¿Quién no se ha quedado embobado mirando una buganvilla cargada de color en pleno verano? Esa planta que parece una explosión de flores y que invade muros, pérgolas y fachadas con un aire salvaje y mediterráneo. El experto en jardinería Diego Olivares (@loco_plantas), quien tiene más de 46 mil seguidores en redes sociales por sus consejos prácticos y cercanos, nos revela los secretos para tener una buganvilla tan espectacular como la que has visto mil veces... pero que quizá no te has atrevido a plantar.

Lo primero que deja claro en su vídeo viral es un dato que sorprende a muchos: "esas flores que ves no son flores". Son brácteas, es decir, hojas modificadas que protegen a la flor real, una pequeña y discreta flor blanca en el centro. También comenta que esta planta es conocida con varios nombres populares, según la región: "veranera, trinitaria, o simplemente buganvilla", dice.

 

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

Una planta que florece con sol... y con sed

Olivares nos explica que "la buganvilla florece cuando tiene un poco de sed". Es decir, nada de regarla en exceso. Esta planta es tolerante a la sequía y sufre si sus raíces están encharcadas. En sus propias palabras: "es un poco dramática" en ese sentido. Por eso, lo ideal es plantarla en exterior, en un suelo bien drenado que tenga los nutrientes necesarios, y regarla con moderación.

Su ubicación ideal es a pleno sol, recibiendo al menos seis horas diarias de luz solar directa. Si no tiene esa luz, crece alargada, desgarbada y con muy pocas flores. Además, aunque es resistente, no le gusta nada el frío, así que si vives en una zona con heladas frecuentes, es mejor pensar en otra especie. 

Consejos de mantenimiento: cuidado con los pinchos

"Antes de contarte nada", dice Diego en tono cercano, "quiero que tengas en cuenta que estos pinchos de la buganvilla pueden fastidiarte bastante a la hora de podarla". Y razón no le falta: esta planta viene armada. La poda, necesaria para controlar su forma y estimular su floración, debe hacerse en primavera, justo después del riesgo de heladas. También puede hacerse después de la floración, en cualquier época, pero siempre con cuidado.

porche buganvilla piedra
El Mueble

 

Cómo hacerla lucir: muros, pérgolas y mucho espacio

Una de las mejores formas de integrar esta planta en casa, según Diego Olivares, es dejándola trepar por estructuras. Como ya sabemos también los fanáticos de las plantas, la buganvilla, como mejor se luce, es en pérgolas, celosías, vallas... o esos muros aburridos que piden a gritos algo de vida. Eso sí, recuerda que la buganvilla, tal y como señala el experto, "no se ancla sola, así que necesitará tu ayuda para sujetarse y crecer con fuerza".

Patio con mobiliario de fibra, plantas y buganvillas
El Mueble

En resumen, si estás buscando una planta que transforme tu jardín con color, fuerza y personalidad, la buganvilla es una excelente opción, siempre y cuando estés dispuesto a darle sol, espacio y dejar que pase un poco de sed. ¿Listo para convertir tu casa en todo un fondo fotográfico de color y vida? Con los consejos de Diego Olivares, estará más vistosa que nunca.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.