El arquitecto Marcelo Seia vivió una infancia un tanto incómoda. ''Crecí en una casa de barrio humilde, de esos típicos complejos en los que hay más de cuarenta viviendas iguales''. Pero lo peor era cada vez que alguien tocaba el timbre: ''El visitante se encontraba con la familia reunida en torno a la mesa. Y no siempre en las mejores condiciones de presentación'', recuerda. Esa experiencia lo marcó.
''Yo jamás lo reconocí como un problema, sino como una incomodidad que venía con el combo de la casa''. Fue años después, estudiando arquitectura, cuando entendió que la solución estaba en el diseño. Y en este punto, el tamaño no importa, porque tener un recibidor pequeño siempre es mejor que no disponer de un espacio de bienvenida en casa.
El recibidor es un filtro contra las miradas ajenas
La ventaja más importante de tener un recibidor, según Marcelo Seia, es que funciona como filtro visual. ''El hall es una especie de filtro con quien viene desde el exterior y con quien no estamos obligados a compartir toda la intimidad de la casa'', dice. Hablamos de un espacio de 4 a 5 metros cuadrados que evita quedarse expuesto ante cualquier visita inesperada.
¿Tu pasillo no tiene gracia? Aquí tienes ideas para decorarlo bien, y además te las puedes descargar gratis.

El Mueble
Hay soluciones para todos los presupuestos
Para quien no puede gastarse dinero en obras, Marcelo Seia tiene un truco: ''Colocar lateralmente la puerta de entrada a la casa. Y más aún, que esa puerta abra con un giro que proteja las vistas hacia la zona de mayor uso, que suele ser el comedor''. Con este cambio, que no requiere obras, se evita quedar ''totalmente expuestos al abrir la puerta del frente'' y hasta se puede mantener una ventana en el comedor que dé hacia la calle.
El primo hermano del zaguán
La idea del recibidor no es nueva. Marcelo Seia la conecta con el zaguán de las casas tradicionales: ''El zaguán era algo así como un pasillo estrecho que vinculaba la puerta de acceso con el interior de la casa. La puerta principal se abría y nunca quedaba nada expuesto''. El hall moderno viene a ser ''una especie de reinterpretación de aquel viejo zaguán, pero con más espacio y mejor diseño'', dice el arquitecto. Y es que para Marcelo Seia, el recibidor es innegociable: ''No sé si será la conciencia de haber sufrido aquella incomodidad en mi casa de infancia, pero hoy, cuando me pongo a diseñar una casa, es como que no puedo imaginar una vivienda sin un hall'', confiesa.
6 razones por las que deberías tener un recibidor
¿Tu pasillo no tiene gracia? Aquí tienes ideas para decorarlo bien, y además te las puedes descargar gratis.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.