El estado en el que se encuentre nuestra casa, ordenada o desordenada, es un fiel reflejo de cómo está nuestro interior. Y esto es algo común a todos los seres humanos, nos pasa a todos, incluso a las expertas más top en el mundo del orden y la organización del hogar, como Hideko Yamashita, la creadora del método Dan-Sha-Ri.

En propias palabras de la japonesa, y con total honestidad, ha confesado que “mi apartamento, que es mi base en Tokio, está lejos de estar limpio y ordenado, y realmente me avergüenzo de mí misma." Esta confesión no es una señal de fracaso, sino el punto de partida para una reflexión más profunda sobre el verdadero sentido del orden, y más teniendo en cuenta que la base del Dan-Sha-Ri no consiste únicamente ordenar o eliminar cosas, sino también en cuidar de ti misma, creando un espacio para sanarte y volver a tu centro. 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Dan-Sha-Ri, el viaje interior hacia el bienestar

Hideko Yamashita nos recuerda que ordenar no siempre depende del tiempo disponible: "Poner orden no es algo que puedas hacer solo si tienes mucho tiempo". El verdadero cambio llega cuando menos lo esperamos: "En algún momento inesperado, se enciende el 'interruptor de arranque'. Ese momento llega de repente, sin ninguna relación con el tiempo."

Hideko, cuando siente que la vida se le está desbordando, no se pone a ordenar lo que le rodea, sino que mira hacia dentro. "En este momento no estoy en modo de organizar el mundo físico, sino que es momento de organizar mi mundo interior”. Y es justamente esto lo que la experta recomienda hacer desde su metodología Dan-Sha-Ri: detenernos, escuchar nuestro estado emocional y "preparar el 'espacio' dentro del mundo interior."

Hideko nos anima a que miremos hacia dentro cuando sintamos que la vida se nos desborda

Hideko nos anima a que miremos hacia dentro cuando sintamos que la vida se nos desborda

El Mueble

Yamashita aclara que no se trata de un método basado en palabras vacías: "El concepto de ‘Dan-Sha-Ri es de alguna manera diferente de un mundo donde se utilizan palabras floridas como amor y compasión. "Es una práctica silenciosa, sin ornamentos, pero profunda: "Dan-Sha-Ri trata sobre la autorecuperación, la autoexploración y el crecimiento personal. Es un proceso espiritual".

Al final, el orden exterior no es más que un reflejo del cuidado interno, como bien apunta la experta, "crear espacio es crear vida". Y tal vez por eso, el Dan-Sha-Ri no es solo una forma de organizar, sino una forma de volver a ti
 

¿Qué es el método DAN-SHA-RI?

Aunque Hideko creó su método Dan-Sha-Ri en 2001, no lo lanzó al resto del mundo hasta 2016, año en el que publicó su libro "Dan-Sha-Ri: ordena tu vida". Para Hideko es de vital importancia la forma en la que nos relacionamos con nuestras pertenencias, de ahí que la base de su sistema de orden sea deshacernos de todo aquello que ya no necesitamos más en nuestra vida. Es mucho más que una técnica de organización, es una invitación directa al acto de soltar, de ahí que su nombre sea la combinación de estas tres palabras japonesas:

  • "Dan" (rechazar cosas)
  • "Sha" (desprenderse)
  • "Ri" (separarse)
Hideko nos invita soltar y dejar ir todas aquellas cosas que ya no tengan espacio en nuestra vida

Hideko nos invita soltar y dejar ir todas aquellas cosas que ya no tengan espacio en nuestra vida

El Mueble

Yamashita, después de darse cuenta de que la acumulación de cosas tiene un efecto muy negativo en nuestra calidad de vida, decidió crear su método Dan-Sha-Ri para invitarnos a analizar nuestras posesiones con más consciencia y para animarnos a reducir al mínimo el apego a nuestros objetos materiales. Su propuesta es que vivamos una vida más sencilla y libre de ataduras emocionales, con pertenencias que ya no cumplen un propósito.

Pasos básicos del método DAN-SHA-RI

Con la eliminación del orden físico, el Dan-Sha-Ri también busca el orden mental, ya que viene a ayudarnos a encontrar un equilibrio entre lo que necesitamos y lo que realmente importa. Además, está basado en tres principios básicos, muy fáciles de implementar en tu hogar y en tu vida. Aquí te los dejamos resumidos:

1. Rechaza lo innecesario (Dan)

Cuando tengas la tentación de comprar algo nuevo, Hideko nos anima a que, antes de meterlo en el carrito de la compra, nos preguntamos con sinceridad si realmente necesitamos ese objeto en nuestra vida. Este primer paso es fundamental para evitar las compras impulsivas y que el desorden invada rápidamente los espacios.

2. Despréndete de lo que no sirve (Sha)

Cuando ya tengas identificado lo que no necesitas más en tu vida, lo siguiente que debes hacer es dejarlo ir para que deje libre ese espacio físico y mental que está ocupando de manera totalmente innecesaria. Puede ser desde ropa que no usas, cosas que están estropeadas, objetos que ya no te hacen falta y que solo guardas por si acaso los necesitas en el futuro, etc. Como Marie Kondo, Yamashita también aconseja donar, reciclar, regalar o vender todo aquello que descartes y que todavía se le pueda dar una segunda oportunidad.

3. Sepárate del apego emocional (Ri)

Hideko reconoce que el tercer paso de su método de orden, el Ri, es el más difícil de llevar a la práctica, ya que lo que se nos pide es que nos desprendamos de objetos a los que les hemos dado un gran valor sentimental. El Dan-Sha-Ri nos enseña a estar en el presente y soltar ese apego emocional, centrándonos en lo que realmente sí aporta valor a nuestra vida actual.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.