Limpiar el colchón Limpiar la plancha Limpiar el horno Limpiar la plata Limpiar la lavadora Símbolos lavadora
Trucos infalibles
Actualizado a 16 de enero de 2019, 11:25
¡Genial! se ha guardado en tus favoritos
Haz click en para añadir éste artículo a tus favoritos
Has eliminado un artículo de tus favoritos
1.
Las manchas de tinta son difíciles de eliminar si llevan tiempo ya secas, aunque de todas formas puedes probar con el siguiente truco: dale la vuelta a la prenda en la parte manchada, moja un trozo de algodón con alcohol y deja que actúe sobre la zona afectada. Si esto no ha funcionado, hay quien prefiere optar por meter la prenda (o solo la zona afectada) en leche caliente durante unas horas.
2.
Las manchas de sudor no siempre se van con la lavadora... Sobre todo las prendas de algodón de color blanco, una vez secas, tienden a dejar aparecer unas manchas amarillentas en la zona de las axilas. Para eliminarlas, prepara una mezcla de bicarbonato de sodio (es un desinfectante 10 y elimina el olor) con limón (el zumo exprimido de un limón) y frota la mezcla sobre la zona manchada. Deja actuar unas horas y después, lava en la lavadora en el programa habitual.
3.
¿Y te los quieres poner esta noche? Con este truco los ensancharás y caminarás a gusto sin dañarte los pies. Hazte con una bolsa de plástico (mejor si tiene cierre hermético) y llénala de agua. Procura dejar un poco de espacio para poder manipular la bolsa en tus zapatos. A continuación, mete la bolsa en los zapatos y y déjalos al menos una noche en el congelador, ¡tachán!
4.
Otro truco de zapatero profesional es limpiar la suela de tus zapatos con pasta de dientes y agua. Ojo, porque no nos referimos a tus zapatos de tacón de fiesta, sino a las zapatillas tipo Converse. ¡Las tendrás como nuevas!
5.
Las bases de maquillaje o el pintalabios suelen ser bastante traicioneros y aparecer con frecuencia en el cuello de la camisa, el jersey o la camiseta. Si la lavadora no ha podido con estas manchas, prueba con el siguiente remedio 100 % casero: aplica agua oxigenada y un poquito de detergente sobre la mancha y frota bien hasta eliminar la mancha. Eso sí, procura no mojarlo en exceso para que no se expanda el producto más de lo que ya está.
6.
¡No tires esas revistas viejas! Si tienes botas de caña alta o botines enrolla las revistas y coloca una dentro de cada y asegúrate que queden bien colocadas de pie. Así este tipo de zapatos mantendrán su la forma, evitarás que aparezcan pliegues y arrugas y durarán mucho más como el primer día.
7.
Es desagradable, ¡lo sabemos! Pero también tiene remedio. Puedes optar por dejarlo enfriar totalmente y rascarlo con un cuchillo o cualquier objeto afilado, o bien, coger la plancha y un trozo de papel de horno y seguir estos pasos: Coloca el trozo de papel de horno sobre la zona en la que se ha enganchado el chicle y pasa la plancha por encima. Verás que el chicle se queda enganchado al papel y despegado de la prenda.
8.
Bicarbonato, detergente en polvo, polvos talco... Sí, hay muchos remedios caseros para eliminar el aceite de la ropa porque es una de las más habituales. Las claves: 1) Actúa siempre lo más rápido posible, moja y lava tu prenda rápidamente con el jabón que tengas a mano. 2) Si estás en casa y tienes polvos talco o sal gorda aplica uno de los dos productos directamente sobre la mancha y deja actuar. El aceite se absorberá solo. Después lava tu prenda en el programa habitual de la lavadora.
9.
Además de utilizar una bolsa o funda para proteger tus bolsos, sobre todo si son de piel, para así mantenerlos bonitos, es importante que en su interior tengan algo para que no pierdan la forma y no queden demasiado aplastados para el día que los quieras utilizar. Por ejemplo, puedes optar por meter foulards que ya no utilices o una toalla pequeña. ¡Ah! Y otro truco para mantener tus bolsos de piel bonitos: hidrátalos de vez en cuando con tu crema hidratante habitual.
10.
Si han aparecido las primeras marcas de uso en tus sabanas pero el tejido aún está en buen estado, prueba con darles un toque de color y renovar así tu dormitorio. Por ejemplo, el café o el té son colorantes naturales del marrón; las hojas de manzanilla aportan color verde; el cúrcuma es un potente colorante amarillo; el curry, naranja; y las fresas, cerezas y arándanos aportan un color morado o rosa muy top. Haz una mezcla de sal gruesa por cada litro de agua y cantidad de colorante (¿cómo saber cuánto necesitas? calcula, 100 gramos de tinte por cada 100 gramos de tela). Mezcla y cocina a fuego lento durante 60 minutos o más. Después, filtra varias veces el agua para eliminar residuos y vuelve a sumergirlo unas cuantas horas más.
