No vamos a detenernos a profundizar en esta filosofía milenaria que nos tiene cautivados, para ello tienes este artículo de Feng shui para principiantes, donde podrás conocer de dónde proviene y cuáles son sus enseñanzas generales.
Pero sí merece la pena recordar que con el Feng Shui podemos transformar nuestra casa en un espacio saludable, armónico y sereno, según nos cuenta María Fariña, consultora de Feng shuiy limpiezas energéticas. A través de su proyecto, Diseño Energético, María intenta transmitir la importancia de vivir y trabajar en lugares saludables. "Es importante sentirnos a gusto, tranquilos y sanos en nuestro hogar; que nuestros empleados estén felices en su lugar de trabajo; y que los lugares de ocio sean agradables."
El Feng shui se basa en el equilibrio de los 5 elementos para lograr su propósito y pone a nuestra disposición un montón de herramientas que nos ayudan a contrarrestar o potenciar situaciones concretas que se dan en cada ambiente. Una de las más poderosas son los espejos.
Astrid Izquierdo, de Sincronía Integral, nos cuenta que los espejos corresponden al elemento agua y sus cualidades asociadas son la fluidez, la claridad, la inspiración y la comunicación. Son grandes dinamizadores de espacios porque aportan profundidad y luminosidad, activando de esta forma la energía, o sea, el Chi.
Ya has visto cómo utilizar los espejos de la mejor forma posible para conseguir un equilibrio energético óptimo. Ahora toma nota de lo que no debes hacer con ellos:
- Evitar colgar varios espejos juntos o encima uno de otro, ya que los reflejos múltiples podrían causar desorientación hablando en términos energéticos.
- No pongas un espejo frente a la cama, ya que los espejos estimulan y hacen fluir el Chi, por lo que pueden atraer al dormitorio una excesiva cantidad de energía despierta. Si te reflejas de cuerpo completo, la energía se está retroalimentando toda la noche y es posible que no descanses.
- Nunca coloques un espejo enfrente de una puerta o ventana, ya que hace que la energía se fugue al exterior.
- Evita también los espejos fragmentados, muy antiguos o rotos porque desdibujan tu imagen. Los espejos deben reflejar nuestra imagen de forma clara y nítida.
- No coloques espejos que reflejen zonas desordenadas, ya que potencian todo lo que en ellos se refleja.
Los espejos Pakua
Los espejos Pakua son objetos típicos de la decoración China. Los Emperadores fueron los primeros en beneficiarse de las bondades del Feng shui y estos curiosos espejos eran uno de los elementos que más utilizaban.
Son cóncavos, convexos o planos, están enmarcados en una figura octagonal y sirven para protegernos de una agresión exterior. Los expertos recomiendan aprender cómo utilizarlos porque tiene su truco y no se pueden utilizar a la ligera. Es preferible utilizar espejos normales, plantas o redistribuir los muebles. Sin embargo, hay casos en los que el uso de los Pakua es recomendable, y estos son algunos de ellos:
- En una fachada de espejo o cristal reflectante.
- Cuando la calle termina en tu vivienda.
- Cuando tienes vecinos conflictivos.
- Si vives frente a un hospital, cementerio o tienes el contenedor de basura.
Para colocarlo, toma en cuenta estos tres puntos:
- Solo se colocan en exteriores.
- Sobre la puerta o a un lado pero siempre por encima de la altura de los ojos.
- No debe percibirse a simple vista.