Con la llegada de la primavera comienza, también, la época de adecentar el jardín de cara al verano. Es aquí cuando nuestra terraza y el huerto se empiezan a ver llenos de vida, de color y de frescura, invitándonos a convertirlos en nuestro espacio de teletrabajo, de las tardes de lectura y también de las comidas más especiales. No obstante, con las plantas suelen llegar algunos individuos, que no son bien recibidos y estropean las hojas de nuestra cosecha, haciendo que las plantas luzcan feas e, incluso, matándolas. El pulgón, la mosca blanca o la mosquita negra llegan ahora a nuestro huerto y, por ello, debemos eliminarlos cuanto antes.

La experta Ester Casanovas (@picaronablog), nos cuenta cuál es el producto más efectivo con el que podremos mantener a raya las plagas de insectos en nuestro jardín. Te hablamos del jabón potásico. El jabón potásico "Este jabón actúa por contacto sobre los insectos sin caparazón, les seca el cuerpo y mueren. Hay que ser un poco constante a veces, pero por contra, tiene la ventaja de ser ecológico y no tener «plazo de seguridad» como otros fitosanitarios. Tan solo hay que lavar la hortaliza y al plato", cuenta la experta. Te contamos todo lo que debes saber sobre este tema.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

 

QUÉ ES EL JABÓN POTÁSICO Y DÓNDE Conseguirlo

El jabón potásico es producto ecológico, fabricado a base de potasa cáustica y aceites vegetales que podemos utilizar para mejorar la adherencia de otros productos fitosanitarios, pero también como abono, fungicida, limpiador, acaricida e insecticida, especialmente con insectos como el pulgón, la cochinilla, la mosca blanca y la araña roja. Además, también es utilizado como exfoliante, ya que limpia el polvo de las hojas de las plantas, mejorando su aspecto (ya que trabaja las posibles deficiencias de la planta) y favoreciendo la fotosíntesis.

Huerto

El jabón potásico nos ayudará a mantener a raya las plagas de nuestro jardín. Debemos aplicarlo en sus hojas, disuelto en agua y con un pulverizador.

El Mueble

Se trata de un producto eficaz, versátil, sostenible e inocuo, es decir, no resulta tóxico para las personas, los animales ni las plantas. Es una buena alternativa frente a los productos químicos y a otros insecticidas, no resulta peligroso para el medioambiente ni tampoco para los insectos benéficos ni los polinizadores.

Podemos conseguirlo en nuestro supermercado más cercano o elaborarlo de forma artesanal, en un recipiente de plástico o acero inoxidable. Para ello, tendremos que disolver  20 gramos de potasa cáustica en agua hasta lograr una mezcla clara y homogénea y, después, echarle poco a poco 100 gramos de aceite, removiendo y utilizando guantes y gafas, para evitar daños e irritaciones. Una vez que se ha enfriado, dilúyelo en agua caliente para rociar las plantas y listo.

La experta nos cuenta que, en casa es mucho más fácil hacerlo con sosa (conocido como jabón de Lagarto o jabón de Marsella) que con potasa. No obstante, aclara que no es tan efectivo como el otro ingrediente y que, además, tiende a resecar las plantas.

huerto-de-hierbas-aromaticas-00343811

 

El jabón potásico es un buen insecticida ecológico para terminar, sin ningún tipo de riesgo, con las plagas del jardín.

El mueble

CÓMO APLICARLO

La experta nos explica que debemos aplicar el jabón a primera hora de la mañana o última de la tarde, para evitar que el sol queme las hojas. Debemos echarlo por la parte de arriba y también por la de abajo de las mismas y ser constantes con este proceso, repitiendo el proceso al cabo de un par de días. No obstante, asegura que este truco es 100% efectivo.

Nos cuenta, además, que aunque este ingrediente se puede mezclar con otros, es bueno evitar hacerlo con azufre, para que no cree ninguna reacción química que pueda resultar perjudicial para las plantas. Por tanto, el jabón potásico es el mejor sustituto frente a los productos químicos con el que conseguiremos tener un huerto sano, en todos los aspectos, y acabar con las plagas de forma eficaz y sin riesgos de ningún tipo.

Quizás te interese...

 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.