Hoy en día, las redes sociales están completamente integradas en la vida cotidiana de niños y adolescentes. Es común que, siendo menores de edad, ya tengan cuentas propias en plataformas como Instagram o Tik Tok, sin ser muy conscientes de los peligros que esto puede conllevar, como el ciberbullying, el sexting o el acceso a contenidos inadecuados. La abogada de ARAG, Sonia Sánchez, nos cuenta qué dice la ley al respeto.
Lo que dice la ley en España
Aunque el Reglamento Europeo establece que la edad mínima para tener una cuenta en redes sociales es de 16 años, permite que los Estados Miembros establezcan cualquier límite de edad a partir de los 13 años. En España, la Ley de protección de datos de carácter personal fija el límite en los 14 años. Por lo tanto, los menores de esta edad solo podrán tener cuenta en redes sociales si sus padres o tutores lo consienten expresamente.
Posibles problemas con los que nos podemos encontrar
Hoy en día hay maneras de falsear un perfil. Aunque el menor no tenga los 14 años se puede crear una cuenta falseando sus datos, indicando una edad superior a la real o creando un perfil con otro nombre. Esto puede llevar a que las personas con las que interactúa virtualmente crean que el menor tiene más edad de la real, lo que puede tener implicaciones a nivel de protección de datos y consentimiento sexual.
Un mar de contenidos inadecuados
Las redes sociales están abiertas a todos los usuarios y el control sobre sus contenidos es difícil de limitar. Por esta razón, aunque el menor cumpla con los requisitos de edad, es igualmente importante que sea supervisado por los padres o tutores, ya que todos conocemos los riesgos que estas plataformas pueden entrañar, como el ciberbullying, el acoso sexual o la suplantación de identidad.
Sonia Sánchez, abogada de ARAG, compañía de Defensa Jurídica, explica que “es fundamental que los padres estén atentos y supervisen el uso que sus hijos hacen de las redes sociales. Aunque la ley establece una edad mínima, es fácil que los menores falseen sus datos para acceder a estas plataformas. Además, los riesgos asociados, como el ciberbullying y el acceso a contenidos inapropiados, hacen que la supervisión parental sea esencial para proteger a los menores".
La importancia de la educación digital
Además de la supervisión parental, es crucial que los menores reciban una educación digital adecuada. Esto incluye enseñarles sobre los riesgos y responsabilidades de usar las redes sociales, cómo proteger su privacidad y cómo comportarse de manera segura y respetuosa en línea. La educación digital debe ser una responsabilidad compartida entre padres, educadores y las propias plataformas de redes sociales.
El papel de las plataformas de redes sociales
Las plataformas de redes sociales también tienen un papel importante en la protección de los menores. Cada vez se trabaja más en implementar medidas de seguridad más estrictas para verificar la edad de los usuarios y garantizar que los menores no puedan acceder a contenidos inapropiados. Además de proporcionar herramientas y recursos para que los padres puedan supervisar y controlar el uso que sus hijos hacen de las redes sociales.
En resumen, aunque la ley establece una edad mínima para el uso de redes sociales, es fundamental que los padres supervisen y eduquen a sus hijos sobre los riesgos y responsabilidades de usar estas plataformas. La colaboración entre padres, educadores y las propias plataformas de redes sociales es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en el mundo digital.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!