Estamos acostumbrados a decorar la casa con plantas. Ya sean plantas de interiores tropicales u otras opciones para el exterior que ayuden a dar algo más de colorido a los balcones. Pero si tienes un jardín, quizás tengas algo más de posibilidades. Puedes incorporar incluso un pequeño estanque y decorarlo también con plantas. Las plantas no solo aportan un toque decorativo y alegre, sino que tienen muchos beneficios para el agua. Te enseñamos algunas de las plantas que merece la pena añadir en estanques, tanto si tienes uno en casa como si simplemente tienes algo de curiosidad por este mundo.
Cuáles son los beneficios de añadir plantas en los estanques
Las plantas son perfectas para añadir a estanques porque absorben los nutrientes excedentes (nitratos, fosfatos) y metales ligeros que, de otro modo, dispararían las algas. También permiten oxigenar. Las especies sumergidas liberan O₂ durante el día, algo vital si tienes peces.
Por otro lado, está claro que las plantas que están en estanques ayudan a darle un toque decorativo. Flores como las de los nenúfares convierten el estanque en un foco visual y aromático. El agua cubierta parcialmente de vegetación refleja la luz de forma más suave y crea un ambiente relajante; observarla tiene un efecto demostrable sobre la reducción del estrés y la mejora del ánimo.
Tipos de plantas para añadir en estanques
1. Nenúfar
Istock
Una de las plantas más conocidas para añadir en estanques son los nenúfares. Son plantas perfectas para estanques. Son resistentes y aguantan hasta pequeñas heladas. Las hojas flotantes sombrean el agua en verano, reduciendo la proliferación de algas, y sirven de plataforma para ranas y libélulas. Colócalo en la zona más soleada del estanque durante mínimo 3 horas al día.
2. Lirio amarillo
Istock
Es otra de las plantas perfectas para estanques que seguramente te suene ver. Es una planta de origen europeo. Tiene un color que se mantiene, desde mayo a junio, y sobre todo, tallos rígidos que las larvas de libélula usan para emerger. Se recomienda situar el rizoma apenas 5-15 cm por debajo del agua o incluso en tierra encharcada. Es tan resistente que puede llegar a invadir un estanque pequeño; si quieres mantenerlo a raya, cultívalo en cesta y recorta los tallos secos tras la floración. Divide las matas cada pocos años para rejuvenecerlas y evitar que colonicen el filtro o la lámina desbordante.
3. Pontederia
Istock
Es una planta acuática perenne de la familia Pontederiaceae, ideal para la zona somera de estanques y charcas de jardín. Le aporta un toque muy decorativo a los estanques. Tiene unas espigas florales elevadas que contrastan con las hojas de nenúfar. La ventaja de esta planta es que las raíces absorben nutrientes disueltos, ayudando a controlar algas y mantener la claridad del agua.
4. Ranúnculo acuático
Istock
El ranúnculo acuático Hydrocharis morsus-ranae, también llamado frogbit o ranúnculo de rana, es una planta flotante perenne ideal para estanques y charcas de jardín. Cuenta con hojas redondeadas, de 2–4 cm de diámetro, con pecíolo largo y fino; el limbo es verde brillante, algo ceroso, lo que le permite repeler el agua. Por otro lado, al cubrir parte de la superficie, reduce la incidencia de luz, frenando el crecimiento de algas y manteniendo el agua más fresca en verano.
5. Cola de zorro
Istock
La planta cola de zorro (Ceratophyllum demersum), también llamada hornwort o coontail, es una de las plantas sumergidas más eficaces y populares para estanques de jardín. Es una planta que se propaga principalmente por fragmentación: un pequeño trozo de tallo genera una nueva planta. Al crecer de forma densa, compite por nutrientes disueltos, limitando el alimento disponible para las algas.
Quizás te interese...
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,