Romero, una aromática de exterior con mucho sabor Es una planta de exterior aromática muy fácil de cuidar. Aporta mucho sabor a las comidas y además podemos añadirlas tanto dentro como fuera de casa. Lo único que sí requiere esta planta es de mucho sol. Así que, si tienes una buena terraza o balcón al aire libre y con mucha luz, aprovéchalo para plantar un romero. Estragón, poco conocida pero supersabrosa No es una de las plantas aromáticas más conocidas, pero se suele usar bastante en la cocina. El estragón es una planta aromática con un olor bastante fuerte por lo que se usa para aromatizar vinagres, salsas o ensaladas. En cuanto a sus cuidados, el estragón es una planta que no tolera muy bien los climas muy fríos ni la humedad. Requiere de mucha luz y de un buen drenaje. Menta, la planta aromática más fresca La menta es una de las plantas aromáticas con más sabor y frescura para añadir a nuestros platos preferidos en la cocina. Ahora esta planta aromática también la puedes tener en casa, deleitándote con su fresco aroma. Eso sí, también requiere de mucha luminosidad y un riego regular, aunque sin encharcarse. Hierbabuena, más suave y genial para postres Es una de las plantas aromáticas más usadas en la cocina. La hierbabuena tiene un aroma muy similar a la menta, pero algo más suave. En cocina, se suele usar sobre todo en repostería. En cuanto a cuidados, necesita un lugar soleado o semisombra para crecer en perfecto estado. Eneldo, la aromática perfecta para el pescado Es una planta medicinal con muchas propiedades beneficiosas para la salud, pero también es uno de nuestros condimentos favoritos. Su cultivo es sencillo, ya que requiere bastante sol y un riego moderado. Además, el eneldo es una de las hierbas aromáticas que mejor combina con los pescados, en concreto con el salmón. Si tienes alguna ocasión especial, tienes que probar el salmón Wellington con eneldo. ¡Y está delicioso! Albahaca, una aromática imprescindible ¡No hay plato de pasta sin albahaca! En la cocina italiana, es una de las imprescindibles entre las plantas para cocinar. Y es que esta especie aporta un sabor y aroma espectacular que hace que platos tan sencillos como la pizza o la pasta, se convierten en un auténtico manjar. También se usa mucho esta aromática en otros platos como salsas, guisos o incluso ensaladas . En cuanto a cuidados, l a albahaca necesita semisombra por lo que será mucho más recomendable si la cultivas junto al resto de tus plantas aromáticas de interior. Salvia, un aroma dulce con un toque amargo La salvia es una planta aromática de exterior excelente para dar un sabor especial a guisos, salsas y arroces debido a la dulzura que aporta con un toque amargo. También muy valorada entre las plantas medicinales . Aunque se puede cultivar en casa, es recomendable ponerla en el exterior y directamente en el suelo, ya que aguantará más tiempo. En cuanto a cuidados, requiere mucha luz, ambiente seco y riego moderado. Perejil, la planta aromática más famosa Junto con la albahaca, esta planta es una de las plantas más utilizadas para cocina, pero también de las más delicadas. Para que aguante mucho más tiempo, lo aconsejable es dejarla en el interior de la casa. Para cultivar perejil, podemos comprarlo ya crecido o con semillas. En cuanto a su cuidado, requiere de semisombra y de tierra húmeda. Tomillo, una de las más resistentes El tomillo es una planta muy aromática y con muchas propiedades medicinales. Además, es una planta muy resistente sobre todo si la cultivamos en el suelo. Si cultivamos en maceta, es importante que esté bien drenada. Descubre cómo preparar una infusión de tomillo . Lavanda, la aromática que perfuma Será difícil que en septiembre encuentres plantas de con flor, así que hazte con un aromatizador de lavanda. Será ideal para toda la casa y especialmente para el dormitorio. La lavanda combate el bajón postvacacional y además ayuda a regular el sueño. Laurel, de las más típicas en la gastronomía española El laurel es una planta aromática muy utilizada en cocina para marinar platos, condimentar guisos o sopas. Se puede usar tanto sus hojas frescas como secas. En cuanto a cuidados, esta planta necesita semisombra para evitar que sus hojas se sequen y un riego moderado. Esta planta aromática está acostumbrada a la sequía por lo que si le añadimos mucha agua, lo más probable es que se estropee. Cilantro, la aromática más usada del mundo Es una hierba aromática muy parecida al perejil o la albahaca, por lo que requiere de cuidados muy similares. En la cocina, el cilantro es una especie que se usa con mucha frecuencia tanto en guisos, salsas o ensaladas. En Canarias, el cilantro es una de las aromáticas esenciales para hacer una de sus salsas más típicas, el mojo. Consejos para que tus hierbas aromáticas duren más tiempo Elige el sitio adecuado para cada planta: infórmate sobre las necesidades de cada una de las plantas y comprueba bien qué tipo de luz, sustrato y riego necesitan para que te duren mucho más tiempo. Separa las plantas por tipos: hay plantas perennes y otras anuales o bianuales. Cada una tiene necesidades diferentes por lo que es mejor agruparlas por ciclos de vida. Agrupa por necesidades de riego: será mucho más fácil su mantenimiento y además estarán mejor conservadas. Mejor intenta agrupar: estas plantas suelen ser muy delicadas y pequeñas por lo que es mejor que bajo las recomendaciones anteriores, las plantes por grupos. Reproduce por esquejes: las plantas aromáticas son muy fáciles de reproducir, lo que nos permite multiplicar el huerto y de una forma más asequible. No regar en exceso: este tipo de plantas se suelen regar con bastante frecuencia y es todo un error. ¡Y aprende a prepararte infusiones de tomillo en este vídeo!