Nutricionalmente hablando, la manzana es una de las frutas más saludables, pero es que además es una de las que más juego dan en la cocina. Por ejemplo, mi madre hace un puré de manzana que es perfecto para acompañar esas carnes que sirves en ocasiones especiales como Navidad. Además, también está riquísima en ensalada combinada con pollo, pasas, brotes verdes y pasa, o en una sopa fría con remolacha, e incluso en una terrina de carne picada y nueces.

Y, por supuesto, es la fruta reina de los postres. Además de la tradicional tarta de manzana, de la que conocemos muchas variaciones (pero todas igual de ricas), también hay otras opciones de postres con manzana más desconocidas y originales como el postre fácil y fresco de manzana sin horno que es ideal para tus cenas de verano. En esta ocasión la cosa va de bizcochos, en concreto uno muy especial de manzana y canela.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

 

 

Cómo hacer bizcocho de manzana y canela

Este es uno de esos bizcochos caseros con los que siempre puedes contar: prueba a hacerlo hoy mismo en casa y ya verás qué éxito. Es una receta clásica para la que necesitarás hacer la masa de bizcocho y añadirle ralladura de limón y extracto de vainilla. Por encima se disponen las manzanas y se pincela con mermelada de albaricoque, aunque en realidad podrías untar la que más te apeteciera. El toque final consiste en espolvorear canela molida sobre el bizcocho, aunque también hay quien añade una pizca a la masa. 

El bizcocho en cuestión está pensado para unas 8 personas y su elaboración te llevará poco más de 1 hora. Si quieres llevarlo al siguiente nivel, sírvelo sobre una blonda de pastelería.

Ingredientes (para 8 personas)

  • 4 manzanas golden
  • 3 huevos
  • 1 limón
  • 1 yogur natural
  • 200 g de azúcar moreno
  • 2 cucharadas de canela
  • 270 g de harina
  • 8 g de levadura química (tipo Royal)
  • 125 ml de aceite
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • Mermelada de albaricoque

Elaboración

  • Paso 1. Precalienta el horno a 180 °C. Dispón una hoja de papel sulfurizado en el interior de un molde redondo desmontable. Lava, seca y ralla el limón.
  • Paso 2. Casca los huevos en un bol grande, agrega el azúcar, y bate hasta que doblen su volumen y resulten cremosos y blanquecinos. Este es uno de los secretos que ayudarán a que tu bizcocho quede muy esponjoso.
  • Paso 3. Añade el yogur y remueve hasta que quede perfectamente integrado. Incorpora poco a poco la harina y levadura tamizadas y mezcla de nuevo. Vierte el aceite, la ralladura y la esencia de vainilla y bate con las varillas. 
  • Paso 4. Vamos ahora con las manzanas. Pela dos de ellas, córtalas en daditos y agrégalas con cuidado a la masa a la vez que las mezclas con una espátula. Vierte la masa en el molde preparado.
  • Paso 5. Pela las dos manzanas restantes, córtalas por la mitad, quita el corazón con las semillas y córtalas después en gajos finos. Repártelos por toda la superficie de la masa.
  • Paso 6. Mete el molde en el horno y hornea 45 minutos. Retíralo y deja reposar sobre una rejilla 15 minutos antes de desmoldarlo. Luego pincela la superficie con mermelada tibia y deja enfriar. Espolvorea canela por la superficie ¡y a disfrutar!

Consejos para triunfar con el bizcocho de manzana y canela

Este bizcocho está rico tal cual, pero si quieres mejorarlo estos consejos te ayudarán.

  • Pera. Si no tienes manzanas, puedes sustituirlas tranquilamente por peras pero procura que sea una variedad que no suelte mucha agua.
  • Con varillas. Cuando batas los huevos, hazlo con varillas eléctricas, así resultará más esponjoso. Notarás la diferencia.  
  • Molde. También quedará muy bien en un molde de plumcake.
  • Ralladura. Lava y seca bien el limón. Cuando vayas a rallarlo, asegúrate de no tocar la parte blanca ya que resulta muy amarga y podría deslucir el resultado.
  • Pasas. La manzana hace muy buenas migas con las pasas y las nueces. Puedes considerar añadirle algunas picaditas.
  • Yogur griego. Ganarás en suavidad y cremosidad si sustituyes el yogur natural por uno griego. 
  • Horno. Aunque te pique la curiosidad, nunca abras el horno mientras el bizcocho está dentro puesto que podría hacer que no subiera tanto como debiera. Míralo mejor a través de la puerta transparente.   

Te puede interesar…

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!

Schema: Receta