El tamaño de las viviendas de obra nueva, es una preocupación creciente entre arquitectos, interioristas y compradores. Así lo ha expresado recientemente el arquitecto Edu Saz en uno de sus vídeos en redes sociales, en el que analiza el plano de una vivienda de obra nueva actual. Según el experto, la tendencia hacia espacios cada vez más reducidos, está llevando a soluciones habitacionales que rozan el mínimo normativo, comprometiendo tanto el confort como la funcionalidad.

Uno de los ejemplos que destaca, es un salón comedor con cocina abierta de apenas 21 metros cuadrados, unas dimensiones para albergar estos tres ambientes que él considera "muy justa", especialmente en la vivienda que analiza, con tres dormitorios y dos baños. El arquitecto señala que no se trata tanto de una mala distribución general del piso, sino de una optimización extrema que reduce al límite zonas fundamentales del hogar. La cocina, por ejemplo, resulta insuficiente para el número de personas que habitarían una vivienda de este tamaño. 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Un análisis que sitúa a esta vivienda al borde de la normativa

Además, el acceso directo desde la entrada a este espacio, sin un recibidor ni una transición adecuada, resta privacidad y fluidez al recorrido: "Accedemos directamente por este espacio de cocina, comedor, realmente no tenemos porque han tenido que encajonar una mesa con una pseudo barra de cocina, haciendo que se encuentre, al borde de la normativa, el tercer dormitorio con 6,25 metros cuadrados", señala en su análisis.

Otro de los aspectos más debatibles, según el arquitecto, es la falta de iluminación natural y ventilación en la cocina: "Lo que veo peor es el hecho de no tener ventana en la zona de cocina". Esta configuración común en muchas obras nuevas, compromete tanto la ventilación como la percepción del espacio.

Cuántos metros cuadrados debería tener un salón comedor con cocina

Aunque cada hogar es diferente y depende en gran parte del estilo de vida de sus habitantes, existen ciertos estándares y recomendaciones generales. Para una vivienda con salón comedor y cocina integrados, el espacio ideal debe ajustarse al número de usuarios y al uso previsto del ambiente.

  • Vivienda pequeña (uno o dos dormitorios): el espacio conjunto de salón, comedor y cocina debería rondar al menos los 25-28 metros cuadrados para garantizar cierta comodidad. Esto permitiría distribuir adecuadamente una pequeña cocina lineal o en 'L', una mesa para dos a cuatro comensales y un área de estar con sofá y televisión sin sensación de agobio.
  • Viviendas medianas o grandes (de tres o más dormitorios): lo ideal sería contar con un mínimo de 30-35 metros cuadrados, especialmente si la cocina se encuentra integrada y no existe un comedor independiente. Esta superficie permite jugar con distribuciones más amplias, incluir islas o penínsulas de cocina y garantizar una correcta circulación y ventilación.

Además del tamaño, es fundamental considerar la fluidez visual y funcional del espacio. La cocina no debe quedar aislada ni visualmente saturada, y el comedor debe tener autonomía suficiente para evitar sentirse encajado o residual.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Ejemplos de cocinas abiertas bien resueltas

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!