¿Por qué las novias van una y mil veces a probarse el vestido antes de dar el "sí, quiero"? Porque quieren estar perfectas. Y es que nada como un traje a medida. Hoy, esto no va de bodas, pero sí de medidas y de perfección. Pon un mueble a medida en tu vida y conseguirás el "decohat-trick" de los pisos pequeños:
1. Más almacenaje
2. Más amplitud
3. Más personalidad
Muebles de goma
No nos referimos a ninguna pieza extraña, sino a muebles que se adaptan al terreno que pisan. ¿Que tu salón comparte espacio con el comedor? Un mueble a lo largo de toda la pared que baje cuando esté frente al salón para ofrecer la altura adecuada al televisor y que suba cuando esté frente a la mesa para tener espacio para guardar menaje abajo y libros arriba. Una solución perfecta.
Para no recargar el espacio, Van Castro, de Vive Estudio, tiene un truco: "que los muebles no parezcan muy cargados. Lo mejor es que sean proporcionados al espacio y de líneas rectas". Y ¡ojo! añade una máxima que nunca falla: "no hay que abusar de los objetos decorativos pequeños en las superficies de los muebles o en baldas abiertas porque generan desorden visual y sensación de caos".
¡30 cm dan para tanto!
No hay casa en la que no podamos encontrar un hueco muerto. En el retranqueo de la pared, sobre una puerta o detrás de ella, sobre el inodoro...
Son rincones que pueden dar para mucho. Ni te imaginas lo que puedes guardar en 30 cm de profundidad, por ejemplo. Desde tupers hasta copas, zapatos o cosméticos.
La decoradora Marta Prats, por ejemplo, ideó este aparador de solo 30 cm de profundidad que ha representado un gran desahogo para la cocina de la casa: "es la profundidad suficiente para guardar, no platos, pero sí elementos no demasiado anchos como vasos, copas, tazas de café o jarrones". Y pintado del mismo color que la pared, y con frentes lisos y sin tiradores, se disimula al máximo su presencia.

BUENAS SOLUCIONES
Armarios a medida que desearás
Diseños al límite
Una pared puede ser como un pozo sin fondo. Si te falta espacio, no la malgastes con una pieza exenta y un cuadrito aquí y otro allí. Piensa dónde está y qué necesitarías ahí, y a por ello sin timideces. Un ejemplo: ¿qué haces en el comedor? ¿comes y a veces trabajas? Pues una ideal genial es la que la interiorista y diseñadora gráfica Neus Casanova ha aplicado en su casa: una estantería de suelo a techo y de pared a pared con tantos huecos como cosas necesita guardar en este espacio: "Como soy muy desordenada, he pensado muy bien dónde tiene que ir cada cosa para mantenerlo todo en su sitio".
La interiorista Pia Capdevila, como Neus, también aconseja aprovechar las paredes a lo alto incluso en el pasillo: "No solo para decorar. También pueden representar la ampliación de un armario o pueden permitir colgar estantes e incluso una bici. Y esto, además de ofrecer espacio extra, da mucha vida". Puedes ver sus buenísimas ideas de muebles a medida en la galería de fotos.
Y en dormitorios minis...
¡Puedes tener incluso un escritorio! ¿Cómo? Con soluciones a medida que transforman cada espacio de pared útil en una pieza distinta.
Como aquí, donde la pared sobre el cabecero tiene baldas abiertas para no pesar demasiado y encajonar la cama. "Un cabecero en altura permite aprovechar el espacio como librería y pequeño almacenamiento", dice Pia, con lo que ganas espacio extra a la vez que decoras. Y junto al cabecero, la pared hasta la ventana, se convierte en un armario y el bajoventana, en un escritorio donde, prácticamente, no se necesita encender la luz.
Sigue descubriendo muebles a medida que todo lo pueden en nuestra galería de imágenes. Te darán ideas para copiar en casa. Estamos seguros.