Hay muchas personas que, por falta de tiempo o por tener muchas obligaciones que realizar a lo largo del día, tienen que hacer las tareas domésticas de la casa por la noche. Sin embargo, las expertas en limpieza como Pía Nieto (@piaorganiza) no recomiendan hacerlas por la noche: en este momento del día nuestro cuerpo necesita desconectar y prepararse para el descanso, por eso, debemos evitar estímulos que lo mantengan en modo activo.
Si limpiamos por la noche, alteramos el ciclo natural del sueño, activamos el cuerpo y la mente y, además, generamos ruido que puede molestar a otros miembros del hogar o a los vecinos. Sin embargo, Pía también entiende que hay personas que, por sus horarios o estilo de vida, no tienen otra opción. En esos casos, no se trata de no hacer nada, sino de elegir muy bien qué tipo de tareas realizar por la noche, priorizando aquellas que no impliquen esfuerzo físico ni generen ruido o estimulación innecesaria. Descárgate gratis estos 50 trucos de limpieza que usan las expertas. Son fáciles, rápidos y muy efectivos.
qué puedes y qué no debes limpiar por la noche
“Partiendo de la base de que es un desorden hacer tareas del hogar por la noche, alterando el ciclo del sueño, y poniéndonos en modo activo, hay personas que no tienen más remedio que hacerlo”, comenta la experta en orden Pía Nieto. Así que si no te queda más remedio que realizarlas a la noche, lo que Pía aconseja es realizar “tareas que no supongan un esfuerzo físico extra, como pasar la mopa en el suelo o una limpieza básica de las zonas que habitamos, vaciar la basura o doblar y colocar ropa”.
Por otro lado, la experta en limpieza también específica qué tareas de la casa evitaría realizar en casa en horario nocturno: “evitaría las limpiezas profundas, usar electrodomésticos, por ruido y porque nos activa ya que sus ciclos son largos y nos llevaría a tener que esperar en modo activo a que terminen y empalmar con la siguiente fase: secar y/o doblar/ guardar…” Todo esto mantiene el cuerpo en modo productivo, y cuando queremos dormir, eso juega en contra.
Tareas que no debes hacer por la noche
- Lavadoras
- Mover muebles para limpiar o reorganizar
- Pasar la aspiradora por toda la casa
- Limpiar los cristales de las ventanas por dentro y por fuera
- Planchar ropa
- Quitar el polvo de zonas difíciles
- Limpieza general de cocina

Si no te queda más remedio que limpiar por la noche, elige bien qué tareas sí y qué tareas no son recomendables de realizar en este momento del día que nos preparamos para dormir
El Mueble
Hábitos diarios que alivian la carga del hogar
Como solución, la experta en limpieza recomienda lo siguiente: “creo que hay que centrar el tema en organizar sencillas tareas que podamos llevar a cabo durante el día o la tarde para no alterar los ciclos vitales”. En definitiva, la verdadera clave para evitar limpiar por la noche es la organización. Como dice Pía, “conviene incorporar pequeños hábitos diarios que, sin apenas darnos cuenta, mantienen el hogar en marcha”.
Por ejemplo, según Pía, estos son algunos hábitos diarios que ayudan a aliviar la carga del hogar:
- Dejar cada cosa en su sitio: Parece un gesto mínimo, pero evita el desorden acumulado.
- Hacer la cama: Hacerla nada más nos levantamos genera una sensación de orden que se mantiene a lo largo del resto del día.
- Pasar una bayeta por el baño: Si nos acostumbramos a pasarla después de cada uso, siempre se verá limpio.
- Vaciar la basura: Para evitar malos olores durante la noche y mantener la cocina en orden.
- Ordenar zonas más conflictivas: Juguetes, salón, baño, cocina…
- Cerrar puertas, subir o bajar estores: Son gestos que aportan orden y calman visualmente los espacios.
Descárgate gratis estos 50 trucos de limpieza que usan las expertas. Son fáciles, rápidos y muy efectivos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.