Lucía Bosé Ikea Leroy Merlin Plantas de interior Decoración terrazas
Escuela deco
Alejandra Muñoz Actualizado a 29 de abril de 2019, 08:11
¡Genial! se ha guardado en tus favoritos
Haz click en para añadir éste artículo a tus favoritos
Has eliminado un artículo de tus favoritos
1.
Muebles o soluciones de cualquier tipo (también arquitectónicas), adaptados a las características de espacio, forma y estética de un lugar concreto. Los muebles a medida permiten sacar el máximo partido a los metros y ganar soluciones a la medida de tus necesidades.
2.
Hace referencia a la ausencia total de color, el blanco más blanco que puedas encontrar en la paleta de colores. Sin matices. El blanco siempre refleja la luz y concede amplitud, además de ser un tono que evoca pureza, limpieza y tranquilidad. Cuando se habla de total white está detrás este concepto.
3.
Es un tipo de tapizado que se caracteriza por ser acolchado y llevar remaches -generalmente botones-, que hunden un poco la tela. Este término del diccionario deco viene del francés capitonner, que significa revestir o acolchar.
4.
Cuántas veces has escuchado que un mueble está realizado a medida en DM y luego forrado, revestido o lacado. DM son las iniciales de 'densidad media' y no es más que un tipo de aglomerado, un tablero formado por partículas prensadas. No es madera natural. Se usa para realizar librerías y todo tipo de muebles.
5.
Significa ‘que está libre’ y el término aplicado a decoración se usa para referirse a muebles que no quedan pegados a una pared inamovibles. Una bañera exenta es la que no está encastrada. Y un armario exento es el que no es empotrado sino que se trata de un mueble que se puede mover y trasladar a otra habitación.
6.
En realidad es una marca pero se usa el térmico con mucha frecuencia para referirse al material en sí, un tipo de laminado plástico con el que se revisten o protegen algunas maderas. Muy usado en muebles y encimeras de cocina. Presenta muchos tipos de acabados, también imitación madera.
7.
Hablamos de gama de colores, generalmente, pero ¿qué sifnifica este término del diccionario deco? Una gama es una escala degradada de un color, es decir, una gama son los diferentes colores (de un mismo color) que la forman, más o menos claros. El tono es el color sin mezclar.
8.
Hygge hace referencia a una tendencia danesa que se coló en nuestras vidas con la promesa del secreto de la felicidad. Hace referencia a la comodidad, a la vida sencilla y sin excesos. A él se asocian los ambientes cálidos, pero también naturales, que son los que llevan a alcanzar el bienestar dentro de casa.
9.
Dícese de lo que hace referencia a un estilo inspirado en las fábricas. Se inició en los años 70 en Nueva York y usa mucho el color negro (y otros oscuros), las maderas brutas y el metal en su estética. En decoración incorpora detalles propios de las industrias como las paredes desnudas, los óxidos y acabados decapados.
10.
Es una bañera que puede instalarse en interior o exterior y que tiene la particularidad de contar con chorros de agua a presión que crean burbujas en el agua con un efecto hidromasaje.
11.
Es un tipo de estampado de dibujos geométricos, generalmente con bastante mezcla de colores, que se inspira en los tejidos de Asia y norte de África. Es capaz de animar el ambiente más neutro y poner una nota étnica. Muchas veces al referirse a las alfombras de este tipo se habla directamente de kílim, omitiendo la palabra alfombras, ¡que no te líen!
12.
Cuando en decoración e interiorismo se habla de loft o tipo loft se dan por supuestas algunas de las premisas que definen este tipo de construcción: espacios diáfanos sin tabiques, techos altos y grandes ventanales. La madera y el metal son materiales recurrentes.
13.
Otro término que se ha colado en el diccionario deco y debes conocer. Lo usan los decoradores con frecuencia. Es un panel de imágenes que sirven para ilustrar una tendencia o mostrar varias piezas que podrían decorar una misma estancia. Puede incluir muebles, telas, colores, texturas… pero también una frase, palabra o canción. Recoge a modo de collage todo lo que sirve para imaginar un espacio.
14.
Se refiere a un tipo de piscinas naturales y ecológicas en las que el agua se mantiene limpia por procesos naturales, sin cloro. Se integran en el paisaje y son respetuosas con la naturaleza y con el hombre.
15.
En decoración quiere decir añadir adornos y detalles para embellecer un objeto o mueble. Suele hacer referencia a piezas que no tienen líneas básicas sino más curvilíneas y con molduras.
16.
Un término deco imprescindible. Se trata de una manta pero más pequeña que la que se usaría para cubrir una cama. Se usa para abrigarse en el sofá pero también para decorarlo o colocar a los pies de la cama.
17.
Parte de una ventana o puerta donde van sujetas para que puedan abrirse o cerrarse.
18.
En decoración y arquitectura se refiere a realizar una obra o reforma, basada en algo que ya existe y que se quiere conservar en parte.
19.
Se trata de un estilo deco que nació vinculado a las casas de campo inglesas. Hace referencia a los muebles recuperados, restaurados, pero los que lucen la pátina del tiempo en sus acabados. Parecen desgastados pero están bien cuidados.
20.
Es una de las telas más clásicas. Nació en Francia, en la localidad de Jouy, de ahí que el nombre signifique ‘tela de Jouy’. Ahora ya se denomina así al estampado –de escenas pastoriles- y se puede encontrar tanto en textiles como en muebles y papeles pintados.
21.
Este término se usa en temas decorativos relacionados con la restauración de muebles. Significa aplicar aceite u otra materia similar, extendiéndola superficialmente.
22.
El término vintage de este diccionario deco se refiere a objetos decorativos y muebles recuperados del pasado pero que aún no son considerados como antigüedades.
23.
Ciertas tendencias en decoración están muy relacionadas con este concepto. Significa bienestar e implica decorar para que la casa sea un refugio de tranquilidad y antiestrés.
24.
Es un tipo de producto que se aplica para proteger la madera, generalmente de las condiciones climatológicas exteriores.
25.
El yute es una planta herbácea tropical de tallos leñosos. En decoración se usa para referirse a la fibra textil que se extrae de la corteza de esa planta. Es una fibra vegetal muy resistente y natural, de aspecto rústico. Se usa para tapizar y también es muy común encontrar alfombras de yute.
26.
Se trata de una planta de interior que necesita poco agua ya que la almacena en sus hojas gruedas. Es muy usada por los interioristas para decorar ambientes interiores.
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?