Martha Stewart es un ícono en el mundo del hogar, del estilo de vida y de los jardines. Ahora mismo está en boca de todos porque acaba de lanzar un nuevo libro sobre jardinería, en el que da muchísimos consejos de todo tipo, desde recomendaciones de plantas hasta el cuidado de tus herramientas. A continuación, te hemos recogido sus 8 mejores consejos para mejorar tu jardín.
1. Planta algodoncillo
Para atraer polinizadores esenciales al jardín, a Martha le encanta plantar algodoncillo en una zona soleada del terreno. En palabras de la experta, “esta planta perenne atraerá abejas, colibríes, mariposas y más, gracias a sus flores. Además, también añade que “las hojas del algodoncillo son imprescindibles para la supervivencia de la oruga de la mariposa monarca".
CANVA
2. Añade flores silvestres
Más allá de su belleza, las flores silvestres son una fuente de alimento excelente para las mariposas monarca adultas. Como bien apunta Martha, “su néctar dulce les proporciona energía para revolotear entre las flores, aparearse y poner huevos”.
3. Utiliza cartón
A Martha le gusta mucho buscar soluciones caseras y sin tóxicos para las plantas de su jardín. Por eso recomienda que, en lugar de usar herbicidas tóxicos o telas sintéticas, usemos cartón. “Solo tienes que quitar etiquetas y cintas adhesivas de las cajas vacías, aplastarlas y colocarlas en los caminos donde no quieras que crezcan malas hierbas”, expone la jardinera. También aconseja cubrir el cartón con unos centímetros de mantillo, agujas de pino o grava. Poco a poco, se irá descomponiendo en la tierra y mantendrá el camino libre de malas hierbas.

Con estos consejos, tendrás un jardín espléndido esta primavera
El Mueble
4. Haz tus propias guías para mangueras
Para evitar que la manguera aplastara las plantas con su paso, Martha ideó un método para crear sus propias guías. Es tan fácil como “clavar una varilla de acero de unos 60 cm en el suelo, en el borde del arriate junto a una esquina. Cúbrela con un tubo de cobre de unos 4 cm de diámetro, cortándolo a medida, y coloca un tapón de cobre en la parte superior”, explica la jardinera. Básicamente, aquí lo que sucederá es que el tubo, cuando roce la manguera, se girará, protegiendo las plantas y facilitando el movimiento de la manguera.
5. Organiza tu cobertizo
Si tienes muchas herramientas guardadas en tu cobertizo y su estado es bastante caótico, entonces lo que comenta la experta que necesitas es un panel preformado. Para explicarlo, explica que “tienes que instalar uno (o varios) en la pared, colocar ganchos y colgar tus herramientas de forma visible”. Puedes pintarlo en un color que combine bien con la pared para darle un toque personal.
6. Cuida tus herramientas
La experta en jardinería también recalca la importancia de mantener en buen estado las herramientas que más usemos, como las podadoras o las tijeras de podar, para alargar su vida útil. “Para lubricar sus partes móviles y evitar que se oxiden, puedes usar aceite de camelia extraído de la semilla de un arbusto japonés”, puntualiza Martha. Para una limpieza más profunda, puedes pasar por las partes metálicas alcohol isopropílico, después aplicar una capa fina de aceite y terminar retirando el exceso.
7. Propaga y comparte tus plantas
“En lugar de comprar o sembrar nuevas plantas, considera propagar las que ya tienes y están sanas, es un método económico y perfecto para compartir plantas con familiares y amigos”, explica Martha y nos da también algunas ideas: “Puedes propagar suculentas a partir de hojas y tallos, y muchas plantas de interior populares, como los filodendros y los potos, enraízan fácilmente en agua”.

Martha confiesa que le encanta propagar sus plantas y compartirlas con amigos y familiares
El Mueble
8. Usa plantas tapizantes de bajo mantenimiento
En este caso, Martha nos pone un ejemplo con una planta perenne: “La tiarela, también conocida como "flor de espuma", es una planta tapizante muy fácil de cuidar, ideal para dar color a zonas de sombra”. La particularidad de esta planta es que forma montículos bajos de follaje atractivo, que en climas suaves permanece verde todo el año. Sus flores blancas o rosadas, que aparecen a finales de primavera, atraen a los polinizadores.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,