En decoración, hay elementos que van más allá de lo estético. Las plantas, por ejemplo, no solo aportan frescura y color a cualquier ambiente, sino que también pueden influir en la energía del hogar, especialmente si se eligen y colocan siguiendo los principios del Feng Shui. Pero, ¿qué tipo de plantas?, ¿cuántas y dónde colocarlas?

Hemos hablado con Sara Escolá, interiorista y experta en Feng Shui para que nos resuelva estas y otras muchas dudas que pueden surgirnos a la hora de colocar las plantas en casa. Para entender mejor cómo introducir el verde desde esta mirada, nos explica las claves para que no solo formen parte de la decoración, sino que también sumen buena energía.

PREGUNTA: Según el Feng Shui, ¿qué papel juegan las plantas en la energía de un hogar? ¿Por qué es tan importante integrarlas en la decoración?

En Feng Shui, las plantas no son un accesorio decorativo, ni una moda verde: son seres vivos que respiran, se expanden, responden al entorno y tienen su propio campo energético. Cuando convivimos con ellas, no solo embellecen los espacios: participan activamente en la circulación del Qi, la energía vital que recorre cada rincón de nuestro hogar. Su forma, su salud y su ubicación influyen directamente en cómo se mueve esa energía: si fluye, se estanca, se acelera o se disipa.

Una planta sana y bien situada puede suavizar ángulos agresivos, activar rincones oscuros, ralentizar pasillos que aceleran el chi o retener la energía que tiende a fugarse por una ventana enfrentada a la puerta principal. Cada una de ellas tiene el poder de transformar no solo el aspecto, sino el alma del lugar donde se encuentra.

Auto riego plantas
IKEA

Por otro lado, en Feng Shui las plantas representan básicamente al elemento Madera, asociado al crecimiento, a la vitalidad, a los comienzos. Pero más allá del símbolo, son un puente vivo entre lo visible y lo invisible. Un canal silencioso por donde la energía se nutre, se mueve y se renueva. Por eso, más que colocar plantas para decorar, se trata de escuchar lo que el espacio necesita y elegir con cariño y conciencia. Ellas también sostienen tu bienestar.

P: ¿Hay plantas que atraen especialmente la buena energía, la abundancia o la armonía? ¿Cuáles recomendarías para potenciar estos aspectos?

Cuando hablamos de "plantas para la abundancia", nos referimos más bien a especies que, por su forma, simbolismo, capacidad de purificar el aire o de aportar vitalidad al espacio, nos ayudan a conectar con esa energía expansiva, próspera, activa y en movimiento. Lo importante no es solo la planta en sí, sino su presencia viva, su estado de salud, su ubicación y la intención con la que la cuidamos.

Estas especies, por su forma, simbología o efecto en el ambiente, pueden ayudarte a conectar con energía de crecimiento, armonía o claridad mental:

Árbol de jade

Árbol de jade

CANVA
  • Planta Jade (Crassula ovata): tradicionalmente asociada con la prosperidad y los buenos comienzos, esta planta de hojas carnosas y redondeadas transmite una vibración vital, serena y expansiva. Es una excelente opción para espacios donde se necesita constancia, estabilidad o crecimiento sostenido. Ubícala en lugares luminosos con luz natural abundante, pero evita el sol directo intenso que pueda quemar sus hojas. Ideal cerca de una ventana bien iluminada orientada al este o al sur, en ambientes cálidos y secos.
  • Bambú (Dracaena sanderiana): ligera, elegante y muy adaptable, el bambú de la suerte simboliza flexibilidad, vitalidad y renovación constante. Es ideal para escritorios o rincones apagados donde se necesita energía fluida y creativa. También es muy valorada en espacios de trabajo, ya que favorece la concentración sin sobrecargar.
  • Lirio de la paz (Spathiphyllum): Sus hojas suaves y sus flores blancas transmiten armonía, pureza y equilibrio. Además, purifica el aire, ayuda a estabilizar el ambiente emocional y es perfecta para dormitorios o salas de meditación. Colócala en zonas con luz suave e indirecta.
  • Planta serpiente (Sansevieria): Resistente, de formas verticales y rotundas, esta planta es ideal para espacios donde se necesita estructura, protección y depuración energética. Ayuda a ralentizar el Qi en pasillos y esquinas duras, y se adapta bien a zonas de poca luz. También se asocia con claridad mental.
  • Cítricos en maceta (limoneros o kumquats): Los árboles cítricos pequeños aportan alegría, salud y frescura. Simbolizan crecimiento continuo, vitalidad y frutos compartidos. Si tienes un patio, balcón o mucha luz natural, pueden convertirse en un verdadero punto de energía viva.

