La vida está llena de tópicos, y uno de ellos es que suegras y nueras no pueden llevarse bien. La verdad es que la mía es un encanto y me ha enseñado un montón de recetas a cada cual más apetecible. Una de ellas fue directa a mi recetario de bizcochos caseros porque sencillamente me encantó. ¿Qué es lo que le hace diferente? Que lleva harina de maíz, en vez de la tradicional harina de trigo que suelen llevar el resto de bizcochos. Otra de sus peculiaridades es que se elabora con aceite de oliva, lo que le da un sabor mucho más intenso.
Si eres de Salamanca o estás vinculado de alguna manera a esta maravillosa tierra, la receta te resultará familiar, ya que es una versión del bollo maimón. En caso de que no lo hubieras probado nunca, te animo a que disfrutes el original cuando tengas oportunidad porque merece la pena. Te encontrarás con un bizcocho más alto que el que hoy te traigo y que suele acompañarse con chocolate caliente o incluso aguardiente, vino seco o dulce, puesto que resulta bastante denso.
Bizcocho de harina de maíz y aceite de oliva
Mientras te decides a planificar una escapada a Salamanca, aquí te traigo esta receta para la que se ha utilizado un molde de corona, uno de mis preferidos por lo vistoso y resultón que queda. Respecto a la harina, en esta receta no se utiliza Maizena sino la harina de maíz elaborada artesanalmente en molino de piedra sin gluten. Es de color amarillo y la encontrarás fácilmente en el supermercado o establecimientos de alimentación, por lo general en bolsas de 1 kilo.
Por otro lado, los huevos se montan con el azúcar hasta que esponjan y blanquean; te resultará más cómodo si utilizas varillas eléctricas. Lo ideal es que estén a temperatura ambiente porque así esponjan más.
Ingredientes
- 4 huevos grandes
- 70 ml de aceite de oliva
- 180 g de azúcar
- 170 g de harina de maíz amarilla sin cocer
- 14 g de levadura química (tipo Royal)
- 1 limón
- Mantequilla
Elaboración
- Paso 1. Lava y seca bien el limón. Rállalo con cuidado para utilizar solo la parte amarilla, ya que la blanca daría amargor.
- Paso 2. Precalienta el horno a 180 ºC. Engrasa un molde tipo corona. Bate los huevos con el azúcar y la ralladura de limón (reserva un poco para decorar) ayudándote de varillas eléctricas ya que te interesa que cojan volumen. Vierte el aceite en hilo mientras sigues batiendo.
- Paso 3. A continuación agrega la harina y la levadura tamizadas; las levaduras en polvo son rápidas: para que no pierda fuerza, no tardes en hornear la masa. Bate de nuevo hasta que no haya grumos.
- Paso 4. Vierte la masa en el molde y hornea 50 minutos. Para saber si está listo por dentro, haz la prueba del palillo. ¿Sale húmedo? Déjalo unos minutos más.
- Paso 5. Retira del horno y deja que se temple sobre una rejilla. Cuando esté frío, desmóldalo y espolvorea azúcar glas. Decora con la ralladura reservada.
Otras variaciones para tu bizcocho de maíz

Prueba a hacer tu bizcocho en formato individual.
RBA
Una vez le cojas el tranquillo a este bizcocho de harina de maíz, la receta se te quedará corta y no tardarás en probar nuevas variaciones para llevarlo al siguiente nivel. Una de las posibilidades es, además de la ralladura de 1 limón, añadir también el zumo de medio limón para aprovechar el frescor y toque cítrico de esta fruta. Si quieres darle un toque silvestre, prueba a agregar al mismo una ramita de tomillo bien lavada y picada. ¡Está impresionante!
Otra de las opciones es escoger varios moldes más pequeños, ideales si estás pensando en hacer una merienda más chic y elegante; eso sí, no los llenes del todo, solo hazlo hasta la mitad. Al ser más pequeños bastará con 25 minutos en el horno para que estén a punto.
Si no sueles glasear tus bizcochos es buen momento para probar esta técnica sencilla pero muy efectiva. Para ello, mezcla en un cuenco 80 gramos de azúcar glas, 1 cucharada de miel y 1 otra de zumo de limón. Vierte sobre los bizcochitos fríos y decora con la ralladura y el tomillo.
Te puede interesar...
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!