Aunque a priori parecen inofensivos, ciertos electrodomésticos que usas a diario, incluso más de una y dos veces, podrían suponer un verdadero riesgo para tu hogar. Más allá de un simple cortocircuito, los aparatos de mayor potencia –como la lavadora o el horno– pueden convertirse en auténticos peligros si no prestamos la suficiente atención a la forma en que los conectamos. Y es que las instalaciones eléctricas domésticas requieren ciertos cuidados que, a menudo, pasamos por alto en nuestra rutina diaria, ya sea por pereza, olvido o desconocimiento.
De hecho, según los expertos, revisar el estado de nuestra instalación eléctrica cada dos o tres años no es suficiente. En este punto, resulta crucial tomar medidas para garantizar nuestra seguridad y evitar desde una descarga eléctrica hasta, en el peor de los casos, un incendio. Estos son los principales riesgos y así se previenen.
Electrodomésticos de alta potencia: por qué son tan peligrosos
La respuesta está en el consumo energético. Los aparatos más peligrosos son precisamente aquellos que ''devoran'' electricidad. Básicamente, cuando un electrodoméstico supera los 1500 vatios (1500 W) de consumo, necesita estar enchufado directamente a la pared. Aires acondicionados, lavadoras, secadoras, lavavajillas y hornos entran en esta categoría de alto riesgo.
Sin embargo, el error más común es conectar estos aparatos a regletas o alargadores múltiples. Estos dispositivos auxiliares están pensados para equipos de bajo consumo, no para máquinas que demandan tanta energía. Al forzar esta conexión, creamos las condiciones perfectas para que se produzca un sobrecalentamiento que, a su vez, puede desembocar en un incendio doméstico. Y es que la sobrecarga eléctrica puede generar chispas, calor excesivo y, finalmente, llamas que se extienden por toda la vivienda.
Cuidado con los enchufes
Pero el peligro no se limita únicamente a los aparatos de alta potencia. También importa el estado de los propios enchufes, ya que un punto de conexión deteriorado multiplica exponencialmente las posibilidades de sufrir un accidente eléctrico grave. Afortunadamente, existen varias señales de alarma que nos avisan cuando un enchufe necesita ser sustituido urgentemente: si las clavijas no encajan bien y se mueven, si al conectar algo se oyen chasquidos o ruidos extraños, si el enchufe chispea o si se percibe algún tipo de resplandor en su interior, es momento de actuar.
Lo que resulta más sorprendente es que muchas personas desconocen que los enchufes tienen fecha de caducidad. Su vida útil ronda los 15 años, después de los cuales conviene renovarlos, aunque aparentemente funcionen bien. Eso sí, para esta tarea es recomendable contar con un electricista profesional que garantice una instalación segura.

Los enchufes han de cambiarse cada 15 años aproximadamente
El Mueble
Otros consejos para reducir los riesgos eléctricos en el hogar
Aparte de estas recomendaciones, existen otras medidas generales que podemos adoptar para minimizar los riesgos eléctricos en casa:
- Evitar sobrecargar los enchufes con múltiples aparatos eléctricos simultáneamente.
- Desconectar los electrodomésticos durante tormentas eléctricas intensas.
- Mantener los cables en buen estado, sin roturas ni desgastes visibles.
- Instalar protectores contra sobretensiones en la instalación general.
- No manipular aparatos eléctricos con las manos húmedas.
Como hemos visto, la seguridad eléctrica de nuestras viviendas es algo que no podemos dejar al azar. Un mantenimiento adecuado de nuestras instalaciones y unos hábitos correctos al usar los electrodomésticos pueden marcar la diferencia entre un hogar seguro y uno expuesto a riesgos innecesarios.
Te puede interesar
- Sonia Sánchez, abogada, sobre poner un piso en alquiler:"Debes ser claro respecto al precio de la renta y las condiciones del alquiler, como la duración del contrato y si se requiere fianza"
- Juanjo Melgarejo, cerrajero: "Una puerta blindada no es tan segura como crees. Los ladrones ya saben todos sus trucos"
- Sonia Sánchez, abogada: "Si los vecinos se quejan por el ruido de las obras de tu casa, deberías tomar estas medidas"
- Juanjo Melgarejo, cerrajero: "Dejar la llave puesta por dentro de casa no sirve para nada. Al contrario, puede ser un problema"
- Juanjo Melgarejo, cerrajero: "Si se te ha roto la llave dentro de la cerradura, prueba este sencillo truco para sacarla"
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final... ¡No te lo pierdas!