Descubre a nuestro experto
En los últimos años, nuestro estilo de vida ha ido cambiando, especialmente nuestros hábitos de consumo, donde se está produciendo una vuelta al pasado, a lo esencial, de ahí que cuidemos mucho lo que consumimos y que intentemos, en la mayoría de lo posible, aprovechar al máximo hasta el último recurso. Por ejemplo, en la actualidad, en lugar de tirar los desperdicios orgánicos, hay una tendencia en alza en revisar bien lo que tiramos a la basura porque, muy probablemente, sea de utilidad para otras muchas cosas de la casa.
Un ejemplo lo tenemos con las cáscaras de los cítricos: ¿sabías que las pieles de naranja, mandarina o limón están cargadas de nutrientes y aceites esenciales que benefician tanto a tus plantas como a tus comidas? Nico Durán, experto en plantas, nos ha contado cómo podemos darles una segunda vida útil, de forma fácil y efectiva, siendo uno de sus consejos favoritos "No tires la cáscara de la mandarina o la naranja, es un fertilizante para multiplicar la floración."
Cómo darle una segunda vida a las cáscaras de los cítricos
El consejo de Nico es alto y claro: “No tires las cáscaras de mandarina”. Y es que, por si no lo sabías, las cáscaras de mandarina, y la de otros cítricos como la naranja o el limón, están cargadas de nutrientes muy beneficiosos tanto para las plantas como para el hogar. En palabras de Durán, “las cáscaras de cítricos contienen magnesio, calcio, fósforo y microelementos esenciales para hacer florecer a las plantas”.
Además, el experto en plantas añade que “también contienen limoneno, un componente repelente de insectos que a las hormigas, a los ácaros y a las babosas no les agrada para nada." Para reutilizar las cáscaras de cítricos para tus plantas y tu cocina, deberás hacer lo siguiente:
- Paso 1. El consejo de Nico es que “luego de comernos la fruta, debemos poner sus pieles a secar al sol al menos cinco días. También las puedes secar al horno.” En el caso del horno, lo ideal sería dejarlo a temperatura baja.
- Paso 2. Transcurrido este tiempo, “las cáscaras ya estarán deshidratadas, crujientes y listas para usar”, comenta el experto en plantas.
- Paso 3. El próximo paso consiste en colocar las cáscaras de cítricos deshidratadas en el vaso de una una batidora o procesador de alimentos y las trituramos hasta convertirlas en un polvo fino.
3 usos de las cáscaras de los cítricos para las plantas y la cocina
Nico también nos comparte sus tres usos favoritos del polvo fino que ha creado a partir de las cáscaras de cítricos ya que son ideales para las plantas y la cocina:
Fertilizante natural para plantas
Gracias a su contenido en magnesio, calcio, fósforo y otros microelementos, las cáscaras de cítricos son buenísimas para fertilizar plantas con el fin de mejorar su floración, estimular su crecimiento y mejorar la salud general de su suelo. Según Nico, es tan fácil como “echamos varias cucharadas sobre el sustrato de la planta y después lo cubrimos con el mismo.”
Repelente de insectos ecológico para plantas
¿Tienes hormigas, ácaros o babosas? Espolvorea el polvo de cáscara directamente alrededor del tallo de la planta o sobre la tierra. Gracias al limoneno, estos molestos visitantes se mantendrán alejados sin necesidad de usar químicos.
Condimento para comidas y postres
Por último, las cáscaras de cítricos también son muy útiles en la cocina para añadir un toque de sabor a comidas y postres. “Con la ayuda de un tamizador, logramos unas partículas más finas todavía y si las metes dentro de un botecito de especias, puedes usarlas como condimento para comidas y postres para añadirles un sabor único y natural,” concluye Nico.
Te puede interesar...
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!