Vivir en un piso pequeño te pone a prueba constantemente: te obliga a ser práctica, creativa y muy realista. Aunque Alejandra Muñoz Duarte se dedica a esto profesionalmente, hoy nos confiesa dónde metió la pata al decorar su propia casa. "El error más gordo que cometí (y del que me sigo arrepintiendo), me enseñó algo que ahora aplico siempre en los proyectos con espacios reducidos". Porque una cosa es saber las reglas, y otra muy distinta es vivir dentro de ellas.

El Mueble
"Me pesa cada día no haber elegido un sistema de REFRIGERACIÓN que evitase LOS APARATOS DEL AIRE ACONDICIONADO A LA VISTA"
"Creo que los splits del aire acondicionado a la vista afean mucho la decoración", así de rotunda se muestra la decoradora Alejandra Muñoz Duarte. Ella misma nos explica que se arrepiente de no haber escogido un sistema de refrigeración por suelo radiante cuando realizó la reforma de su piso pequeño: "Fue el mayor error que cometí, no haber aprovechado para cambiar el sistema de refrigeración y calefacción. Mi piso pequeño ya tenía radiadores, era nuevo, así que no toqué esa parte. Y sumé la instalación del aire acondicionado. Tenía que haber instalado un sistema oculto de suelo refrigerante. Me arrepiento de no haberlo hecho".
Además, más allá de cómo sea su diseño, siempre aportan ruido y evitan que esa pared en la que se encuentran pueda decorarse libremente con papel bonito, un revestimiento o con un mueble de almacenaje alto. En un piso pequeño aprovechar cada pared es esencial.
IDEAS PARA "ESCONDER" EL AIRE ACONDICIONADO
- Panel de listones de madera: Una estructura ligera y abierta con listones verticales (o incluso horizontales) permite que el aire fluya sin problema y queda muy decorativa. Puedes pintarla del color de la pared o dejarla en madera natural.
- Caja de celosía: Una celosía frontal (de madera o metal) funciona como una tapa que disimula el aparato pero deja pasar el aire. Puedes hacer una estructura a medida o adaptarla a un mueble existente.
- Mueble de obra a medida: Una estantería o librería con hueco para el aire. Integra el split como si fuera parte del mobiliario, ideal en salones o despachos. Asegúrate de dejar espacio para el mantenimiento y ventilación.
- Marco decorativo tipo cornisa: Crea una moldura o marco de yeso o madera que lo enmarque por encima, sin cubrirlo del todo. Solo disimula su presencia sin afectar su uso.
- Puertas abatibles o correderas: Una pequeña estructura con puertas que se abren cuando el aire está encendido. Se puede hacer con rejilla metálica o textil para asegurar ventilación.
- Cortina o estor de lino: Una tela ligera que cubra el aire acondicionado puede ser una opción rápida y textilmente acogedora. Solo debes retirarla al usar el aparato o dejarla recogida en alto.
8 errores al decorar pisos pequeños