[¿Eres arquitecto o interiorista y quieres mandarnos tu reforma? Escríbenos a info@elmueble.com y la tendremos en cuenta] Este piso pequeño está ubicado en Chamberí y, aunque en fotos pueda parecerte más amplio, antes de la reforma contaba con tan solo 56 m 2 . "Era un piso muy compartimentado y estaba en un estado malísimo de conservación y con una distribución que desaprovechaba el espacio ", explican desde Verdeazuladocasiturquesa Studio , responsables de la reforma. "Pero, desde el principio, vimos todo el potencial que tenía gracias a su fantástica ubicación, su luz, los techos altos y los enormes ventanales". ¿Qué hicieron? El edificio es de 1930 y recuerda a ese Madrid "castizo", de modo que el reto fue "plantear una reforma moderna y funcional, pero respetuosa con la esencia de la vivienda. El concepto es el de un 'clásico renovado' , bien traído a nuestros días y con una cierta atemporalidad", continúan. Para los acabados, optaron por elementos decorativos clásicos que nunca pasan de moda, "como molduras de pared y techo, apliques, tiradores y manillas en latón envejecido, carpinterías con un guiño a las de viviendas señoriales de la zona, etc.", detallan. Todos los detalles que ves han sido diseñados completamente a medida por el estudio. ¿Nuestro favorito? La estantería de obra de pladur del salón, que protagoniza el espacio. Otro detalle que salta a la vista en esta sala son las molduras. Usarlas en pisos pequeños es todo un acierto, porque ayudan a crecer el espacio. ¿Otro truco? Escoger muebles con formas ligeras , como las patas de este sofá o la lámpara de pie. ¡Qué elegantes! Hacia el comedor, se colocaron armarios de suelo a techo y en suelos, paredes y carpintería, se emplearon tonos suaves que potenciaran la luminosidad y crearan profundidad. Las fibras ayudan a sumar calidez, por eso no podían faltar en este rincón creado para usar como comedor. Como ves, no había demasiado espacio, pero supieron encajarlo con mucha gracia. Y, ¿ qué nos dices de la súper lámpara suspendida ? También han jugado con la iluminación artificial : "cada estancia tiene dos/tres tipos de luces, entre focos empotrados, apliques, luz indirecta y tiras empotradas LED". Buena muestra de ello es la cocina, toda panelada y decorada en gris y blanco: el mix perfecto. En el caso del dormitorio, "para aprovechar al máximo el espacio de almacenaje diseñamos una estantería de obra y un vestidor a medida con un total de tres armarios completos con maletero, barras y cajoneras, dos zapateros y baldas", añaden desde el estudio. Por suerte, esta habitación quedó tan luminosa que con pocas ideas consiguieron grandes resultados. ¿La guinda del pastel? Colocar la barra de las cortinas a una medida más alta y ancha que la ventana. ¡No falla! ¿Qué más hicieron? Para el baño, crearon un armario para esconder la lavadora y más rincones de almacenaje con el mueble de lavabo. Las baldosas hidráulicas dan el toque y los estantes de obra en la ducha ayudan a mantener el orden visual . El piso estaba muy compartimentado, tenía dos alcobas sin ventana, una cocina, un baño y un salón. Se encontraba en mal estado de conservación y su distribución desaprovechaba el espacio. La nueva distribución cuenta con un luminoso salón exterior, conectado con cocina con isla y comedor, un pasillo aprovechado con armarios altísimos, un baño completo y dormitorio exterior con vestidor. Y, sobre todo, ¡mucho espacio de almacenaje! Si te ha gustado este proyecto, encontrarás más ideas del estudio en el perfil de Instagram @verdeazuladocasiturquesa . Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter .