Desde que empezamos a escuchar hablar sobre el Feng Shui, esta filosofía china se ha inmiscuido en nuestros hogares, intentando que todas nuestras estancias respiren la calma necesaria para que el chi, la energía positiva, fluya por ellas y, de ese modo, consigamos que la armonía, el bienestar y la estabilidad económica y financiera llamen a nuestra puerta. Para el Feng Shui, cada estancia juega un papel crucial a la hora de conseguir que estas energías se estabilicen y, por ello, es vital centrarnos en la decoración y distribución de cada una de ellas, además de en su orden y limpieza.
Al igual que los cuadros o las fotografías, los objetos que colgamos en casa influyen en cómo se mueve la energía. Kike Claveria, experto en Feng Shui, nos alerta sobre algo que muchos pasamos por alto: la importancia de no colgar nada en las puertas, especialmente en la principal. ¿Por qué es tan clave dejarlas libres? Te lo contamos a continuación.
DEJAR LAS PUERTAS LIBRES, UNA CLAVE DE FENG SHUI
Kike Claveria, arquitecto y experto en Feng Shui, insiste en la importancia de dejar libre el espacio detrás de las puertas, especialmente el de la puerta principal. “Permitirá que la energía Qi se distribuya correctamente por toda tu casa”, afirma. Según explica, este flujo de energía vital es esencial para mantener el equilibrio, la armonía y también para favorecer aspectos como la salud y la economía del hogar. Cuando colocamos obstáculos en esa zona —como espejos, colgadores o muebles— estamos bloqueando la entrada natural de esa energía, impidiendo que circule con fluidez. Por eso, su recomendación es clara: “Deja libre el espacio de detrás de las puertas”, evitando colocar cualquier objeto que interrumpa el paso de la energía nada más cruzar el umbral.
DÓNDE NO COLOCAR ESPEJOS SEGÚN UN EXPERTO EN FENG SHUI
Claveria nos cuenta cómo debemos colocar los espejos en casa para mejorar la economía y el equilibrio energético. Uno de sus consejos clave es evitar colgarlos detrás de las puertas, ya que esto puede perjudicar la energía del hogar. Y es un error más común de lo que parece: muchas veces aprovechamos ese espacio para colocar un espejo sin saber que, desde el punto de vista del Feng Shui, estamos bloqueando el flujo natural de energía.
Pero este no es el único fallo frecuente. Hay otros errores muy habituales a la hora de decorar con espejos que también pueden afectar al bienestar en casa. Estas son algunas de las zonas en las que, según el Feng Shui, es mejor evitarlos si queremos atraer prosperidad y armonía. ¡Te contamos cuáles son sus recomendaciones!

El Mueble
1. Nunca frente a la cama
Debemos evitar colocar espejos en frente de la cama porque, para el Feng Shui, estos elementos son el reflejo de cada persona y, colocándolo delante de la cama, perturbarán tanto su energía como la del dormitorio. De esa forma, nos generará inquietud, dificultará nuestro descanso y afectará, negativamente, a la energía de la estancia.

El Mueble
2. Tampoco sobre el cabecero
Es vital no colocar espejos en el cabecero de la cama porque, aunque no o creamos, interferirán en la calidad de nuestro descanso, generando inquietud, perturbando nuestro descanso y afectando a la energía del chi.
3. O frente a otro espejo
Cuando colocamos un espejo frente a otro, según esta disciplina china, estaremos creando un ciclo de energía que puede ser perjudicial para equilibrar al espacio. Aunque pueden reflejar la energía positiva, los espejos también proyectan las malas vibraciones y colocándolos uno frente al otro crearemos un bucle que alterará el flujo natural de las energías.

El Mueble
4. En la cocina mejor no
La cocina es una de las estancias más peligrosas para el Feng Shui y, si colocamos espejos en ella, lo único que haremos será alterar el flujo de energía que se mueve por ella, ya que pueden aumentar el fuego energético de la sala, creando un desequilibrio importante en el flujo de energías.

El Mueble
5. Que no enfoque a la puerta principal
Para esta filosofía, los espejos reflejan toda la energía de nuestro hogar, también la positiva que entra en él. Si colocamos los espejos frente a la puerta, la energía rebotará en ellos y volverá a salir, impidiendo que se quede en nuestra casa y fluya de forma correcta.

El Mueble
¿DÓNDE ES RECOMENDABLE COLOCAR LOS ESPEJOS SEGÚN EL FENG SHUI?
Para esta disciplina es aconsejable colocar nuestros espejos tanto en las paredes laterales, como en áreas que reflejen objetos positivas, o aquellas zonas con vistas al campo, por ejemplo, que nos reflejen paz.
- En el recibidor. Atraerá la energía positiva y la buena fortuna que entra en nuestro hogar.
- En el salón y en el comedor. Duplicarán la energía positiva y el espacio, mejorando la armonía y la comunicación.
- Frente a ventanas con vistas agradables. Reflejarán el contacto con la naturaleza, la paz y la armonía.
- En zonas estrechas u oscuras. Pueden aportar amplitud y luminosidad a estas estancias.
- En el cuarto de baño. Para evitar la pérdida de energía
- En nuestro despacho o en la zona de trabajo. Para atraer la creatividad y la suerte.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!