11.
Lo ideal es limpiar la mancha lo más rápido tras el incidente. ¿Cómo? Puedes optar por echarle sal gorda a la mancha y dejar que actúe absorbiendo el líquido y, posteriormente, frotar con detergente hasta eliminar la mancha del todo. O bien, si la mancha es muy grave (se ha derramado la cafetera sobre la alfombra o el tejido es de lino o fibras naturales), opta por mezclar alcohol de 90º (el del botiquín mismo) con vinagre blanco. Frota bien la mezcla hasta deshacerte del café.
12.
Sobre la fruta, ¡más fruta! El zumo de limón es un blanqueante ideal, por lo que si te has manchado la ropa comiendo macedonia, tranquila, deja la prenda en remojo con agua y zumo de limón y después, sécala al sol. Ambos factores harán su trabajo y te sorprenderá que la mancha desaparecerá por si sola.
13.
Tienes prisa, vas vestida de pies a cabeza y ¡ups! te miras en el espejo y ves que tienes la camisa arrugada. Un truco superútil: coge la plancha del pelo y pásala con cuidado por la zona de crisis. Este truco es ideal para los bordes de las camisas, mangas o cuellos, y te llevará solo unos minutos.
14.
Si te quieres poner un jersey o una camiseta que tenías guardada del invierno pasado y de repente te das cuenta de que huele a humedad, tranquila, lava las prendas en la lavadora y en lugar de hacerlo con detergente mezcla un cacito de bicarbonato de sodio con vinagre blanco. Si quieres, puedes añadir también un poco de zumo de limón para que huela mejor, aunque de todas formas, con el lavado y el secado posterior, el olor a vinagre se elimina por si solo.
15.
Si tienes un jersey que te encanta pero le han salido ya demasiadas bolitas formadas por la lana, estíralo bien y pásale la cuchilla de afeitar por encima con cuidado. Verás que con varias pasadas las bolitas se irán y tu jersey quedará como nuevo.
16.
¿Te has pasado con los grados a la hora de lavar y se ha encogido tu jersey de lana? Para recuperar el tamaño original de cualquier prenda de lana, sigue estos pasos: llena un barreño o cubo grande de agua templada, introduce un vaso de vinagre blanco y dos de suavizante de ropa. Sumerge la prenda durante unos 30 min, o si es muy grande, una hora. Después, estira con cuidado la prenda, enjuaga en agua fría, escúrrela y tiéndela al aire libre.
17.
No hay nada más incómodo que ponerte una prenda de ropa y que tenga tanta electricidad estática que se queda pegada a tu cuerpo, ¿verdad? Bien, para eliminar el exceso de electricidad estática es necesario que tengas a mano un material que sea capaz de llevarse todos los electrones que se han cargado en tu prenda. Por ejemplo, los pañuelos de papel, el plástico y el vidrio son materiales que captan los electrones. Frota un pañuelo de papel sobre tu prenda y verás la solución mágica ante tus ojos.
18.
¿Te has animado haciendo salsa de tomate casera y no has tomado precauciones? Cuidado porque el tomate mancha, ¡y mucho! Para deshacerte de la mancha vas a necesitar: sal, vinagre blanco y detergente. Coloca abundante sal sobre la mancha, deja actuar unos minutos (10 aproximadamente) y a continuación lava con detergente y vinagre blanco frotando bien sobre la zona. Después, ¡inmediatamente a la lavadora!
19.
Sabemos que las alfombras en la cocina están de moda y nos chiflan, pero cuidado porque las manchas de aceite o de cualquier otra grasa suelen ser muy, pero que muy frecuentes. Lo ideal es frotar sobre la mancha con detergente o el mismo jabón para lavar los platos en el mismo instante en que se te ha manchado. Eso sí, procura no extender la mancha y utilizar poco producto y poca agua. No por frotar más y más extendido se eliminará antes la mancha.
20.
Cómo limpiar la lavadora y todos los electrodomésticos, cómo limpiar el colchón, dejar los espejos relucientes, desinfectar la tabla de cortar... No te pierdas nuestros 50 trucos de limpieza infalibles que seguramente no sabías.
Antes de llamar a tu madre con gritos de socorro o recurrir a los programas especiales de la lavadora y detergentes específicos, respira, cuenta hasta 10, y lee este artículo si te has manchado con aceite, café, vino ¡o cualquier otra cosa! Encontrarás la solución a las manchas más comunes y difíciles a la vez, así como los mejores trucos para que tu ropa, accesorios y zapatos vuelvan a su estado original.
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?