Si tienes jardín en casa y siempre estás buscando nuevas plantas para aumentar tu colección y su belleza, queremos animarte a que apuestes por un concepto de planta que te facilitará muchísimo el trabajo de replantar, las plantas autosiembrales. Lo más característico de estas plantas es que sus flores sueltan semillas de forma natural que germinan al año siguiente, así que son ideales para mantener el aspecto y la armonía de los jardines a largo plazo.

Una de las plantas con flor que se siembra sola es la Calendula officinalis, más conocida como caléndula o maravilla, una planta con flor naranja muy bonita famosa por ofrecer innumerables beneficios para la salud gracias a sus grandes propiedades medicinales. Lo mejor de la caléndula también es que es muy fácil de cultivar, apenas requiere cuidados y mejora la salud del suelo.

calendula flor petalos naranjas
unsplash

Cuidados básicos de la caléndula

Los cuidados básicos de la caléndula son superfáciles, de ahí que sea considerada una planta con flor ideal tanto para jardineros principiantes como con más experiencia:

Luz solar

La caléndula es una planta de exterior, así que necesita que el sol le incida de manera directa. Cuanto más sol reciba, más flores producirá. Tolera algo de semisombra, pero florece mejor a pleno sol.

Suelo

Prefiere suelos ligeros, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica. Aunque no es muy exigente, si el suelo es muy arcilloso o compacto, conviene mejorarlo con compost.

Riego

La caléndula no necesita mucha agua para prosperar y es resistente a la sequía moderada, así que es suficiente si la riegas cuando detectes que la capa superficial de su suelo está seca. Evita los encharcamientos.

Temperatura

Tolera bien el frío suave y también el calor. Se adapta bien a distintas zonas climáticas, aunque en zonas con heladas fuertes se comporta como una planta anual.

Mantenimiento y poda

Para el mantenimiento y la poda de las caléndulas, se recomienda lo siguiente:

  • Retirar regularmente las flores marchitas para estimular una floración más abundante y prolongada.
  • Dejar algunas flores secarse para que caigan al suelo y se resiembren solas para la próxima temporada.
  • A mitad de la temporada o si la planta se ve desordenada o débil, puedes hacer una poda ligera general cortando aproximadamente un tercio de su altura. Esto favorece un crecimiento más compacto, sano y con más brotes florales.
  • En climas cálidos donde crece durante todo el año, se recomienda una poda más fuerte al final del invierno para rejuvenecer la planta.

Plagas y enfermedades

Es resistente a plagas y enfermedades, pero puede verse afectada por pulgones o mildiu en condiciones muy húmedas. Se controla fácilmente con remedios ecológicos.

La caléndula es fácil de cuidar

La caléndula es fácil de cuidar

Yoksel Zok/Unsplash

Cómo mejoran las caléndulas la calidad del suelo

Debajo de la superficie donde estén plantadas, las caléndulas ayudan a crear un entorno más saludable gracias a una sustancia que liberan sus raíces: el alfa-tertienilo. Este compuesto natural combate enfermedades del suelo y plagas como los nematodos, muy dañinos para las plantas. Por eso, la caléndula se considera una planta idónea para tener en huertos o borduras mixtas. Eso sí, es importante plantarlas con cierto orden y espacio suficiente.

Aunque las caléndulas se resiembran solas, mueren al final de la temporada. Sin embargo, este proceso no es una pérdida porque, cuando se descomponen, devuelven nutrientes al suelo y actúan como un fertilizante orgánico. Este material vegetal en descomposición favorece la actividad microbiana y enriquece la tierra, creando un entorno más fértil no solo para futuras caléndulas, sino para cualquier planta que comparta el espacio.

Descárgate gratis estos 50 trucos de limpieza que usan las expertas. Son fáciles, rápidos y muy efectivos.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.