Hace poco más de un mes, las noticias hacían eco de las últimas declaraciones de Juan Roig. El presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona afirmaba que "en 25 años las cocinas van a desaparecer". De cara a 2050, el empresario prevé que los productos precocinados o listos para comer desplazarán la cocina e incluso la eliminarán de nuestros hogares. Sin embargo, las tendencias actuales en decoración demuestran todo lo contrario: abrir la cocina al salón, dotarla de protagonismo y color, crear espacios funcionales y bien diseñados son solo algunas de las modas que sitúan esta estancia de la casa en el podio de las más innovadoras a nivel estético.
Conversamos con la interiorista Natalia Zubizarreta para conocer su opinión al respecto. "Yo creo que las cocinas, evidentemente, no van a desaparecer, sino que incluso tomarán más protagonismo", afirma la experta. Ahora bien, al igual que otras zonas de la casa, es posible que este espacio viva algunos cambios importantes. Natalia Zubizarreta nos cuenta en detalle qué dirección tomará la estancia más querida del hogar.

Cocina con mobiliario modelo FINE de Santos. Proyecto de Natalia Zubizarreta.
El Mueble
La tendencia de las cocinas paneladas
"Yo creo que la importancia de la cocina ha ido en auge año tras año. Lo que sí puedo decir es que las cocinas a partir de 2025 pueden llegar a esconderse más. Cada vez vemos más sistemas de puertas escamoteables que ocultan las cocinas. De esta forma, podemos integrarlas junto al salón y esconderlas. Esto es algo que se está viendo bastante", afirma Natalia.

Mobiliario de Estils i Formes. Grifería, de Blanco. Electrodomésticos, de Miele. Taburetes, de Stand del Mueble. Pavimento, de microcemento. Proyecto de Olivia Reina.
El Mueble
De hecho, las cocinas paneladas u ocultas son una excelente alternativa para quienes gustan de un estilo más pulcro y elegante. Este formato nos permite incorporar la estética del salón a la cocina, y viceversa. Así, las cocinas abiertas pueden integrarse fácilmente y de manera uniforme al resto de la casa.
El corazón del hogar

Cocina Fine de Santos diseñada por la decoradora Natalia Zubizarreta.
Fernando Bedón/El Mueble
"Las cocinas siguen siendo las reinas de la casa porque es donde se produce a nivel psicológico el cariño, donde creamos el alimento, donde suceden las reuniones, las conversaciones", nos cuenta Natalia. "Y más aún en cocinas con isla, que siguen siendo grandes apuestas de los diseños y muy demandadas por los clientes. En las islas, los niños hacen los deberes, se desayuna, se cena, se merienda, se come, se pica algo. Tengamos en cuenta que muchas veces el ritmo de vida que llevamos no nos deja sentarnos en torno a una mesa", concluye la experta.
"La cocina sigue siendo la reina de la casa", Natalia Zubizarreta
Cocinas del futuro

Mesa y armarios de cocina de Grup Escrivá Interiors, silla de House Doctor, lámparas de techo de D'Arrels y pavimento de cemento pulido.
El Mueble
Como es de esperar, las cocinas del futuro serán cada vez más innovadoras y tecnológicas. Aunque esto no las redime de ser las protagonistas del hogar: seguirán siendo las reinas de nuestras viviendas, como afirma la experta, aunque más reformadas y novedosas.
"Los electrodomésticos serán cada vez más inteligentes y más fáciles de manejar con programas predefinidos o desde el móvil. Nos ayudarán a tener una vida más fácil. ¿Van a hacer que se cocine cada vez menos? Puede ser, pero no olvidemos que la cocina es una necesidad del ser humano y tiene que estar ahí para nosotros", opina Natalia Zubizarreta.
"Insisto, se pueden esconder un poco más por estos sistemas de tabiques móviles. Pero, desde luego, por lo menos de aquí a muchos años no van a desaparecer. La realidad es que cocinar es una terapia; de hecho, en interiorismo es donde más se invierte en los presupuestos y siguen siendo las reinas de la casa", concluye la experta.

Encimera modelo de Neolith. Mobiliario, de Santos. Taburetes, de India & Pacific. Lámpara de techo, de Conotraluz. Horno, de Siemens.
El Mueble
No podemos estar más de acuerdo: Las cocinas siguen siendo espacios de reunión donde no solo se cocina, sino que también se comparte y se observa. ¿Qué mejor forma de aprender una receta que observando cómo la hace otra persona?
Además, en la cocina es donde vivimos momentos increíbles junto a nuestros seres queridos: una cena hecha en pareja, una tarta horneada con los niños o un mini bar improvisado para nuestros amigos. Sin duda, esta estancia de la casa guarda tantos recuerdos y sorpresas que es prácticamente imposible desvincularnos de ella.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!