En decoración, cada decisión cuenta. Pero cuando hablamos de Feng Shui, hasta el más mínimo gesto puede tener un impacto decisivo en cómo fluye la vida dentro del hogar. Hay elementos que pueden obstaculizar, al igual que permitir, el flujo de energía dentro de nuestra casa, como por ejemplo, las puertas.
Marta Povo, una de las mayores expertas en este campo, lo deja claro en su libro 'El Feng Shui en tu casa': "Toda puerta debe estar libre de cualquier estorbo; no debe haber nada delante ni nada detrás de ella. Cualquiera de estas ‘bocas’ deben poder abrirse de par en par, sin ruidos ni roces molestos". Según explica, obstaculizar una puerta es como ponerle trabas a la propia energía que alimenta la casa. ¿Te interesa el poder de las energías en tu casa? Descubre TODO sobre el Feng Shui en
El hogar como un cuerpo vivo

El Mueble
Marta Povo propone una visión orgánica del espacio doméstico: igual que el cuerpo humano tiene meridianos y puntos de acupuntura, la vivienda cuenta con caminos energéticos y núcleos por donde entra y sale el Qi. Las puertas y ventanas funcionan como auténticas bocas respiratorias del hogar. "Son la propia respiración vital del lugar", dice. Por eso, es esencial mantenerlas despejadas, accesibles y en buen estado. Cualquier interferencia en su apertura, incluso un simple roce al abrir o un perchero tras la hoja, actúa como un obstáculo para esa circulación energética natural.
La importancia del equilibrio espacial
La teoría del Feng Shui no se queda en las puertas. Marta Povo profundiza también en cómo distinguir y tratar los espacios según su carga energética. Los lugares demasiado yang - habitaciones amplias, con mucha luz y actividad - pueden volverse incómodos si no se compensa con elementos yin: colores suaves, formas redondeadas, iluminación tenue o música relajante.
En cambio, los espacios yin, como estancias pequeñas o poco iluminadas, se activan con elementos yang como colores cálidos, velas, iluminación abundante, o símbolos solares. Este principio de equilibrio se traduce directamente en la decoración. En un salón amplio, introducir muebles de líneas curvas, plantas con flores o lámparas con pantallas de papel vegetal puede ser la clave para crear un ambiente sereno. En un dormitorio pequeño y oscuro, bastará con reforzar la luz natural, usar tonos claros y añadir elementos verticales para potenciar la vitalidad del espacio
Qué hacer cuando el plano no ayuda

No siempre podemos modificar la estructura de la vivienda, pero el Feng Shui ofrece soluciones decorativas para reconducir la energía cuando el diseño arquitectónico no acompaña. Por ejemplo, si la puerta principal da directamente a una pared cercana (a menos de dos metros), Povo sugiere colocar un espejo - siguiendo reglas específicas - o un gran paisaje iluminado que expanda visual y energéticamente el espacio.
También alerta sobre puertas principales enfrentadas a zonas sensibles. Si la entrada da al comedor, puede estimular el apetito y generar estrés; si se alinea con un despacho, incrementa la obsesión laboral; si da al dormitorio, puede provocar insomnio. ¿La solución? Aplicar el llamado "tratamiento barrera", interponiendo un sillón, una planta grande o una fuente que frene el exceso de Qi.
Evitar las fugas de energía
Otro error habitual es permitir que las ventanas y puertas seenfrenten directamente. En ese caso, la energía atraviesa el espacio con demasiada rapidez, sin quedarse ni nutrirlo. Para evitarlo, se recomienda introducir elementos visuales o físicos que frenen esa fuga: una planta alta, una escultura o incluso una cortina ayudan a retener y redistribuir la energía. A veces, un pequeño espejo en el exterior de la puerta puede ser suficiente para devolver al exterior ese exceso de Qi invasor.
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!