Aunque tengamos un baño de lujo, una decoración espléndida y una excelente higiene en casa, nada de esto es garantía de que el lavabo no genere malos olores. De hecho, este problema es uno de los más usuales en las viviendas antiguas y, muchas veces, no sabemos cómo solucionar el problema de raíz.
Lo cierto es que los malos olores en el baño pueden requerir de una reforma o un arreglo que va mucho más allá de la limpieza diaria o de un simple extractor de aire. Hoy conversamos con Queralt Uix y Jordi Nubiola, arquitectos responsables de QART Studio (@qart.studio.arquitectura). "A menudo, el problema no está en la limpieza, sino en el sistema de desagüe", afirman. Gracias a su mirada de expertos pudimos resolver las dudas más frecuentes y aprendimos a evitar los malos olores en el baño de forma efectiva y realista.
Descárgate gratis estos 50 trucos de limpieza que usan las expertas. Son fáciles, rápidos y muy efectivos.

Existen soluciones prácticas que evitarán la acumulación de malos olores en el lavabo.
QART Studio
PREGUNTA: ¿Cuáles diríais que son las causas más frecuentes de los malos olores en el lavabo, incluso en baños nuevos o recién reformados?
QART Studio: "Una de las causas más habituales es el mal funcionamiento del sifón, ya sea porque se ha secado por falta de uso, porque está mal diseñado o porque ha quedado obstruido con restos como cabellos.
Este elemento es fundamental: su pequeña reserva de agua impide que los gases del sistema de alcantarillado asciendan al interior del baño.
Otra causa recurrente son los desagües mal sellados, especialmente en la unión del inodoro con el bajante. Si no hay una conexión estanca —por ejemplo, si falta el manguito con junta de goma—, los olores fecales pueden escapar al ambiente, incluso en baños recientemente reformados.
Además, una ventilación inadecuada en la red de saneamiento puede provocar succión y vaciado de los sifones cercanos al tirar de la cisterna, lo que deja vía libre a los olores. Esto sucede sobre todo en viviendas en plantas altas o donde no se ha previsto una ventilación del sistema".
P: ¿Qué errores en obra o instalación pueden dar lugar a este tipo de problemas?
QART Studio: "En nuestra experiencia, algunos errores habituales son:
- No colocar sifones adecuados o accesibles, especialmente en duchas modernas con poco espacio bajo el plato.
- Instalaciones mal ejecutadas en cuanto a juntas y conexiones, que no garantizan un cierre hermético.
- Falta de previsión en la ventilación del sistema de evacuación, que debería estar correctamente conectada a una salida superior.
- Diseños que dispersan los puntos de desagüe por distintas zonas del baño, lo que puede generar desequilibrios y vaciados indeseados de los sifones. En QART Studio siempre coordinamos el diseño con la instalación técnica para evitar que estos errores ocurran. No es solo una cuestión estética: el diseño debe trabajar a favor del confort y la salud".

Baño con suelo de ducha elevado.
QART Studio
"Muchas veces, nos encantan los diseños de duchas a nivel de suelo porque son mucho más bonitas, estéticas y modernas. Sin embargo, estos diseños presentan una gran complejidad: al ir al ras del suelo, no dejan espacio suficiente para instalar un sifón con unas características y calidad óptimas que aseguren que funcione correctamente", afirman Queralt y Jordi.
Advierten que "un sifón con poca altura puede quedar sin el tapón natural de agua que impide el paso de olores, y a la mínima que haya una succión en las tuberías —por falta de ventilación o evaporación— puede dejar escapar malos olores". Ahora bien, no todo está perdido: "Esto no significa que estos diseños no sean válidos, sino que hay que prever estas dificultades para que el sistema de desagüe funcione bien", señalan.

Un baño moderno y fresco requiere de un buen sistema de desagüe.
QART Studio
Para evitar este problema tan común, los arquitectos comentan sus soluciones favoritas y las que mejor pueden funcionar en casa. En primer lugar, recomiendan elevar el suelo. "En reformas integrales, aprovechamos para elevar el suelo, no solo para permitir un sifón con altura suficiente, sino también para mejorar el aislamiento acústico y térmico de la planta inferior. Esto da espacio para un sifón que funcione correctamente sin sacrificar diseño", afirman.
Otra alternativa es usar Canaletas Guru. "Utilizamos canaletas específicas para duchas ultraplanas, como las que ofrece Guru. Estas canaletas ofrecen gran versatilidad y vienen en diferentes medidas, y sus sifones integrados funcionan muy bien, con un mantenimiento sencillo y fiable", indican.
A partir de su experiencia, ambos arquitectos avalan el uso de estas alternativas: "Hemos aplicado estas soluciones en varios proyectos y nos han permitido ofrecer duchas de diseño súper cuidado, sin perder funcionalidad ni confort, solucionando el problema de espacio para los sifones", concluyen.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.

Baño con azulejos y suelo levantado en la ducha.
El Mueble
P: ¿Qué aspectos suelen pasarse por alto al reformar un baño y que luego afectan a la comodidad y funcionalidad?
QART Studio: "Muchas veces se prioriza la apariencia sin tener en cuenta la importancia del sistema de evacuación. Se instalan duchas extraplanas por estética, pero sin prever su mantenimiento. O se escogen inodoros sin revisar adecuadamente el tipo de salida y las condiciones del bajante existente.
También se pasa por alto el impacto que puede tener unamala ventilación en el funcionamiento general de los sifones, y no se da suficiente importancia a las uniones y sellados de los distintos elementos sanitarios.
En QART Studio trabajamos con proveedores de confianza y controlamos cada fase de obra para garantizar que el diseño no comprometa la funcionalidad. Un baño bien diseñado debe ser bello, funcional… y sin olores".

Ducha semiabierta con suelo levantado. Además, se incorporó una bañera.
El Mueble
P: ¿Qué recomendaciones diríais a quienes están por reformar el baño y quieren evitar este tipo de inconvenientes?
QART Studio: "Lo más importante es no separar la belleza del baño de su salubridad y confort. La instalación de los sanitarios, el diseño de los desagües y la ventilación deben formar parte del proyecto desde el inicio. Por eso, es fundamental confiar en un equipo que sepa integrar diseño e instalación técnica, y que supervise con rigor cada detalle.
También recomendamos utilizar productos de calidad, planificar un sistema equilibrado de evacuación, y prever un acceso fácil a los sifones para su mantenimiento. A veces, pequeños detalles como el tipo de junta o el diseño del plato de ducha marcan una gran diferencia".

Mantén el baño siempre ventilado para evitar los malos aromas.
El Mueble
P: ¿Hay soluciones sencillas o inmediatas que el usuario pueda aplicar antes de llamar a un profesional?
QART Studio: "Sí. Lo primero es verificar que el sifón tiene agua. Si huele mal, puede ser tan simple como verter agua en los desagües (ducha, lavabo o bidé), especialmente si no se han usado durante un tiempo.
También se pueden limpiar los sifones accesibles, retirando los restos que puedan obstruirlos (cabellos, residuos de jabón, etc.). En el caso del inodoro, si se perciben olores persistentes, revisar si la unión con el suelo está bien sellada puede ayudar. Si hay fuga de gases, un profesional puede instalar un manguito con junta de goma de forma rápida y efectiva".
Descárgate gratis estos 50 trucos de limpieza que usan las expertas. Son fáciles, rápidos y muy efectivos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.