Los electrodomésticos y los aparatos electrónicos están presentes en todos los rincones de la casa, son aparatos que nos hacen la vida más fácil de una forma u otra. Por lo general, tenemos la costumbre de desenchufar los electrodomésticos de gran tamaño cuando nos vamos unos días de vacaciones pero, ¿qué pasa con los más pequeños que vamos usando en el día a día? Pues que debemos desenchufarlos nada más los terminemos de usar por nuestro bien y seguridad.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Básicamente, este gesto es importantísimo porque, al desenchufarlos de la corriente eléctrica, ayudamos a prevenir el riesgo de posibles incendios en casa y, por supuesto, también nos permiten ahorrar energía en la factura de la luz: aunque los apagues, estos dispositivos siguen consumiendo una pequeña cantidad de electricidad mientras están enchufados, de ahí que sea importante asegurarte de que los desenchufas de la toma eléctrica. Te animamos a que sigas leyendo para descubrir qué aparatos deberías desenchufar siempre después de usarlos.

1. Los pequeños electrodomésticos de la cocina 

Probablemente, ya sepas que las tostadoras son uno de los mayores riesgos de incendio en la cocina, pero no son los únicos aparatos que deberías desenchufar cuando no los estás utilizando. Otros, como los hornos eléctricos pequeños, las freidoras de aire y las ollas de cocción lenta, también representan un riesgo para la seguridad, especialmente si no se limpian bien después de usarlos.

También es importante desenchufar las gofreras, las planchas para sándwiches y las planchas eléctricas de sobremesa tan pronto como termines de usarlas. Además, es recomendable permanecer en la cocina hasta que estos aparatos se enfríen, sobre todo si hay niños o mascotas en casa.

El tostador es uno de los pequeños electrodomésticos de la cocina que más riesgos de incendio pueden ocasionar

El tostador es uno de los pequeños electrodomésticos de la cocina que más riesgos de incendio pueden ocasionar

SMEG

2. Radiadores eléctricos o calefactores

Durante los meses fríos del invierno, los calefactores pequeños son muy útiles para calentar habitaciones con corrientes de aire, pero suponen un gran riesgo si se dejan desatendidos. Así que, por favor, nunca dejes un calefactor enchufado si no estás cerca de él, y recuerda apagarlo y desenchufarlo cuando termines de usarlo. Aunque sea tentador dejarlo encendido toda la noche en pleno invierno, nunca deberías utilizar un calefactor mientras duermes.

3. Secadores de pelo y herramientas de calor para el cabello

El secador de pelo no solo es un riesgo de incendio si no se limpia correctamente antes de usarlo, sino que también supone un peligro si se deja enchufado. Como normalmente se utiliza en el baño, existe riesgo de descarga eléctrica si entra en contacto con el agua. Además, aunque esté apagado, al estar enchufado sigue circulando electricidad por el aparato, lo que puede provocar un cortocircuito o un incendio. Esto se aplica también a todas las herramientas de calor para el cabello, como rizadores, planchas y tenacillas.

Como se utiliza en el cuarto de baño, es importante dejar el secador desenchufado porque podría producir una descarga eléctrica si entra en contacto con el agua

Como se utiliza en el cuarto de baño, es importante dejar el secador desenchufado porque podría producir una descarga eléctrica si entra en contacto con el agua

iStock

4. Cafeteras eléctricas

Las cafeteras eléctricas son otro de esos pequeños electrodomésticos que conviene desenchufar tras cada uso. Aunque parecen inofensivas, pueden sobrecalentarse o provocar fallos eléctricos si permanecen enchufadas constantemente. Además, las cafeteras de hoy en día son tan modernas y traen incorporadas tantas funcionalidades, que consumen electricidad incluso estando en reposo.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.