Ignacio Guío es un experto en plantas que utiliza el poder de las redes sociales (lo encuentras como @chico_plantas en Instagram) para poner a nuestro servicio todos sus conocimientos del mundo de la jardinería (que no son pocos). Gracias a su simpatía y a su sencilla forma de comunicar, es muy fácil convertirte en experto de este mundillo en muy poco tiempo. Pues bien, con la llegada del verano, ha aprovechado este momento del año para ayudarnos a diseñar una terraza o jardín con muchísima exposición al sol.

Ignacio nos ha contado que, además de elegir plantas que sean resistentes al calor, también es importante crear una composición que imite la armonía de la naturaleza. Para ello, a continuación, nos ha contado su mejor repertorio de árboles, arbustos, flores y trepadoras para esta temporada de verano.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

 


1. árboles y parecidos

Según Ignacio, a la hora de diseñar una terraza o jardín, "lo primero que siempre tengo en cuenta son los árboles, es lo más grande y lo que más va a condicionar nuestro espacio". Además, también aconseja colocarlos en las esquinas ya que vamos a formar una composición por alturas, al igual que en las fotos en grupo, donde las plantas más grandes se ponen detrás, luego delante los medianos y en primera fila los más bajitos. Como árboles para terrazas y jardines, al experto en plantas le gusta los siguientes:

Olivo (olea europaea)

El olivo es un árbol que nunca falla en espacios exteriores ya que aguanta tanto el frío como el calor. Además, es todo un clásico ya que recoge mucha simbología, mucha historia y mucha tradición.

Los olivos son todo un clásico en el diseño de terrazas y jardines

Los olivos son todo un clásico en el diseño de terrazas y jardines

El Mueble

Higuera (ficus carica)

La higuera es el siguiente árbol que Ignacio sugiere para el verano ya que aguanta de todo, menos los encharcamientos. Eso sí, Guío comenta una cosita curiosa de la higuera, "hay que tener en cuenta que si tu clima es frío, va a tirar las hojas, con lo cual te vas a quedar con cuatro palillos finos una temporada".

Árboles frutales

Hay algunos árboles frutales que son más resistentes al calor que otros, de ahí que sus favoritos sean los de la familia prunus, como el cerezo, el ciruelo y los almendros. "Además, te van a dar las primeras floraciones del año y frutos, así le dan más variedad a tu espacio", detalla el experto. Otros frutales resistentes al sol de su agrado son el granado (punica granatum), el kaki (diospyros kaki), el níspero (eriobotrya japonica), y el madroño (arbutus unedo).

Cítricos y todas sus variedades

Los cítricos, como los naranjos y los limoneros, también son ideales para espacios exteriores, aunque si hay muchísima sequedad ambiental y mucho sol en verano, Ignacio recomienda ponerlos un poco a semisombra y quitarles algunas horas de sol. Por este motivo, recomienda tenerlos en maceta, aunque lo que tengas sea un jardín, así crecen a lo alto, aunque más lento, y en un momento dado si las tienes que mover, te será mucho más fácil con la maceta. "En el suelo están condenadas a lo que les caiga", añade el experto.

Mesa bajo con porche junto a un limonero

Mesa bajo con porche junto a un limonero

El Mueble

Coníferas

Las coníferas son esos árboles que no tienen hojas como tal sino que lo que tienen son escamas, agujas o cualquier otra variedad de forma. Los más resistentes son cipreses (cupressus sempervirens y cupressus arizonica) que se usan mucho para delimitar las vallas de un jardín en el perímetro de una casa. "Si quieres ocultación y tapar ciertos huecos porque no quieres que te vean los vecinos, recomiendo el uso de plantas que sean más densas a la hora de brotar".

Por eso, "los cipreses son ideales para cubrir esos espacios y son bastante resistentes a sequías". La tuya (thuja orientalis y thuja occidentalis) también es otra conífera que tiene una forma de bolita que cubre bien los espacios y no hace falta ni podarlas porque ellas mismas cogen esa forma.

La acacia

La acacia resiste en medio del desierto, con pocas precipitaciones cada cierto tiempo, así que es perfecta para terrazas y jardines porque no necesita muchas atenciones. Su favorita es la variedad Robinia pseudoacacia, tiene un crecimiento muy rápido y viene muy bien para terrazas para tenerla en maceta y crear una gran masa de hojas que puedan cubrirte del sol.

La jacaranda y árbol de Júpiter

La jacaranda es un árbol de flor que cuesta un poco encontrarlo en España, así que si lo encontramos alguna vez, Ignacio recomienda que lo compremos porque es muy bonito. En cuanto al árbol de Júpiter (Lagerstroemia) es otro árbol con flor que emite una hoja más redondita y unas flores preciosas. Cuando es un poco ya adulto y tiene algo de frondosidad, es espectacular.

