que los reflejos múltiples podrían causar desorientación hablando en términos energéticos.
- No pongas un espejo frente a la cama porque los espejos estimulan y hacen fluir el Chi, por lo que pueden atraer al dormitorio una excesiva cantidad de energía despierta. Si te reflejas de cuerpo completo, la energía se está retroalimentando toda la noche y es posible que no descanses.
- Nunca coloques un espejo enfrente de una puerta o ventana, ya que hace que la energía se fugue al exterior.
- Evita también los espejos fragmentados, muy antiguos o rotos porque desdibujan tu imagen. Los espejos deben reflejar nuestra imagen de forma clara y nítida.
- No coloques espejos que reflejen zonas desordenadas, porque potencian todo lo que en ellos se refleja.
Los espejos pakua: lo mejor para el Feng Shui
Los espejos pakua son objetos típicos de la decoración China. Los emperadores fueron los primeros en beneficiarse de las bondades del Feng shui y estos curiosos espejos eran uno de los elementos que más utilizaban.
Son cóncavos, convexos o planos, están enmarcados en una figura octagonal y sirven para protegernos de una agresión exterior. Los expertos recomiendan aprender cómo colocarlos, porque tiene su truco y no se pueden emplear a la ligera. Es preferible utilizar espejos normales, plantas o redistribuir los muebles. Sin embargo, hay casos en los que el uso de los pakua es recomendable, y estos son algunos de ellos:
- En una fachada de espejo o cristal reflectante.
- Cuando la calle termina en tu vivienda.
- Cuando tienes vecinos conflictivos.
- Si vives frente a un hospital, cementerio o tienes el contenedor de basura.
Para colocarlo, toma en cuenta estos tres puntos:
- Solo se colocan en exteriores.
- Sobre la puerta o a un lado pero siempre por encima de la altura de los ojos.
- No debe percibirse a simple vista.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.