Buscar piso de alquiler no tiene porque ser una experiencia tan traumática como la de Bridget Fonda en la película "Mujer blanca soltera busca...". Sobre todo si sigues estos 10 consejos a la hora de hacer la visita... O las visitas. Y es que lo habitual es realizar dos visitas antes de decidirse a formalizar el contrato. "Habrá casos que necesitarán tres visitas y otros que con una les basta, pero la media es de unas dos visitas. La primera para hacerse una idea general del piso, si lo que ven les gusta o no. Y la segunda para resolver dudas que han quedado pendientes, detalles en los que no se han fijado, tomar medidas, etc...", afirma Oscar Vall, Director de Alquileres de la inmobiliaria aProperties.
En este sentido, Vall aconseja tomarse su tiempo a la hora de realizar la visita. Las prisas son siempre malas consejeras. Y no callarse ninguna duda, por "tonta" que parezca. Ahí van algunas:
El algodón no engaña
Se presupone que el propietario entregará el piso para entrar a vivir y no será necesario contratar a un batallón de limpieza para tenerlo a punto. Pero, ¿y si no es así? Oscar Vall es de la opinión que el propietario debería encargarse de hacer una limpieza general a fondo del piso antes de entregarlo. Pero como no siempre es así, conviene plantearlo y exigirlo.
En tu fiesta me colé
¿Qué pasa con la azotea? ¿Y el jardín y la zona comunitaria? Es importante pedir la normativa de la comunidad en el caso de contar con zonas de uso común. Si hay una azotea comunitaria, antes de montar una barbacoa con los amigos conviene saber si tienes derecho de uso. Igual que con los trasteros.
Para coches medianos
Si el alquiler del piso se completa con una plaza de párquing, conviene siempre probar si el coche cabe. Y cómo de práctica o no te resulta. A veces la plaza puede ser demasiado justa para el coche o tener un acceso complicado, con una columna, estar en la planta -3, etc. Para salir de dudas, lo mejor es hacer la prueba. Y si sois más de un conductor en casa, mejor que lo probéis los dos.
Electrodomésticos: ¿los pongo yo o el propietario?
La ley es poco clara en este sentido. Lo mejor para evitar problemas es pactarlo de antemano con el propietario y/o agencia.
- En el caso de sustitución, "sí que lo habitual es que lo asuma el propietario, porque es un equipo que se va a quedar en el piso", comenta Oscar Valls.
- En el caso de traer tus propios electrodomésticos, aunque el piso cuente con ellos, también es importante mencionarlo. "Hay propietarios que no quieren retirar los suyos porque esto les supone un problema. ¿Qué hacen con ellos? Hemos tenido algún caso de no formalizarse el alquiler por este tema", comenta Oscar Vall, de aProperties.
Si tras estos consejos, tienes claro que sí: que ese piso es EL piso, esto te interesa...