Regarlas regularmente o ubicarlas en un lugar de la casa donde les llegue la luz de sol es una forma de cuidar nuestras plantas, pero no las únicas. Por ejemplo, también necesitan que, de vez en cuando, las abonemos para aportarles un extra de nutrientes que las ayuden a crecer y florecer con más fuerza. Lo bueno es que no hace falta gastar un pastizal en abonos comerciales ni hacer uso de productos químicos, es posible mejorar su salud utilizando recursos que ya tenemos en casa y que, por lo general, solemos desechar.

Uno de esos recursos que ya tenemos en casa y que es oro líquido para nuestras plantas sueles tirarlo al fregadero con muchísima frecuencia: el agua de cocción de los huevos. Cada vez más personas están utilizándola para sus plantas porque contiene minerales que pueden resultar muy beneficiosos para el crecimiento y desarrollo de las plantas de interior y exterior. A continuación, te explicamos con más detalles por qué deberías de empezar a aprovechar al máximo el agua de cocción de los huevos y qué debes hacer para utilizarla como abono.

En el agua de cocción de los huevos se queda el calcio, uno de los nutrientes que más aprecian las plantas para su crecimiento

En el agua de cocción de los huevos se queda el calcio, uno de los nutrientes que más aprecian las plantas para su crecimiento

El Mueble

¿Por qué es buena el agua de cocción de los huevos para las plantas?

Los huevos cocidos son una comida muy socorrida, así que en las casas es muy común hervirlos. Por si no lo sabías, cuando hervimos huevos, el agua que queda contiene minerales disueltos (como magnesio y fósforo) y calcio, un nutriente esencial para las plantas ya que contribuye al desarrollo de las raíces, fortalece las paredes celulares y ayuda a regular otros procesos fisiológicos importantes para el crecimiento saludable.

Utilizar esta agua de la cocción de los huevos como abono líquido puede ser muy interesante para plantas que necesitan suelos ricos en calcio, como las tomateras, los pimientos o algunas plantas más ornamentales como las hortensias. Así que, a partir de ahora, cada vez que hiervas huevos no tires el agua restante al fregadero: reutilízala como te contamos a continuación para tus plantas, es una forma económica, ecológica y sencilla de devolverle a la tierra parte de lo que nos da, reduciendo además el desperdicio en casa.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Así es cómo puedes reutilizar el agua de cocción de los huevos para tus plantas

Para usar el agua de cocción de los huevos como abono casero, natural y económico para tus plantas, es tan fácil como poner en práctica este sencillo paso a paso

 

  • Paso 1. En primer lugar, asegúrate de que el agua esté completamente fría antes de aplicarla en las macetas o el jardín, el agua caliente podría dañar las raíces de las plantas. Así que, cuando saques los huevos del agua, déjala enfriar por completo.
  • Paso 2. Una vez el agua esté fría, pásala a una regadera o a algún recipiente que tengas por casa y que por su forma pueda facilitarte el siguiente paso.
  • Paso 3. Por último, vierte esta agua directamente sobre la tierra de tus plantas, con mucho cuidado de que no caiga sobre sus hojas.

 

IMPORTANTE: Si durante la cocción has añadido sal al agua no deberías reutilizarla, ya que la sal en exceso puede perjudicar gravemente a las plantas y al suelo.

Se recomienda regar las plantas con el agua de cocción de los huevos una o dos veces al mes y no es necesario usarla de manera exclusiva como sustituto del agua habitual de riego, sino como un aporte extra de minerales. Es decir, puedes combinar el riego con el agua de cocción de los huevos con tu rutina normal para mantener las plantas bien hidratadas y nutridas.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.