Aunque hasta hace poco el baño era considerado un espacio secundario en casa, el interiorismo y la arquitectura de los últimos años han recuperado su importancia. En paralelo, nuestro estilo de vida actual y los ritmos ajetreados del día a día han provocado que busquemos un entorno de calma y bienestar en nuestros hogares.
El baño ha pasado de ser un cuarto soso y sin carácter para transformarse en un pequeño rincón de relajación, casi como un spa. Es decir, una estancia que exige detalles personales, una decoración adecuada, colores con sentido y materiales de alta calidad. No obstante, algunos detalles en su distribución pueden hacerlo parecer anticuado, incluso oscuro o estrecho. Por eso, quisimos consultar con un experto en el tema. Y si de reformas se trata, nada mejor que contar con la visión de un profesional como Jaime Salvá (@jaimesalva), arquitecto fundador del estudio mallorquín JAIME SALVÁ Arquitectura & Interiorismo.

Son Llaneres. Proyecto de Jaime Salvá.
Mauricio Fuertes
PREGUNTA: ¿Qué decisiones hacen que un baño reformado hoy se vea desactualizado en poco tiempo?
Jaime: "Una de las causas más comunes es dejarse llevar por modas demasiado marcadas: colores llamativos, griferías de tendencia o revestimientos con un dibujo excesivamente protagonista. Pueden resultar atractivos en el momento de la reforma, pero si no se equilibran con una base neutra y atemporal, es muy probable que envejezcan mal.
También suele ocurrir que se reforma un baño de forma aislada, sin pensar en el conjunto de la vivienda. Esto genera incoherencia cuando, con el tiempo, se reforman otros baños o estancias con estéticas distintas.
Además, es un error frecuente no pensar a largo plazo: elegir materiales o soluciones funcionales que no estén preparadas para un uso intensivo, o que se vean desfasadas en apenas unos años".
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.

Mormaiquel house . Proyecto de Jaime Salvá.
Tomeu Canyellas
P: ¿Qué materiales o acabados tenderías a evitar si se busca un resultado duradero?
Jaime: "Evitamos aquellos materiales que no sean funcionales, o que tengan un aspecto excesivamente artificial, de baja calidad o demasiado específicos en su estilo. Por ejemplo, imitaciones de materiales naturales que pierden textura o color con el tiempo, o maderas que no están preparadas para ambientes húmedos.
En el caso de los suelos, siempre recomendamos acabados antideslizantes, resistentes a la humedad y fáciles de mantener. En algunos casos, incluso utilizamos el mismo material para suelo y encimera, especialmente si buscamos un efecto más minimalista o sobrio".

Binifaldó residence. Proyecto de Jaime Salvá.
Mauricio Fuertes
P: ¿Qué errores estéticos o de distribución envejecen peor en baños?
Jaime: "Un error común es descuidar la relación entre los distintos elementos. Por ejemplo, si se elige un lavabo sobre encimera sin revisar la altura del grifo, el resultado puede ser incómodo o incluso disfuncional.
Otro ejemplo típico: ubicar los mecanismos de la ducha justo bajo la caída del agua, obligando a mojarse antes de haber ajustado la temperatura. Siempre recomendamos situarlos cerca de la entrada, de modo que puedan manejarse desde fuera o extendiendo el brazo.
Además, es importante considerar el espacio que ocupa la puerta del baño cuando está abierta. Al tratarse de estancias habitualmente reducidas, no tener en cuenta el giro de la hoja puede generar interferencias con sanitarios o muebles y comprometer la circulación.
También es fácil olvidar detalles como la ubicación de un toallero o un lugar donde dejar la ropa antes de la ducha, lo cual afecta a la experiencia diaria. Estéticamente, la falta de coherencia con el estilo de la cocina o del resto de la vivienda también genera una sensación de desorden o improvisación".

Mueble de Navamuel, bañera de Oh My Shower, mampara de Laser, lavabo de Wanda Collection, aplique de Capuchina, azulejos de La Roche Écru, griferías de Tres. Alfombra de Zara Home.
El Mueble
P: ¿Qué criterios recomendarías seguir para proyectar un baño moderno, pero conservando el estilo propio de cada cliente?
Jaime: "Lo más importante es partir de una buena lectura del proyecto global de la vivienda. El baño no debe ser una pieza independiente, sino que tiene que tener sentido dentro del conjunto, tanto estéticamente como funcionalmente.
A partir de ahí, es fundamental acompañar al cliente en la elección de materiales y soluciones que respeten su estilo, pero que se puedan sostener bien en el tiempo.
Buscamos una modernidad que no dependa de modas, sino de proporciones bien resueltas, materiales honestos y combinaciones equilibradas. Y siempre con asesoramiento profesional: un arquitecto puede anticiparse a posibles errores, ajustar proporciones y validar que cada elemento encaja bien en conjunto, no solo en la estética, sino también en la funcionalidad diaria".
Descárgate gratis estos 50 trucos de limpieza que usan las expertas. Son fáciles, rápidos y muy efectivos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.