Esta fantástica pintura ¡debería ser declarada uno de los mejores inventos de los últimos años! Porque, más allá de pintar cuadros y maderas, que es lo primero que se nos viene a la cabeza, ofrece infinidad de posibilidades como hemos repasado en este artículo. ¿Has decidido ya con qué manualidad te quedas?

CON TUS MANITAS
Cómo pintar muebles con acabado profesional
Pero... ¿qué es la pintura a la tiza o chalk paint?
Por si andas despistado, hemos preguntado a Neus de la tienda-taller especializada en la marca Autentico chalk paint Crea Decora Recicla y toda una experta en este tipo de pintura. “La pintura a la tiza es una pintura natural que no debería contener acrílicos (plásticos) con alto componente en carbonato cálcico. Su uso principal es para pintar muebles sin tener que decapar aunque la marca Autentico ha desarrollado fórmulas especiales para otras superficies como paredes, muebles de exterior y fachadas, puertas, azulejos, melaminas… Pero ojo, que la gran mayoría de chalk paints no son aptas para estos usos”, explica Neus.
En definitiva, de esta explicación nos quedamos con que es una pintura natural que proviene de la tiza pero que debes tener cuidado con las diferentes marcas existentes de pintura a la tiza porque unas son aptas para algunos usos de los aquí mencionados y otras no, solo son para pintar muebles sin trabajo previo. El nombre genérico es pintura a la tiza o chalk paint y dentro del sector hay varias marcas.
Se supone que cuanta más tiza contenga una chalk paint, mejor. Su base es el agua, por lo que se trata de un producto fácil para trabajar con él, no necesita imprimación, ¡y resulta no tóxica!
Si bien es cierto que ya se pintaba con mezclas que contenían tiza incluso en el siglo XVI, fue la interiorista Annie Sloan quien lanzó este nombre mágico hace una temporada al estrellato, con una fórmula patentada por ella que ha servido de inspiración al esto de marcas. Aunque, ¡ojo!, no es chalk paint todo lo que reluce, como nos ha aclarado Neus. No es que seamos pesadas, es que queremos insistir en este aspecto porque es fundamental usar el tipo de pintura adecuado si quieres conseguir los resultados que has visto en cada proyecto o manualidad.

CAMBIO DE IMAGEN
Cómo pintar tus muebles: renuévalos solo con pintura
¿Cómo usar chalk paint y en qué superficies?
Con esta aclaración previa, aprendemos que “el chalk paint es muy adecuado para realizar distintos proyectos. Tiene acabado mate y absorbe la cera fácilmente. Y además se puede usar como un lavado (muy diluida, dejando ver la madera) o aplicando espesamente con o sin textura”, nos explica Piedad Carreño, propietaria de la decotienda-taller Cala Pintada, en Cabo de Palos, Murcia. Y Piedad habla con autoridad, puesto que ella también lo ha probado en sus talleres. A Piedad (y a nosotras) le gusta esta pintura porque “no necesitas imprimar o decapar los muebles previamente. Sus acabados resultan novedosos, y no huele ni es tóxica”.
Justamente, la idea de Annie Sloan fue volver esta pintura apta para infinidad de proyectos decorativos, ¡y vaya si lo ha conseguido! Se usa sobre madera, metal, melamina, ladrillo, fibra vegetal… En este artículo tienes más consejos sobre cómo pintar sobre diferentes materiales.
¿Con rodillo o con brocha?
Para Neus, “una buena marca de chalk paint debería permitirte pintar tanto con rodillo como con brocha o paletina. Personalmente a mí me gusta en un mueble rústico o antiguo usar paletina o brocha para que se acentúe un poco la pincelada. Así, una vez apliques cera -ya sea transparente o de color (para impermeabilizar la pieza)- esta se introduzca en el fondo de las pinceladas, haciendo que se vea un acabado precioso a base de una patina de cera. En un mueble contemporáneo sin embargo prefiero usar un rodillo, mejor flocado o de pelo muy corto. Tenemos que evitar la textura ‘piel de naranja’ y según el rodillo usado puede quedar esta textura. Si es así, pasa una lija fina sobre la pintura una vez esté seca para que te quede un acabado liso como un lacado”.
Las ceras y la pintura chalk paint
“La cera es imprescindible en la línea Vintage (indicada para mueble de interior) de Atentico chalk paint. Esta línea es porosa y la cera tiene dos objetivos, el primero y más importante sellar la pieza; y el segundo, el de aplicar una pátina de color. Las ceras pueden ser transparentes o de color ya sean las clásicas marrones o más modernas como la blanca, negra o topo. El acabado en cera es más especial que el acabado con barniz, sin embargo algunas piezas con mucho uso es mejor protegerlas con barniz”, detalla Neus acerca del uso de las ceras para 'rematar' una manualidad con pintura a la tiza.