Tener un dormitorio pequeño no tiene por qué ser un drama. La decoradora Natalia Zubizarreta se ha enfrentado al reto de los milímetros en muchos de sus proyectos y sabe lo importante que es optimizar al máximo el espacio. Pero también multiplicar la sensación de espacio. Sí, el espacio es el que es, pero con una acertada elección de mobiliario, colores, textiles y algunos truquillos de profesional, podemos hacer que el dormitorio "crezca" visualmente. ¿Los vemos? Con una base blanca que ayude a ampliar el espacio (fíjate que aquí tanto las paredes como las sábanas como la alfombra son blancos), la madera es básica para aportar calidez. La interiorista también invita a llevar algo de color mediante la ropa de cama. Otra de las ideas que propone Natalia Zubizarreta es dejar la pared despejada para ayudar a aportar mayor amplitud al dormitorio. Para darle más personalidad y ayudar a enmarcar la cama propone, igual que ha hecho en este dormitorio, con unas molduras pintadas del mismo color que el cabecero. Uno de los consejos de la interiorista para dormitorios pequeños es abusar del blanco. Es lo que hizo Zubizarreta en este dormitorio, en el que el cabecero de lino blanco se funde con la pared. ¿Y cómo llevar la personalidad? Con las lámparas y pequeños detalles. Aquí el carácter lo imprime la lámpara de techo de estilo art decó. "Es muy importante a la hora de organizar el dormitorio, escoger un punto focal. Yo suelo elegir el cabecero de la cama . Si centramos ahí toda la atención decorativa, el ojo se va directamente a ese punto logrando engañarlo y va a parecer todo más grande. Al contrario de lo que podríamos pensar, yo recomiendo poner un pedazo cabecero, de los que van de pared a pared, para que la sensación sea más amplia. La razón es que la mirada va directamente dirigida al punto focal y todo da más sensación de amplitud", sostiene la decoradora Natalia Zubizarreta. Para la decoradora es muy importante que la decoración sea lo más minimal posible en cuanto a cantidad de elementos: "A veces queremos meter de todo y no es lo más recomendable en dormitorios pequeños. Lo mejor es hacer una lista primero con todo lo que realmente necesitas y no salirse de ella. Si necesitas zona de trabajo valora poder llevártela a otro sitio, si es posible almacenar menos...". "Una cama baja es siempre un aliado en dormitorios pequeños. Si no quieres que esté pegada al suelo, tipo tatami, elige un diseño con una patita pequeña y ligera: hará que el espacio se vea más amplio. A veces, para almacenaje, es necesario un arcón abatible, que te hará más pesada la cama. Ahí tendrás que sopesar qué es más importante", explica la decoradora Natalia Zubizarreta. "En mi opinión, las mesillas que mejor quedan son las suspendidas. Pero si optas por una con pie, recomiendo que la pata sea igual a las de la cama, para que den sensación de ligereza, de que no sucede nada debajo de las mesas. En cualquier caso, siempre recomiendo poner un cajón o algo de almacenaje porque es lo que más falta en espacios pequeños. Además, es importante que no haya más de 3 cosas encima de las mesillas porque produce ruido visual", sostiene Natalia. "Evidentemente, los colores claros nos van a dar más sensación de amplitud. Pero lo que es importante es fundir paredes y techos: el rodapié, las puertas, los armarios... que todo lo pintemos igual, para que se multiplique la sensación espacial. Y si encima ponemos un suelo de un tono similar, que casi sea un cubo de un color clarito, tendremos una sensación mucho más amplia", explica la decoradora. El almacenaje es uno de las principales problemas de los dormitorios pequeños, por eso, según Natalia, es muy interesante llevarlos hasta el techo, siempre que sea posible, porque esos cm de más que se ganan pueden servir de práctico maletero o de altillo para la ropa de otras temporadas, la ropa de cama... ¡Cada cm cuenta! Siempre que se pueda, la decoradora recomienda colgar las cortinas de techo a suelo: "Desde lo más alto posible. Lo mejor son visillos de telas ligeras o semitransparentes, porque unas buenas vistas de fuera es la forma de ampliar visualmente un dormitorio pequeño. Si queremos poner un estor, que sea de un tejido finito, que vaya lo más pegado a la ventana y que sea del tono más parecido a la pared para que se funda", aconseja. "Es un truco que siempre funciona, eso sí, elige la alfombra blanca o de colores muy claritos para no comerse la luz. Lo ideal es que la alfombre pase por debajo de la cama, tampoco hace falta que llegue hasta las mesillas, pero que sobresalga por los lados y que haga un efecto, casi, de moqueta. A mí me parece que es lo que más sensación de amplitud da ¡y encima da sensación de continuidad!", apunta Natalia. Decorar con espejos es un must en dormitorios y espacios pequeños, porque son poderosos multiplicadores del espacio. "Podemos poner un espejo encima de la cama o apoyado en la pared en una esquina. Y, además, resultará muy decorativo y útil para cuando nos vestimos", sostiene Natalia. Aunque en los dormitorios no se recomienda poner una luz de techo central, porque puede molestar estando tumbada en la cama, de ponerla, la decoradora aconseja que sea grande, y con pantalla textil, de lino, por ejemplo. "Porque eso hace que la vista se vaya al techo, donde no hay nada más que la lámpara y da sensación de que el espacio es mucho más grande", sostiene. ¿Te gusta el estilo decorativo de la interiorista Natalia Zubizarreta? Aquí te hemos resumido sus ideas más destacadas para lograr una casa perfecta según sus indicaciones. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter .