La compra de una vivienda es, para muchas personas, una de las decisiones más importantes de su vida. En este proceso, la obra nueva suele presentarse como una opción especialmente atractiva: viviendas modernas, materiales de primera calidad, zonas comunes, garaje, trastero, y en muchos casos, una promesa de confort y modernidad en entornos que parecen diseñados para mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. Así lo advierte el arquitecto Edu Saz, que en uno de sus vídeos de YouTube desmonta algunas de las estrategias del marketing inmobiliario para "engatusar" a los compradores. Como experto, Edu busca divulgar sus conocimientos para ayudar, a través de esta plataforma, a sus clientes, seguidores e interesados en el sector. Así, nos advierte que "normalmente se presenta una idea muy bonita y muy atractiva, la promesa de vivir en una urbanización nueva... pero hay algunas trampas comunes que se suelen utilizar". 

Por ese motivo, desde su experiencia profesional, lanza una serie de recomendaciones clave para no dejarse llevar únicamente por la estética de la vivienda o el discurso comercial que nos intenten "colar". ¡Tomamos nota!

 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

¡ojo con los planos!

 

Uno de los puntos más críticos que señala Edu Saz tiene que ver con los planos que las promotoras entregan a los compradores. Se trata, por lo general, de planos comerciales, es decir, versiones simplificadas con mobiliario dibujado para ayudar a imaginar los espacios. El problema, nos avisa, es que "no serían los planos de construcciones reales, sino una versión más amable, más visual... y también más manipulable".

Según el arquitecto, una de las prácticas más frecuentes consiste en dibujar los muebles ligeramente más pequeños de lo que serían en la realidad. "Mucho cuidado con esto porque no sería la primera vez que veo muebles que se han dibujado a propósito un poco más pequeños de lo que en realidad son, para que haya como más sensación de amplitud en el plano". Esto puede llevar al comprador a pensar que un salón o un dormitorio tienen más espacio del que realmente tendrán.

Recomendación de experto

FACHADA CASA MALLORCA
El Mueble/ Pere Peris

Una de las recomendaciones que nos hace este arquitecto es pedir siempre planos acotados, con sus medidas exactas de paredes, estancias y elementos arquitectónicos. "Lo ideal es siempre, siempre, contar con planos acotados para poder ver de verdad las dimensiones de cada estancia, de cada pared, y no solo una leyenda en un lado del plano con los metros cuadrados de cada habitación".

Además, estos planos no solo ayudan en el proceso de compra, sino también como herramienta para verificar posteriormente que la obra se ha ejecutado de acuerdo con lo prometido. En construcciones que aún no han comenzado o están en fases iniciales, puede haber cambios importantes en el diseño. "Imagínate que un ascensor necesita más espacio del que habían previsto, o un patinillo de instalaciones tiene que ser más grande... eso hace que a nuestra vivienda se le quite algún metro cuadrado".

En definitiva, y tal y como recuerda el propio arquitecto, se trata de hacer valer nuestro derecho como compradores a conocer todos los detalles del inmueble antes de comprometernos. Y en un mercado tan competitivo como el inmobiliario, contar con herramientas para interpretar lo que realmente se nos ofrece es, sin duda, la mejor inversión posible.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.