Las palmeras

Las palmeras son un árbol como tal, pero Ignacio las incluye en este bloque porque van a ocupar mucho espacio y sus crecimientos a veces son un poco raros, pero resisten muy bien cualquier situación climatológica. También nos anima a crear una terraza o un jardín con aspecto tropical utilizando palmeras y la opción siguiente: la yuca.

Hay que tener cuidado con las yucas porque sus hojas en punta, parecidas a las de las palmeras, pinchan

Hay que tener cuidado con las yucas porque sus hojas en punta, parecidas a las de las palmeras, pinchan

RBA

La yuca (yucca)

Lo mejor de la yuca, además de ser preciosa, es que aguanta de todo, hasta heladas y nieves. Además, también resiste muy bien el calor y los pocos cuidados. Tienen aspecto como de palmera, así que pinchan.

2. Arbustos y plantas medianas

En el grupo de arbustos y plantas medianas hay muchísimas opciones interesantes, y es donde más se nota el carácter del jardín. Además de su capacidad para resistir el sol, aportan estructura, volumen y un toque de color que acompaña al resto del conjunto:

Plantas aromáticas y leñosas

Dentro de las plantas aromáticas hay varias especies, Ignacio recomienda utilizar las plantas aromáticas leñosas, como la lavanda, el romero, el tomillo o la santolina, ya que son las que tienen un gran aguante a la exposición solar y a la sequedad, de hecho, lo van a agradecer y necesitar. Lo mejor de las plantas aromáticas leñosas es que, además de tener un tamaño mediano, aportan flor y suelen ser flores de colores llamativos como morados, rositas o amarillos

La lavanda resiste superbien el calor y la sequía y, además, aporta mucho color al espacio

La lavanda resiste superbien el calor y la sequía y, además, aporta mucho color al espacio

El Mueble

Lantana (lantana camara)

De la lantana, Ignacio destaca "su espectacular color naranja y, además, es una planta que forma unos arbustos que pueden llegar a medir incluso dos metros". Al experto le encanta para utilizar en climas costeros.

Pitósporo (Pittosporum tobira)

El pitósporo es una planta marina que aguanta muy bien el clima costero. Va a cubrir muy bien los espacios gracias a su manera de brotar que acaba formando unos frutitos que le dan un interés extra a la planta.

 Clavellina (mirabilis jalapa)

Otra planta que se ve mucho en zonas costeras es la clavellina, también conocida como periquito. Es una planta que saca flores de distinto color, crece y se expande medianamente rápido, cubre muy bien espacios y tiene un tamaño mediano perfecto. 

Aralia (fatsia japonica)

La aralia resiste todo: hielo, nieve, sol, sequía. El experto comenta que "tiene una hoja, que como se desarrolle bien, se forma casi de grande como una monstera y se puede dejar en mediano o en un tamaño un poquito más alto para que dé sombra".

Senecio cineraria (jacobaea maritima)

Esta variedad se trata de una planta marina que va a aguantar muy bien las altas temperaturas del verano. Y aquí Ignacio nos cuenta una curiosidad: las hojas que sean de color plateado polvoriento, muy comunes en zonas asiáticas, lo que hace es reflejar el calor.

Jacobaea maritima
CANVA

Fotinia

La fotinia se puede tener tanto en climas costeros como en climas interiores. Hay distintas variedades y la que más le gusta a Ignacio es la photinia x fraseri ‘Red Robin’, una variedad con una brotación inicial de color rojo muy intenso que, cuando se van podando y cogiendo forma de bola, se vuelve toda blanca en la floración y luego ya se queda toda verde, que ya es la hoja definitiva que se queda el resto del año. Aguanta de todo, sirve para cubrir espacios y se puede tener en diferentes tamaños, medianos y altos.

Evónimos (euonymus)

Los evónimos los hay de distintos tipos: con hojas más verdes, más amarillitas, más grandes, más pequeñas, más redondeadas. Según el experto, "son muy buenos para formar pequeños setitos para tapar huecos en zonas más bajas".

Boj (buxus sempervirens)

El boj se usaba mucho en Europa en castillos y conventos. Es una planta un poco lenta de crecimiento, tiene un aroma especial que puede gustar o no y es perfecta para dar forma y aguanta de todo: frío, heladas, calor. Su verdor es muy bonito.

Boj (Buxus sempervirens)
CANVA

Olivilla (teucrium fruticans)

La olivilla también tiene ese plateado polvoriento que indica que repele el calor. En setos quedan preciosas gracias a su floración entre violeta y morada.

