Con el ajetreo y las obligaciones del día a día, a todas nos ha pasado, y más de una vez, abrir la puerta de la lavadora para hacer la colada de la semana y encontrarte con un montón de ropa húmeda y con olor a cerrado porque la última vez que la pusiste se te olvidó sacarla. ¡Y a saber el tiempo que llevan las prendas ahí metidas!

Cuando esto te ha pasado, seguro que lo primero que se te ha venido a la cabeza es volver a lavarlas antes de hacer la nueva colada pero, ¿realmente esta decisión es la acertada? Posiblemente no porque, como bien nos contará a continuación la experta en limpieza Mary Gagliardi, también conocida como Dra. Lavandería, para volver a lavar la ropa que ya está mojada dentro de la lavadora es necesario saber cuánto tiempo ha pasado desde que terminó el ciclo de lavado

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

¿Cuánto tiempo puede quedarse la ropa mojada en la lavadora?

Según la experta en lavandería Mary Gagliardi, es necesario saber cuánto tiempo lleva la ropa mojada dentro del tambor de la lavadora para determinar si la sacamos y continuamos con su proceso de secado o si necesitamos tomar otras medidas más severas para salvar esas prendas húmedas. Y no, no hay una respuesta corta para responder a esta pregunta ni tampoco un número concreto de horas, porque depende de muchos factores.

“Con tantas variables (tipo y nivel de suciedad, temperatura del agua, detergente, aditivos, tipos de tejido, tipo de lavadora, frecuencia con la que se limpia la máquina), no es realista dar un tiempo exacto que sirva para todos los hogares”, dice Gagliardi. “Por eso, lo ideal es sacar la colada de la lavadora justo después de que termine el ciclo”.

zona-de-lavado-con-lavadora-y-puerta-de-madera-00501738 O

Para saber si la ropa mojada dentro de la lavadora se debe sacar o lavar otra vez, influyen muchos factores diferentes

El Mueble

Por eso, la recomendación de Mary es que nos aseguremos de tener activado el sonido de la lavadora que nos indica el fin de ciclo de lavado, incluso podemos programar una alarma en el móvil para que no se nos olvide. Otra opción para que no se nos pase por alto la finalización del lavado que también sugiere la experta es incluirlo en la rutina diaria o semanal.

Qué hacer si te has olvidado de la ropa mojada demasiado tiempo

Si alguna vez se te pasa una lavadora y dejas la ropa mojada en su interior, lo primero que Mary recomienda que hagamos es que olamos la ropa. “Si no huele a humedad, quizá solo necesites repasar las arrugas con una plancha o con vapor”, explica la experta. En este caso, saca las prendas agitándolas bien antes de meterlas en la secadora o tenderlas. 

Si la ropa tiene olor a humedad, no conviene meterla directamente en la secadora. En ese caso, Gagliardi aconseja hacer un lavado rápido y añadir un producto como Clorox® Laundry Sanitizer para eliminar las bacterias responsables del mal olor que quedan en la colada húmeda.

Trucazo profesional para que la ropa nunca más salga con olor a humedad de la lavadora

Mantener el interior de la lavadora limpio es un factor fundamental para saber si puedes dejar mucho tiempo o no la ropa mojada dentro

El Mueble

 

Factores a tener en cuenta

El primer paso para una rutina de lavado que sea más flexible con los retrasos es mantener la lavadora limpia. Gagliardi recomienda hacer una limpieza mensual con lejía y sin ropa dentro. “Esto evita que la suciedad acumulada en el interior de la lavadora albergue bacterias que causan mal olor y que luego se transfieren a la colada”, explica la experta en lavandería.

Además de tener la lavadora limpia, los productos que usamos también influyen en cuánto tiempo puede quedarse la ropa mojada sin problema. “La lejía desinfectante, la lejía apta para ropa de color o los sanitizantes para la colada pueden darte un pequeño margen extra,” según Gagliardi.

Cómo limpiar tu lavadora (otros consejos)

Limpiar la lavadora con regularidad es fundamental para garantizar su buen funcionamiento, evitar malos olores y alargar su vida útil. Lo ideal es limpiar el exterior cada semana o cuando se manche, mientras que el interior —incluyendo el tambor, las gomas y los filtros— debería limpiarse al menos una vez al mes. El cajetín del detergente y el filtro de desagüe conviene revisarlos cada uno o dos meses.

Para limpiar el tambor, lo más eficaz es hacer un lavado vacío con agua caliente (a partir de 60 ºC), añadiendo una taza de vinagre blanco o bicarbonato sódico directamente en el tambor. También puedes usar un producto específico para la limpieza de lavadoras. En cuanto a la goma de la puerta, que suele acumular moho y suciedad, conviene limpiarla con una mezcla de agua y vinagre o un poco de lejía diluida, ayudándote con un cepillo de dientes viejo para acceder a los pliegues. Después, sécala bien con un paño limpio.

El cajetín del detergente suele acumular residuos, por lo que conviene extraerlo con cuidado, lavarlo con agua caliente y frotarlo con un cepillo pequeño. Si los restos están muy incrustados, puedes dejarlo en remojo con agua caliente y vinagre antes de limpiarlo. El filtro de desagüe, por su parte, suele estar en la parte baja de la lavadora. Para limpiarlo, coloca un recipiente debajo, ábrelo con cuidado y retira cualquier objeto o suciedad acumulada. Luego, enjuágalo bien y vuelve a colocarlo.







Por último, limpia el exterior de la lavadora con un paño húmedo y jabón neutro, y sécalo con otro paño limpio. Como consejo final, deja siempre la puerta de la lavadora entreabierta después de cada uso para evitar la acumulación de humedad, y si puedes, seca el tambor y la goma con un paño para evitar malos olores. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!