P: ¿Qué errores solemos cometer a la hora de colocar plantas en casa y cómo podemos corregirlos?

00573521salón libreria blanca sofás clasicos cuadros libros cestas chimenea puf libros planta cortinas ocre
El Mueble

Uno de los errores más frecuentes es colocar plantas sin tener en cuenta las condiciones reales del espacio: falta de luz natural, exceso de humedad o falta de ventilación. Esto provoca que muchas plantas enfermen o se marchiten, generando justo el efecto contrario al que deseamos. Una planta en mal estado baja la energía del lugar, transmite decaimiento, estancamiento o abandono.

Otro error común es sobrecargar un ambiente con demasiadas plantas, especialmente si son grandes o están todas agrupadas en un mismo rincón. Aunque nos encanten, no todas las especies son adecuadas para todos los espacios. El Feng Shui busca equilibrio, y aquí es importante tener presente el principio de Yin y Yang: demasiadas plantas pueden obstruir el espacio generando Yin desfavorable obstaculizador, o plantas muy grandes en zonas de descanso pueden producir demasiado Yang, en una estancia en la que queremos suavidad y relax.

¿Y las plantas artificiales? En general, no las recomiendo: no respiran, no crecen, no interactúan con el entorno. Pero si se trata de una pieza simbólica, como un ramo de flores secas muy especial, o una planta artificial bien cuidada en un rincón oscuro donde nada natural sobreviviría, entonces sí pueden tener su lugar, siempre que no acumulen polvo ni transmitan abandono.

P: ¿Hay zonas de la casa donde es mejor evitar colocar plantas? ¿O todo depende del tipo de planta y de la energía que queremos potenciar?

Un mix: arte, plantas, objetos decorativos...
El Mueble

En general, las plantas pueden estar en cualquier zona de la casa, tanto en interiores como exteriores, siempre que se respeten dos principios fundamentales: que la planta tenga condiciones para vivir bien, y que el espacio lo reciba con armonía. Desde el Feng Shui no hay zonas "prohibidas" en sí, pero sí es importante observar con honestidad si el entorno es adecuado para cada especie.

Por ejemplo, un baño sin ventana ni ventilación no es el lugar ideal para una planta viva, porque la falta de luz y de aire fresco dificultará su supervivencia. En ese caso, podría colocarse un bambú en agua, alguna planta que tolere bien poca luz, o incluso un ramito de flores secas que mantengamos con cariño y cuidado.

A la hora de decidir la ubicación, también conviene tener en cuenta el volumen y la forma de la planta. Si tenemos poco espacio en una esquina, quizá no sea la mejor opción una estrelitzia de gran tamaño. En cambio, un potus colgante puede ayudarnos a neutralizar la energía saliente de la esquina sin ocupar superficie útil. Lo importante es que la planta esté en proporción al espacio y en condiciones que le permitan prosperar.

P: ¿Nos podrías dar algunos consejos básicos para empezar a introducir el Feng Shui con plantas en casa de una forma sencilla y efectiva?

Plantas y naranjas
El Mueble
  • Empieza con pocas plantas, pero que te encanten. No se trata de llenar la casa de verde, sino de elegir especies con las que sientas conexión y que puedas cuidar con gusto.
  • Ubícalas donde puedan prosperar: con la luz, ventilación y espacio que necesitan. Una planta bien ubicada es una planta que se convierte en aliada del espacio.
  • Observa el flujo del Qi. En Feng Shui, las esquinas salientes generan una energía tensa llamada sha chi. Una planta bien situada frente a una de estas esquinas ayuda a suavizarla, circularla y calmar el entorno.
  • Activa los rincones olvidados. A los rincones oscuros los llamo tronos del sha chi porque ahí se acumula el estancamiento. Una lámpara suave y una planta resistente como la sanseviera pueden llenarlos de vida.
  • Ralentiza el paso del Qi en pasillos largos. Una o varias plantas del tamaño adecuado acompañando su recorrido hará que la energía no se acelere ni se vuelva agresiva. Las plantas, con su campo energético redondo y espiral, ayudan al Chi a fluir de forma suave, serpenteante, sentimental… como nos gusta en Feng Shui.
  • Cuídala como a un ser vivo, lo es. Limpia sus hojas, hidrata su tierra, cambia la maceta si lo necesita. La forma en que las tratas influye en lo que transmiten.
  • Escucha el espacio después de colocarla. Si el ambiente se siente más vivo, más acogedor, más tú… entonces vas por buen camino.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!