Dormir bien no debería ser un lujo, pero a veces lo parece. Y no siempre tiene que ver con el colchón o las horas que pasamos en la cama, sino con algo más sutil: la energía que nos rodea. El Feng Shui, la antigua sabiduría china que conecta el bienestar con el entorno, nos recuerda que el dormitorio no es solo un lugar para descansar, sino un refugio donde todo —desde la posición de la cama hasta el color de las paredes— influye en nuestro equilibrio interior.

Cambiar estores 00522636
El Mueble

Esta filosofía va más allá de la decoración y propone normas sencillas pero poderosas. Así lo explica Diana Quan, escritora y experta en Feng Shui: "la cama no debe estar bajo ninguna ventana ni frente una puerta, ya que la energía puede filtrarse por ahí".  Y añade: "hay que evitar que haya espejos en los que nos podamos reflejar mientras estamos tumbados". 

La distribución ideal del dormitorio, según el Feng Shui, empieza por colocar la cama en posición de control: con un buen cabecero apoyado en una pared sólida y desde donde se pueda ver la puerta sin estar justo enfrente. A ambos lados, se recomienda tener mesitas similares para favorecer el equilibrio en la pareja o en la energía del espacio. 

MÁS CONSEJOS DE DIANA QUAN PARA EL DORMITORIO

00580563 dos camas dormitorio clasico luminoso cabecero madera cuadros consola madera
El Mueble

1. Colores que calman

Para los dormitorios de matrimonio, aunque no haya normas estrictas, “los expertos en decoración aconsejan los tonos relajados (color blanco y la madera clara)”, ya que transmiten serenidad y armonía.

dormitorio azul a0086b16 sin cabecero feng shui
El Mueble

2. No siempre es necesario el cabecero

Según Quan, “el cabecero de la cama no es necesario y da además un aire de respiro a la habitación”. Y si decides incluir uno, apuesta por una opción personal: “También se puede optar por una opción de reciclaje, buscando alguna pieza en un mercadillo. Es sorprendente hasta dónde nos puede llevar la creatividad”.

00560043
El Mueble

3. La lámpara adecuada,

La elección de la lámpara merece una pausa: “La decisión de qué lámpara poner no es fácil. Hemos de meditar bien cuál escoger y procurar que la luz sea la más adecuada”. Conviene “alumbrar las habitaciones de forma tenue, con velas o lámparas pequeñas, evitando aparatos electrónicos que emitan luz como televisores u ordenadores”. Así ayudamos al cuerpo a prepararse para el descanso.

cama baja en un dormitorio pequeno 00561939
El Mueble

4. Textiles que inviten al descanso

“Son muy importantes los elementos textiles de la habitación: sábanas, colchas, cortinas.” Por eso, Quan recomienda elegirlos con mimo: “Debemos escoger los que tengan colores y grabados que contribuyan a nuestra relajación. Evitemos aquellos que nos pongan tensos”.

7 cajonera 00458377 O
El Mueble

5. Detalles que conectan contigo

Los objetos personales también tienen un lugar en el dormitorio. “Los pequeños detalles pueden personalizar la habitación y hacer que nos sintamos más a gusto.” Como sugiere Quan, “no se trata de cargar la habitación, pero sí de que nos encontremos en sintonía con lo que nos rodea”. Fotos, recuerdos o piezas que hablen de ti pueden marcar la diferencia.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!