Cuando tenemos el armario de la ropa muy desordenado, nos cuesta muchísimo sacar tiempo para organizarlo, nos agobiamos con tan solo pensarlo. Sin embargo, y tal como nos mostrará ahora la experta en hogar y orden Martha Stewart, es posible ordenar el armario perfectamente en un fin de semana. Sí, tendrás que ponerte las pilas y dedicarte a ello sin distracciones, pero el esfuerzo extra que harás, te compensará con creces.
Y es que, como bien dice Martha, “un armario organizado no solo se ve bien: también te ahorra el caos de buscar a última hora ese vestido o accesorio, y puede evitar que gastes de más (adiós a comprar cosas repetidas o que realmente no necesitas).” Para ayudarnos a transformar nuestro armario de la ropa en un espacio funcional y bien aprovechado en poco tiempo, la experta nos cuenta su fórmula secreta para ordenarlo en 6 pasos.
Paso 1: Saca todo lo que hay dentro del armario
En este primer paso, vas a sacar y revisar absolutamente todo lo que tengas en el armario. Puede parecer que vas hacia atrás, pero este paso es clave para mantenerlo ordenado a largo plazo. “Lo primero que tienes que hacer para organizar tu armario es vaciarlo por completo,” explica Martha. Esto te permitirá ver el espacio con claridad y hacer un inventario real de lo que tienes, lo que te facilitará el proceso de ordenar.

Es necesario que saques todo lo que tienes dentro del armario para ser consciente de tus pertenencias y ver bien el espacio del que dispones
El Mueble
Paso 2: Haz montones divididos en tirar, guardar y donar
Cuando tengas todo fuera del armario, ve cogiendo prenda por prenda y ve clasificándola en tres montones: lo que vas a conservar, lo que vas a donar y lo que está en mal estado y debes descartar o reutilizar. Stewart recomienda deshacerte de “las prendas que no has usado en el último año, están dañadas o ya no te quedan bien”, siempre priorizando la sostenibilidad. “Siempre aconsejo vender o donar antes de tirar nada”, añade la experta.
Con las prendas que tengas dudas, Martha sugiere lo siguiente: “Si puedes crear cinco conjuntos diferentes con esa prenda y la vas a usar, quédatela”.
Paso 3: Clasifica por categorías
Una vez hayas decidido qué vas a conservar, agrúpalo por tipo: calzado, ropa interior, baño, ropa deportiva, etc. Según Stewart, “esta clasificación es imprescindible para saber cuántas prendas tienes de cada tipo y así poder planificar mejor el espacio.” Si hay cosas que ya no usas, pero tienen un valor sentimental para ti, guárdalas en una caja transparente y colócala en una estantería. Así las verás al abrir el armario, pero no ocuparán espacio útil.

Lo que vayas a quedarte, clasifícalo por tipología
Paso 4: Cuenta y mide todo
Ahora, ha llegado el momento de hacer inventario. La experta aconseja contar y medir lo que te quedas: número de prendas por categoría, altura de zapatos, tamaño de sombreros, etc. “Aprovecha que el armario está vacío para medir cuánto espacio tienes en barras, cajones y estanterías,” explica Martha y añade que “si te abruma, al menos mide el ancho, alto y fondo de los estantes y cajones.”

Aprovecha que el armario está vacío para medir, aunque sea, su alto y su ancho
El Mueble
Paso 5: Monta el armario
Con las medidas e inventario listos, puedes subir o bajar las barras de colgar o las baldas si son ajustables. “Muchas veces olvidamos que podemos mover estas partes del armario”, recuerda Stewart. También es el momento de colocar cestas, cajoneras, bandejas o cualquier otro organizador que hayas comprado. Al haber medido el armario en el paso anterior, podrás comprar accesorios de orden en su justa medida cada uno de ellos.
Paso 6: Vuelve a guardar todo
Por último, ha llegado el momento de reorganizar. Al colocar cada cosa dentro del armario, ten en cuenta lo que usas a diario y ponlo a buena vista y a buen alcance de la mano. Lo que uses con menos frecuencia puede ir en zonas más altas o rincones difíciles. “Según tu inventario y diseño del armario, puedes organizarlo por tipo, color, nivel de formalidad o marca”, explica Martha. “Lo importante es que encuentres un sistema que te funcione y lo mantengas”, concluye la experta.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!