Verbena (verbena bonariensis)

La verbena es resistente, fácil de cuidar y florece durante todo el verano con pequeñas flores malva que atraen mariposas. Su porte alto y ligero permite integrarla entre otras plantas sin recargar el conjunto, aportando un toque silvestre y elegante al diseño.

3. plantas colgantes, trepadoras, enredaderas

Las plantas colgantes, trepadoras y enredaderas son esenciales para dar verticalidad, sombra y frescura a los espacios muy soleados. Además de vestir muros, pérgolas o barandillas, ayudan a suavizar estructuras y a crear rincones más acogedores:

Hiedra (hedera)

En tono de broma, Ignacio dice que “a veces pienso que la hiedra está hecha de otro material y no de la naturaleza porque aguanta todo: mucho sol, mucho frío”. Añade que no sabe ni quién las riega porque a veces están en las vallas de los jardines y no se sabe ni de dónde sale la planta. 

¿Sabías que la hiedra puede vivir hasta 500 años?

¿Sabías que la hiedra puede vivir hasta 500 años?

El Mueble

Madreselva (lonicera japonica)

La madreselva es una enredadera increíblemente vigorosa: en tan solo seis meses puede extenderse 10, 12 o incluso 15 metros. Resiste el sol, el viento y la sequía, lo que la convierte en una opción perfecta para cubrir estructuras rápidamente. Su floración es muy aromática y va del blanco al rosa y al anaranjado suave.
 

Jazmines

Hay muchas variedades de jazmines, aunque principalmente se dividen en jazmines reales (jasminum) y jazmines falsos (jasminoides). Para terrazas y jardines con mucho sol, el experto en plantas recomienda mejor las especies que sean jasminoides, como el trachelospermum jasminoides, ya que son mucho más resistentes y tienen una estética muy parecida al real. Por su lado, el jazmín verdadero aguanta más en costa ya que en interiores a pleno sol sus hojas pueden quemarse.

Pasiflora (passiflora)

La pasiflora es una trepadora exótica que da la fruta de la maracuyá. Viene muy bien para zonas costeras, donde crece con fuerza y mantiene un follaje abundante. En zonas de frío puede sobrevivir, pero tira demasiadas hojas y se pone un poco fea. Aun así, es ideal para dar un aire tropical, cubrir celosías o pérgolas.

Buganvilla (bougainvillea)

La buganvilla es una de las trepadoras por las que Ignacio recibe más preguntas, y es normal. Aunque sea una planta que aguanta el sol intenso y la sequía, es muy sensible al frío y a las heladas, por lo que si vives en una zona de temperaturas muy bajas, tienes que saber que tendrás que protegerla durante los meses de invierno o cultivarla en maceta para poder resguardarla. En climas costeros y templados, es simplemente espectacular.

El problema de la buganvilla es que no aguanta bien el frío, así que en invierno hay que cubrirla

El problema de la buganvilla es que no aguanta bien el frío, así que en invierno hay que cubrirla

El Mueble

Trompeta trepadora (campsis radicans)

La trompeta trepadora tiene un color de flor muy interesante porque no es tan normal verlo en las flores, es un color naranja rojizo muy bonito. Su caída de flores es también muy espectacular.

4. Plantas pequeñas con flor

Por último, en un jardín o terraza veraniega no pueden faltar las plantas pequeñas con flor, son las encargadas de dar el toque alegre y vibrante. Son perfectas para rellenar macetas, bordes y rincones soleados. Aunque muchas de ellas requieren algo más de riego, la mayoría aguantan muy bien el calor directo y florecen durante toda la temporada estival.

La caléndula con su color naranja intenso es ideal para decorar terrazas y jardines en verano

La caléndula con su color naranja intenso es ideal para decorar terrazas y jardines en verano

Yoksel Zok/Unsplash

En este grupo Ignacio incluye plantas pequeñas con flor como la margarita (clásica, resistente y siempre efectiva para dar luz al conjunto), la petunia (anual, de vida corta pero muy llamativa), los geranios y pelargonios  y las begonias (semperflorens o elatior), que requieren constancia en el riego. También tenemos el euryops (de flor amarilla intensa,  algo más grande pero ideal para aportar color continuo), la caléndula officinalis con su tono naranja vibrante, las zinnias, los cosmos y la margarita africana (dimorphotheca).

Y si prefieres algo más resistente al calor y de bajo mantenimiento, las suculentas como el kalanchoe también ofrecen floraciones discretas pero muy decorativas.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “50 trucos de limpieza de las mejores expertas” y descubre cómo tener tu casa impecable con consejos fáciles, prácticos y muy efectivos. ¡No te lo pierdas!