En decoración, a veces damos por sentado que ciertos elementos no tienen tanta importancia. Pensamos que con elegir un sofá bonito, una mesa de centro en tendencia o unos cojines con estilo, ya tenemos el salón perfecto. Pero hay un detalle que puede arruinar todo ese esfuerzo sin que te des cuenta:la iluminación. Por ello, Nacho, diseñador y fundador de Massio, una marca de decoración hecha en España, lo tiene claro.
En uno de sus vídeos de redes sociales, advierte: "Yo también pensaba que con una lámpara de techo ya estaba todo hecho, hasta que entendí que estaba arruinando mi propia casa". Y no exagera. El experto se suma a aquellas voces dentro del sector que se están uniendo concienciando sobre un diseño de interiores accesible, que no necesita reformas costosas ni cambios drásticos, sino decisiones conscientes.
Así, en su publicación, nos habla de loserrores más comunes de iluminación que cometemos en casa y cómo evitarlos para lograr espacios más acogedores, funcionales y bonitos. ¡Tomamos nota!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Error 1: Usar bombillas de luz blanca fría
Sí, esa bombilla que parece iluminar 'más' pero que en realidad convierte tu salón en una sala de espera de un hospital. Nacho lo llama "el clásico error" de decoración: elegir bombillas frías pensando que dan más luz. "Tu casa termina pareciendo un hospital. La luz blanca fría es incómoda, dura y poco favorecedora", explica.
Majo Flores
Este tipo de iluminación no solo genera un ambiente impersonal, sino que acentúa defectos en las paredes, el mobiliario o incluso en las personas. Todo se ve más plano, sin textura, sin vida. La recomendación del experto es clara: optar por luz cálida, entre 2.700 - 3.000 k. Esta temperatura crea ambientes más suaves, agradables, envolventes y perfectos para el hogar.
Error 2: Pensar que una sola lámpara de techo es suficiente
Otro error habitual es confiar toda la iluminación de una estancia a una única lámpara en el techo. Nacho insiste en que este tipo de luz es poco funcional y crea sombras incómodas, especialmente por la noche. "La luz desde arriba no acompaña. Es dura, genera sombras y no permite crear atmósferas", señala.
¿La solución? Apostar por la iluminación en capas: lámparas de pie, de sobremesa, apliques, tiras LED... No es necesario gastar mucho, pero sí distribuir bien la luz. Cuántas más fuentes (y bien colocadas), mejor. Así, se gana en profundidad, calidez y flexibilidad, y puedes adaptar el ambiente según el momento del día o uso del espacio.
El Mueble
Error 3: mala colocación de los puntos de luz
Por último, este es quizás el error más sutil, pero igualmente importante. A menudo, colocamos la iluminación demasiado alta o en un ángulo directo a los ojos, lo que genera molestias visuales y rompe la armonía. Nacho recomienda instalar luces indirectas que no deslumbren y que destaquen zonas concretas como mesas, estanterías, esquinas o incluso cuadros. El objetivo es que la luz acompañe, no agreda. Y sobre todo, que contribuya a crear ambientes agradables, funcionales y personales.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!