Rescindir un contrato de alquiler puede parecer una tarea complicada, pero, con la información adecuada y el asesoramiento correcto, es posible hacerlo de manera efectiva y sin problemas. La abogada de ARAG, Sonia Sánchez, explica cómo puedes rescindir tu contrato de alquiler, ya seas inquilino o propietario.
Rescisión del contrato por parte del inquilino
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el inquilino puede rescindir el contrato de alquiler después de un periodo mínimo de seis meses desde la firma del contrato. Si lo hace antes, deberá pagar una penalización. Después de los seis meses, el contrato se prorrogará automáticamente por plazos anuales hasta alcanzar una duración mínima de cinco años, a menos que el inquilino decida marcharse. Sonia Sánchez nos explica: "El inquilino debe comunicar su intención de no renovar el contrato con al menos treinta días de antelación. Es recomendable usar un burofax para esta comunicación, aunque no es obligatorio. Lo que sí es imprescindible es que sea un medio escrito para justificar que se ha comunicado en ese plazo, que la propiedad ha recibido el aviso y el contenido".
Rescisión del contrato por parte del propietario
Por otro lado, el propietario también tiene la posibilidad de rescindir el contrato de alquiler siempre bajo ciertas condiciones. La propiedad podrá recuperar el piso antes de los cinco años establecidos por ley si en el contrato se estipuló la posibilidad de recuperar la vivienda. Sonia Sánchez, de ARAG, nos aclara: "Para poder hacer efectiva esta cláusula, deben cumplirse tres requisitos”:
- Que la cláusula esté expresamente recogida en el contrato
- Que haya pasado como mínimo un año desde la firma del contrato
- Y que se necesite la vivienda para uso permanente por parte de la propiedad, familiares de primer grado de consanguinidad o adopción, o cónyuge en casos de separación, divorcio o nulidad
Es importante saber que no puede recuperar la vivienda para venderla, solo es posible por la necesidad de su uso personal o de familiares cercanos. "Es fundamental que los propietarios conozcan estas limitaciones para evitar confusiones y conflictos legales siendo muy importante tener un buen contrato inicial revisado por abogados para asegurarse de que cumplen con la normativa vigente", subraya Sánchez.
Penalizaciones por rescindir un contrato de alquiler
Tanto inquilinos como propietarios deben ser conscientes de las posibles penalizaciones por rescindir un contrato de alquiler. En el caso de los inquilinos, si deciden rescindir el contrato antes de los seis meses, deberán pagar los seis primeros meses completos. "Es una medida para proteger a los propietarios y garantizar que no sufran pérdidas económicas significativas por la salida anticipada del inquilino", explica Sonia Sánchez.
Para los propietarios, las penalizaciones pueden variar dependiendo de las cláusulas establecidas en el contrato y las circunstancias específicas de la rescisión. "Es recomendable que ambas partes revisen detenidamente el contrato de alquiler y consulten con un abogado especializado para entender las implicaciones legales y evitar sorpresas desagradables", aconseja Sánchez.
Consejos para una rescisión de contrato sin problemas
Para finalizar, Sonia Sánchez nos ofrece algunos consejos prácticos para llevar a cabo una rescisión de contrato de alquiler sin problemas:
- Comunicación clara y anticipada: Tanto inquilinos como propietarios deben comunicar su intención de rescindir el contrato con la antelación requerida y de manera clara y escrita. "La comunicación es clave para evitar malentendidos y conflictos", destaca Sánchez.
- Revisión del contrato: Es fundamental revisar detenidamente el contrato de alquiler y entender todas las cláusulas relacionadas con la rescisión. "Un buen conocimiento del contrato puede evitar problemas legales y facilitar el proceso de rescisión", añade Sánchez.
- Asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado en derecho inmobiliario puede ser de gran ayuda para entender las implicaciones legales y asegurarse de que se cumplen todos los requisitos. "El asesoramiento legal es una inversión que puede ahorrar muchos problemas y costos a largo plazo", concluye Sánchez.
Te puede interesar...
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!