En una casa con niños, el orden no tiene por qué estar reñido con la vida real. Al contrario: cuando cada cosa tiene su sitio, la calma se instala y todo fluye mejor. Y esto es aún más importante en el dormitorio infantil, donde el juego, el descanso y la autonomía conviven cada día. Crear un ambiente ordenado no solo ayuda a tenerlo todo bajo control, también favorece el bienestar del niño y le enseña, casi sin darte cuenta, a cuidar su espacio.

María Montessori lo tenía claro: "El niño necesita orden desde el nacimiento. Su mente absorbe todo lo que le rodea, y un ambiente ordenado le ayuda a construir su inteligencia", (La mente absorbente del niño, 1949).

El método Montessori, desarrollado por la médica y pedagoga italiana María Montessori, se basa en el respeto por el ritmo de cada niño y en la idea de que los pequeños aprenden mejor cuando pueden moverse libremente en un entorno preparado para ellos. Un ambiente ordenado, sencillo y bonito no solo les permite ser más autónomos, también les ayuda a concentrarse, a sentirse seguros y a desarrollar todo su potencial.

Con esta idea como punto de partida, te damos algunas claves sencillas y prácticas para aplicar el orden Montessori en su dormitorio. Verás cómo todo cambia.

CONSEJOS DE ORDEN "MONTESSORI" PARA EL DORMITORIO INFANTIL

Cuando hablamos de orden en un dormitorio infantil, no se trata solo de tenerlo todo recogido. En la filosofía Montessori, el orden es una herramienta para que los niños crezcan con autonomía, seguridad y confianza. Porque cuando entienden su entorno —y pueden desenvolverse en él sin ayuda— se sienten más tranquilos, concentrados y responsables.

Aquí tienes 8 claves que puedes aplicar fácilmente en casa:

Muebles lufe armario montessori
Mueble LUFE

1. Todo a su altura

¿Quieres que recoja sus juguetes o que se vista solo? Hazlo posible. Estanterías bajas, percheros que pueda alcanzar, una silla donde dejar la ropa por la noche, un espejo a su medida... Todo suma para que el niño pueda actuar por sí mismo sin depender del adulto. Sustituye los muebles cerrados por baldas abiertas con cestas de tela o madera

dormitorio infantil con papel pintado de cisnes a2bedfdc 230322195227
Deco&You

2. Menos es más

Un dormitorio lleno de estímulos puede abrumar a los pequeños de la casa. Elige pocos objetos y bien seleccionados: entre 6 y 10 juguetes o cuentos es más que suficiente. El resto, guárdalo y ve rotando. Además, verás cómo recupera el interés por cosas que ya tenía y creía olvidadas. 

3. Todo tiene su lugar

Un puzle, una caja. Una muñeca, su cuna. Unos lápices, un bote. Si cada cosa tiene un sitio fijo, al niño le resulta mucho más fácil ordenar después de jugar. Y, de paso, aprende a cuidar lo que tiene. Usa etiquetas con dibujos o fotos para que, aunque no sepa leer, sepa dónde va cada cosa.

dormitorio infantil con zona de juegos separada por un tabique semiabierto 00513112
El Mueble

4. Espacios delimitados

Aunque el dormitorio sea pequeño, puedes diferenciar diferentes zonas para dormir, leer, vestirse o jugar. Basta con usar una alfombra, un cesto, una luz distinta o incluso un tono de color en la pared. Esto ayuda al niño a anticipar lo que toca en cada momento. 

5. Involúcralo en las rutinas

Importantísimo. Deja que el niño o niña ayude a doblar su pijama, a poner su vaso de agua en la mesita o a guardar sus peluches antes de dormir. No importa que no lo haga perfecto. Lo importante es que se sienta capaz. En Montessori es importante la diversión, si quieres que colaboren, convierte en juegos estas pequeñas rutinas. 

6. Utiliza bandejas, cestas y cajas sin tapa

Este truco es muy Montessori… y muy práctico. Las bandejas y cestas abiertas permiten ver lo que hay dentro sin desordenar y hacen más fácil recoger después. Si además son bonitas, decoran y ordenan a la vez.

00595129 dormitorio habitacion infantil cama tipi papel pintado parquet comoda nombre clara beige naranja salmon
El Mueble

7. Prioriza la estética y la calma

Un espacio bonito invita a cuidarlo. Materiales naturales, tonos suaves, orden visual y luz natural ayudan a crear una atmósfera tranquila que favorece el descanso… y también la concentración. ¿Suena a dormitorio Pinterest? Sí. Pero también a Montessori.

8. Rutinas predecibles

El orden no es solo tenerlo todo recogido. También es saber qué va después. Mantener horarios estables para dormir, vestirse o jugar aporta estructura y seguridad. Los niños pequeños necesitan repetición. Y eso no es aburrido, es tranquilizador.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.