El Feng Shui se trata de una filosofía oriental milenaria que se basa en entender cómo influye el entorno en nuestro bienestar. Su fin es armonizar los espacios para que la energía vital, conocida como chi, fluya de manera natural por los espacios. Lo mejor del Feng Shui es que se puede aplicar tanto en casas grandes como en casas pequeñas.

En pisos pequeños, donde cada objeto cuenta y cada rincón tiene impacto, resulta bastante interesante aplicar Feng Shui porque, además de mejorar su organización y estética, también crea un ambiente más equilibrado, despejado y tranquilo. Para que veas el gran efecto que tiene el Feng Shui en un piso pequeño y los grandes resultados que arroja, hemos hablado con el interiorista y experto en Feng Shui Alberto Torres, quien nos ha hablado de uno de sus últimos proyectos, la Palma Málaga, un piso de 43 metros cuadrados donde el Feng Shui, aplicado con conciencia, ha hecho maravillas.

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, Salón

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, Salón

Amador Toril

PREGUNTA: En un piso pequeño, ¿qué 4 normas de Feng Shui deberíamos seguir para sentir que es un entorno armonioso?

Como experto en Feng Shui, estas son las 4 normas básicas que siempre tengo en cuenta a la hora de trabajar sobre un piso pequeño para crear un entorno armonioso donde la energía vital (chi), pueda fluir de manera natural y sin bloqueos:

  • Despejar la entrada. La entrada a la vivienda también es el lugar por donde entra la energía, y debe estar libre de obstáculos. En el proyecto la Palma, la entrada fluye sin interrupciones visuales ni muebles invasivos.
  • Usar colores cálidos y neutros. Los colores como los tonos tierra y ocres aportan estabilidad y bienestar emocional.
  • Integrar elementos naturales. Plantas, fibras naturales o madera en cestos y mesas auxiliares ayudan a equilibrar las energías y conectar con la naturaleza.
  • Mantener el orden visual. En espacios pequeños, cada objeto debe tener un propósito. El orden favorece la claridad mental y la fluidez energética.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, Cocina

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, Cocina

Amador Toril

P: En cuanto a distribución y siguiendo la idea de energías del hábitat, ¿qué pasa si vemos la cocina nada más entrar?

Desde el punto de vista energético, si la cocina está nada más entrar, como ocurre en este proyecto, puede simbolizar una preocupación excesiva por lo material o crear una fuga energética relacionada con el dinero. La recomendación es neutralizar esta visión directa con elementos visuales que desvíen la atención: una isla, un biombo de fibras naturales o simplemente una iluminación cálida que centre el foco en otro punto más armonioso, como el comedor con flores frescas.

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, sofá cama abierto en el salón

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, sofá cama abierto en el salón

Amador Toril

P: ¿Qué podemos decir del sofá cama en cuanto a energías del hábitat? ¿Hay algún aspecto que debamos cuidar especialmente?

El sofá cama, aunque funcional, tiene una doble energía: la del descanso y la de la actividad social. Para que no haya “confusión energética”, es importante separar visualmente el modo día y el modo noche, usando textiles distintos o iluminación ajustable; evitar dejarlo siempre extendido, porque bloquea el flujo y simboliza una energía estancada; y usar textiles agradables y tonos neutros, como en este proyecto, donde la cama integrada no rompe la armonía visual.

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, salón, comedor y cocina abiertos

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, salón, comedor y cocina abiertos

Amador Toril

P: Si salón, comedor y cocina están abiertos, ¿qué dos o tres claves principales deberíamos aplicar? 

Si estas tres estancias de la casa están unidas en un mismo espacio sin muros ni paredes, aconsejo aplicar estos tres principios:

  • Unificar con color y materiales. Como se ve en este proyecto, donde el uso del color mostaza, las maderas claras y los tejidos naturales aportan continuidad.
  • Zonas bien definidas. Aunque no haya muros, cada área debe tener su “identidad energética” mediante alfombras, lámparas colgantes o disposición del mobiliario.
  • Equilibrar los cinco elementos. Por ejemplo, aquí vemos madera (mesa y sillas), fuego (tonos cálidos), tierra (texturas rugosas en paredes), metal (lámparas) y agua (plantas o formas onduladas). Esta integración genera armonía integral.
Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, espejo grande a la entrada

Alberto Torres Proyecto la Palma Málaga, espejo grande a la entrada

Amador Toril

P: Por último, hemos visto que en este proyecto hay un gran espejo, ¿por qué se puso ahí y qué nos puedes decir al respecto?

El espejo en Feng Shui multiplica lo que refleja, por eso debe colocarse con conciencia. En este proyecto se ha ubicado aquí para ampliar visualmente el espacio, aportando sensación de apertura y ligereza; para reflejar algo positivo como la luz natural, las plantas y una textura acogedora; y para evitar reflejar desorden o la puerta de entrada, ya que eso genera dispersión energética. Si está bien orientado, actúa como un potenciador del chi positivo, algo que este diseño aprovecha con elegancia.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!