Planificar la jubilación va mucho más allá de los números y las finanzas. También implica imaginar - y construir - un estilo de vida que se adapte a una nueva etapa vital, más pausada, pero no por ello menos exigente. En ese futuro más tranquilo, el hogar cobra un protagonismo especial: deja de ser simplemente un lugar de paso para convertirse, por fin, en el verdadero centro de la vida cotidiana.

Pero ¿cómo debe ser una casa pensada para la jubilación? ¿Qué aspectos funcionales, emocionales o estéticos hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un hogar que acompañe esta etapa? Para responder a estas preguntas, hablamos con la interiorista María del Valle, que lleva años trabajando con clientes que buscan adaptar sus viviendas a un ritmo diferente, más sereno, más cómodo y también más conectado con lo que de verdad importa.

En esta entrevista, María del Valle nos ofrece claves prácticas y reflexiones profundas sobre cómo lograr un hogar acogedor, funcional y lleno de sentido en el momento en el que más se necesita. Porque jubilarse no significa parar: significa vivir de otra manera. Y la casa debe estar a la altura.  

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Así se prepara un hogar para una jubilación, según la interiorista María del Valle

Un salón que se abre al jardín
El Mueble

Cuando una persona se jubila, cambia por completo su ritmo de vida. ¿Cómo debe adaptarse la casa a esa nueva etapa?

La jubilación puede ser momento perfecto para reconfigurar la vivienda con calma y criterio, priorizando la comodidad, la calma y la funcionalidad. El hogar debe acompañar este nuevo ritmo, donde se pasa más tiempo en casa y, por fin, se disfruta de actividades que antes eran imposibles. Desde María del Valle Interiorismo nos gusta crear espacios acogedores y bien organizados, en el que la funcionalidad y la practicidad estén en la base del diseño.

Siempre orientados a las nuevas rutinas, aficiones y necesidades. Espacios para leer de manera relajada, escuchar música, pintar o disfrutar de una buena copa de vino frente a una chimenea. Espacios más sencillos y menos atiborrados es una etapa ideal para simplificar y desprenderse de todo aquello que ya no suma.

Detalle de vitrina acristalada en salón
El Mueble

¿Qué espacios cobran más protagonismo en esta etapa? ¿Hay estancias que conviene transformar o redistribuir para sacarles más partido?

El salón, la cocina y el exterior suelen ganar importancia, porque se convierten en el corazón de la vida diaria. Espacios abiertos, con una circulación fluida y visión amplia, pueden contribuir a una vida más relajada y pensada para disfrutar. En las viviendas de varias plantas, las habitaciones principales podrían redistribuirse a la planta baja para evitar subidas y bajadas innecesarias.

Ampliar dormitorios principales o adaptar los baños para evitar riesgos es importante. El cambio de bañera a ducha, es casi obligatorio y mucho más funcional. Los hobbies adquieren mayor importancia, y por ello, aconsejamos transformar los espacios que ya no se usan (como despachos, o las antiguas habitaciones de los hijos para poder crear espacios para estos nuevos hobbies.

A nivel estético, ¿qué estilo decorativo o tipo de materiales suelen funcionar mejor en viviendas para personas mayores? ¿Hay colores o texturas que transmitan más calma, comodidad o bienestar?

Los estilos serenos, luminosos y atemporales son los que mejor funcionan: líneas depuradas, materiales naturales y una paleta de colores suaves, como los tonos tierra, los beiges, los empolvados o los grises claros. Este tipo de ambientes transmiten calma y hacen que la vivienda sea más acogedora.

Los tejidos agradables al tacto - lino lavado, algodón, lana - aportan calidez, mientras que la madera natural o los revestimientos mate dan sensación de hogar y confort. Combinados con arte, recuerdos, piezas que te han acompañado toda la vida y que tienen un significado especial, para poder darle a la vivienda la personalidad de sus dueños.

salón con sofá contra la pared, estantería azul, espejo de cuadrícula sobre aparador y aire acondicionado
El Mueble

¿Qué importancia tiene el orden y la funcionalidad en una casa para jubilados?¿Deberíamos aprovechar esta etapa para hacer una limpieza profunda y desprendernos de cosas innecesarias?

