Cada vez que hacemos la colada, tendemos a pensar que cuanta más cantidad de productos echemos a nuestros lavados, más limpios quedarán. Sin embargo, lo único que hacemos es obstruir el tambor y hacer que los residuos que sobran se peguen a nuestras prendas creando manchas que, después, son más difíciles de quitar. Lo mismo nos ocurre con el suavizante y, aunque está diseñado para dar un acabado más suave y un aroma único a nuestras prendas, mejorando su tacto y apariencia tras el lavado y haciéndolas más fáciles de planchar, no siempre es un buen aliado.

Además de acumularse en la lavadora obstruyendo sus filtros, el suavizante también afecta a la vida útil de nuestras prendas, destrozando algunos tejidos muy delicados y terminando con las propiedades de otros textiles. El experto Gastón Williams (@decasa.style) nos cuenta cuáles son las prendas que debemos evitar lavar con suavizante, para preservar su calidad y lograr que no se estropeen. ¡Toma nota!

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

¿QUÉ DEBEMOS EVITAR LAVAR CON SUAVIZANTE?

Gastón Williams es experto en el hogar y nos cuenta que, a la hora de poner la lavadora, es tan importante escoger el ciclo adecuado con el que lavar cada prenda, como utilizar los productos que más le convengan, según su tipología.

Nos explica que, a pesar de su poder para suavizar las prendas, el suavizante puede resultar dañino para algunas de ellas y que debemos evitar su uso a la hora de lavar:

  • Las toallas, porque con el tiempo terminarán reduciendo su capacidad de absorción de forma notoria.
  • La ropa deportiva, porque el suavizante obstruye los poros de la prenda, haciendo que esta pierda absorción y transpirabilidad. 
  • La lana. El suavizante puede dañar sus fibras y alterar su textura natural. El experto nos recomienda utilizar un programa adecuado y lavar estas prendas con agua fría.
  • Los tejidos como la microfibra, ya sean en forma de paños, toallas o bayetas. Con el tiempo, terminarán perdiendo su capacidad de absorción y de captar polvo. A la hora de lavarlas, debemos elegir un ciclo rápido, de 15 o 45 minutos, según su suciedad.
  • La ropa de bebé. La piel de los bebés es muy delicada y sensible y el suavizante puede dejar en las prendas algunos residuos que les pueden casuar alergias.

 

Lavadora panelada con frente de madera como el mobiliario de cocina
El Mueble

El experto nos cuenta que, en lugar de utilizar suavizante, una buena alternativa es utilizar un chorrito de vinagre blanco que, además de eliminar restos de jabón y neutralizar los malos olores, el natural y realza el color de nuestras prendas. Como consejo extra, además, el experto nos recomienda que lavemos las sábanas y las toallas con agua caliente y que, en vez de suavizante, les echemos una tacita de bicarbonato en el tambor. Con ello, nos asegura que conseguimos limpiar las toallas en profundidad, además de desodorizarlas. Ambas alternativas preservarán la conservación de nuestras prendas, aportándoles un tacto mucho más gustoso y convirtiéndose en la mejor opción cuando buscamos coladas sostenibles y saludables.

Además de dañar la salud de las prendas y la de nuestra lavadora, atascándola con residuos, el suavizante contiene agentes químicos que son difíciles de biodegradar y, por ello, contaminan el agua y el suelo. También tiene efectos negativos en nuestra salud, ya que puede causar alergias, irritaciones en la piel o algunos problemas respiratorios en las personas más sensibles, por eso debemos reducir su uso todo lo que podamos e, incluso, eliminar este producto de nuestros básicos de limpieza a la hora de poner la colada.

Te puede interesar

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.