En el diseño de interiores y arquitectura residencial, la distribución del espacio es un elemento clave que marca la diferencia entre una vivienda funcional y una que resulta incómoda y poco eficiente. Uno de los espacios más infravalorados a la hora de planificar una reforma es el recibidor o espacio de entrada. Lejos de ser una simple área de paso, este pequeño ambiente puede convertirse en el punto clave que organiza la casa.

Elarquitecto Edu Saz, nos lo cuenta a través de uno de sus vídeos. En sus diferentes redes sociales y plataformas, comparte consejos y reflexiones basadas en su amplia experiencia profesional. En este caso, ha puesto el foco en la importancia del recibidor como espacio distribuidor. Así, Saz nos explica cómo este espacio, bien planteado arquitectónicamente, puede hacer que una vivienda gane en dinamismo, comodidad y aprovechamiento del espacio útil. Según él, "contar con un hall que permita acceder a diferentes estancias desde ambos lados, no solo mejor la circulación, sino que optimiza los metros cuadrados, reservándolos para lo que realmente importa: las estancias principales". 

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

La razón por la que un recibidor en la entrada puede cambiarlo todo

En el vídeo en cuestión, Edu Saz defiende la idea de que el recibidor no debe ser concebido como un espacio simplemente decorativo. Su propuesta consiste en dotarlo de una función estructural clara: convertirse en el punto de conexión de la vivienda, permitiendo un acceso fluido hacia las diferentes estancias sin necesidad de largos pasillos que roban metros útiles. Este enfoque tiene un impacto directo en cómo se vive la casa día a día, ya que mejora la movilidad, funcionalidad y sensación de amplitud. 

Por otro lado, Saz destaca que, al eliminar pasillos innecesarios y centrar la atención y el acceso a través del recibidor, se consigue una distribución más lógica y equilibrada. Esta idea no solo favorece la funcionalidad, sino que también permite jugar con una decoración - si es lo que queremos - más cuidada y personalizada en este espacio, al tratarse del primer contacto visual con la vivienda. Un recibidor bien pensado puede incluso tener zonas de almacenaje discretas, bancos o consolas que sumen practicidad y estilo.

Tres ejemplos de recibidores distribuidores que optimizan el espacio

Recibidor
El Mueble

Un recibidor central con doble acceso lateral

Una entrada en forma de cuadrado o rectángulo abierto desde donde se puede acceder directamente al salón a la derecha y a la cocina o zona de noche a la izquierda. Este tipo de distribución, evita pasillos y permite una circulación intuitiva. Visualmente, da una sensación de orden y claridad del espacio desde el primer momento en que pisamos la vivienda.

Un recibidor a medida con banco, perchero y estante
El Mueble

Un recibidor empotrado con acceso en 'L'

En esta propuesta, el recibidor no solo actúa como punto de distribución del espacio, sino que incorpora un banco y armarios empotrados a medida que permiten liberar otras estancias de almacenaje. Desde este espacio, se accede en 'L' tanto al salón como al pasillo que conduce a los dormitorios, lo que genera un recorrido natural sin desperdiciar metros y permite tener la vivienda despejada. ¿No crees?

Color en el recibidor
El Mueble

Un recibidor con separación visual pero continuidad espacial

Un recibidor que, mediante el uso de un mueble o un cambio en el pavimento, marca el acceso sin cerrar el espacio, como en este caso. Desde ahí, accedemos a otros espacios abiertos - como el salón -  o en un caso mucho mejor organizado, se abren puertas a ambos lados. Este tipo de recibidor es ideal para casas pequeñas donde cada metro cuenta, pero sin renunciar al orden visual ni el flujo dinámico.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.