El Feng Shui es la filosofía milenaria china que busca que la energía positiva, conocida como chi, fluya por nuestra casa, para lograr que todos los que habitan en ella, vivan en bienestar y en armonía. Para él, el orden, la limpieza, el diseño o la distribución de espacios y muebles, como puertas y espejos, son cruciales para que la energía no se disperse, se pierda ni se convierta en malas vibraciones. Las gurús del Feng Shui suelen darnos infinitos consejos para lograr que este se active en nuestro hogar y una de ellas, Montserrat Beltrán (@fengshuimb) tiene claro que no debemos guardar nada debajo de la cama, si no queremos que la energía de nuestro dormitorio se estanque.
Para esta forma de entender la vida, el dormitorio es un refugio y la zona más vulnerable de nuestro hogar, pero la cama, además, el área determinada al descanso y conseguir nuestra intimidad. El espacio que hay debajo de ella, por su parte, también es considerada como una zona de descanso y de renovación, y guardar objetos debajo de ella (sobre todo si no están ordenados) puede afectar de forma seria a nuestras energías, creando una barrera que interfiere en nuestro bienestar emocional y en la calidad del sueño, y haciendo que estas se estanquen. Montserrat Beltrán nos explica por qué sucede esto.
LA IMPORTANCIA DEL ESPACIO DE DEBAJO DE LA CAMA, SEGÚN EL FENG SHUI
Montserrat Beltrán (@fengshuimb), experta en esta filosofía china, nos cuenta que ha ido a visitar un dormitorio que tiene una cama con canapé y que, debajo de ella tiene un ventilador, azulejos del baño, el parquet de toda la casa, maletas, cuberterías ("con todos los pinchos y cuchillos que eso supone", hace hincapié)... y un montón de cosas y que, cuando ha preguntado a su inquilino, le ha dicho que no dormía bien.
"Todo fuera, y aquí debajo, solo ropa blandita", recomienda la experta para que las buenas energías no se vean obstaculizada ni presionadas por los objetos que podemos tener debajo de la cama y, aunque no lo creamos, afectarán directamente a nuestra calidad de sueño. Los textiles o las cosas más mulliditas, sin embargo, pueden ayudarnos a conciliarlo mejor, porque nos darán una sensación extra de confort y seguridad, creando un espacio más acogedor.
¿QUÉ DICEN OTRAS EXPERTAS?
El Mueble
- Silvia Llorens, cofundadora de AorganiZarte cuenta que los fundadores del Feng Shui no habrían idealizado el espacio de debajo de la cama si hubieran sabido los espacios tan reducidos en los que vivimos hoy en día. La experta explica que lo importante para que las energías fluyan correctamente en nuestro dormitorio, si guardamos cosas debajo de la cama, es hacerlo de forma ordenada y organizada.
- María Gallay, directora de Organización del Orden y Adelaida Gómez, directora de Orden Studio coinciden en que si, en el resto de la casa no hay espacio suficiente para guardar los edredones, los textiles más pesados y las almohadas, el espacio de debajo de la cama sí que se puede utilizar para eso sin que afecte demasiado a la recepción de las energías del dormitorio.
- Susana Amorín, experta en Feng Shui, respalda esta idea asegurando que, si estamos hablando del espacio de debajo de la cama, tan solo debemos invertirlo para guardar los elementos que están relacionados con el descanso. Asegura que crear una base limpia es vital para que las buenas energías comienzan a fluir y que, aunque el espacio de debajo de la cama no lo veamos y, por ello, pensemos que no influirá en nuestras energías, bastará con vaciarlo para empezar a dormir mejor.
¿QUÉ NO DEBEMOS GUARDAR NUNCA DEBAJO DE LA CAMA?
El Mueble
- Documentos o facturas, porque conectarán nuestro descanso con el trabajo, interfiriendo en la calidad de nuestro sueño.
- El calzado usado, porque absorberá la energía de los lugares que hemos recorrido, entre ellos, la calle, llevando a nuestra zona de descanso infinidad de malas vibraciones.
- Objetos estropeados o rotos, porque supondrán obstáculos, tanto a nivel personal como profesional, que no nos ayudarán a conseguir la armonía y el progreso.
- Productos de limpieza, ya que pueden emitir gases tóxicos que, obviamente, no facilitarán que fluya la energía positiva.
- Recuerdos pasados negativos porque, obviamente, afectarán a nuestros vínculos nuevos, por ejemplo, en las relaciones.
- Aparatos electrónicos, porque emiten radicaciones que afectan directamente al flujo de energías de nuestro dormitorio.
Evitando guardar estas cosas debajo de tu cama y organizado todo lo que guardes en esa zona, conseguirás que tus energías no se estanquen, fluyan en paz y te ayuden a conciliar un descanso más reparador.
Te puede interesar
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!