Esta etapa, suele ser, una época en la que las personas sienten que deben liberarse de cosas que ya no les aportan, porque ya tienen un criterio mucho más claro de los que quieres, necesitan y les emociona. Y ese debe ser el objetivo a la hora de organizar y vaciar la casa de cosas que no les llenan. Las limpiezas profundas suelen ser un buen punto de partida para afrontar esta nueva etapa fundamental. Un espacio ordenado reduce el estrés, facilita la limpieza y aporta seguridad.

Aprovechar el cambio de etapa para hacer una revisión a fondo es una sugerencia que hacemos desde el Estudio: donar o vender lo que ya no se usa y organizar cada estancia de manera práctica, con muebles que integren almacenaje y soluciones que ayuden a mantener el orden diario sin esfuerzo. Esto permite disfrutar de un entorno más ligero y funcional, acorde al nuevo estilo de vida...

A menudo se habla de adaptar los espacios por seguridad: eliminar obstáculos, usar alfombras antideslizantes, tener buena iluminación… ¿Qué recomendaciones prácticas crees que son realmente imprescindibles?

Desde el Estudio de María del Valle Interiorismo hay ciertas medidas de seguridad que son básicas y no deben faltar:

  • Suelos seguros: Elegir pavimentos antideslizantes (gres porcelánico rugoso, vinílicos texturizados o madera tratada)
  • Fijar bien las alfombras o prescindir de ellas si pueden ser un obstáculo o evitar cambios de nivel entre pavimentos o escalones innecesarios
  • Baños adaptados: Colocar barras de apoyo en la ducha, el inodoro y la bañera. Usar asientos de ducha estables y grifos termostáticos que eviten quemaduras. Instalar platos de ducha extraplanos con suelos antideslizantes. Esta estancia es donde más accidentes domésticos se producen.
  • Iluminación eficaz y continua: Instalar luces potentes y regulables. Evitar sombras e instalar en pasillos entradas y escaleras, luces guía que iluminen al suelo con sensor de movimiento que permita levantarse por la noche sin riego a caídas y sin desvelarse con una luz excesiva.
  • Las tiras led regulables en espacios amplios que permitan graduar la iluminación en función del uso concreto de cada espacio. soluciones pueden integrarse con discreción y no están reñidas con un interiorismo cuidado.
  • Zonas exteriores seguras: Revisar que terrazas y porches tengan barandillas firmes y pavimento antideslizante. Colocar iluminación suficiente en accesos exteriores, mejor si es con sensor de movimiento.• Accesorios prácticos y domótica. Instalar persianas motorizadas o automatización básica (control de luces, climatización).
  • Usar enchufes e interruptores a una altura cómoda.
salón con sofá neutro, estanterías y mesa de centro de madera
El Mueble

Más allá de lo funcional, ¿cómo puede una persona jubilada rodearse en casa de elementos que le inspiren, le motiven o le conecten con su historia personal?

La jubilación es el momento perfecto para que la casa cuente la historia de quien la habita. Incluir recuerdos de viajes, fotografías familiares, piezas de artesanía o arte que emocionen y libros que acompañen el día a día es una forma de llenar los espacios de significado. También es importante crear rincones especiales que inviten a disfrutar de nuevas aficiones: un sillón de lectura, un pequeño estudio creativo, un espacio de música o una terraza cuidada.

En cuanto a la seguridad física, ¿qué tipo de suelos, accesorios o pequeños elementos pueden marcar una diferencia real en el día a día de una persona jubilada?

Los suelos vinílicos antideslizantes o las tarimas con acabado mate y textura natural son una gran opción:cálidos, seguros y fáciles de mantener. Los grifos termostáticos en la ducha y la cocina reducen riesgos de quemaduras. La iluminación con sensores de movimiento evita tropiezos nocturnos. Y, en el mobiliario, conviene priorizar asientos con altura suficiente y reposabrazos, que facilitan incorporarse sin esfuerzo. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!